Farc

No se puede repetir la historia
El actual Gobierno tiene en sus manos la paz, pero si no la manejan correctamente es probable que nuevos grupos se rearmen como ocurrió con las Bacrim. En este caso debe haber una dejación de armas exitosa y definitiva.

“Me escupían por amar lo que ellos odian”
Es el amor hacia un país, el arma más poderosa que cualquier hombre puede poseer en tiempo de guerra. Con el fusil al hombro y las piernas firmes, Enrique Murillo disparó su arma, casi por última vez.

ANHELO DE PAZ
La paz no llegará en un sobre proveniente de La Habana, pero sí será el insumo para que la reconciliación se impregne en el espíritu de cada colombiano. No hay mejor arma que la libertad ni mejor escenario que la paz.

Inocencia perdida en las filas de las FARC
Niños del conflicto que cambian los juguetes por armas, las escondidas por trincheras y las canciones infantiles por versos revolucionarios que ni siquiera entienden y que sin embargo repiten una y otra vez para amenizar las marchas por la selva. En los lugares más apartados, inaccesibles y olvidados del territorio

‘A LAS FARC ES PREFERIBLE TENERLAS DE CORBATA QUE DE CAMUFLADO’: ANTANAS MOCKUS
La no violencia ha sido siempre su consigna, la misma con la que logró toda una revolución de pensamiento en Bogotá entre 1995 y 1998 y de 2001 a 2003, cuando fue alcalde de la ciudad

LA GUERRA: UN JUEGO DE NIÑOS
Justa o no, la guerra no perdona edad. En medio del fuego, un bebé de un segundo de nacido ya tiene la edad suficiente para morir.

PAZ, CORTINA DE HUMO
La posible resolución de un conflicto armado no tiene ni debe por qué llamarse paz, porque las causas de la violencia en este país trascienden mucho más allá que la que existe con las Farc y otros grupos insurgentes.

La paz, ¿utopía o realidad?
¿Cómo sería una Colombia en paz? ¿Tenemos los Colombianos noción siquiera de lo que significa «paz»? Es claro que para alcanzarla se necesita mucho más que el termino del conflicto armado FARC vs. Gobierno.

Fichas y cartas del Tío Sam
Analizar las relaciones de cualquier índole con Estados Unidos es como comer pescado, se debe desmenuzar con cuidado para no pasarse ninguna espina y si eso pasa, correr con la suerte de que siga derecho y no lo ahogue camino abajo, vía la garganta.

Historia de dos reinsertados
Ambos, en el tiempo en que iniciaron, ignoraban quién era Marx, Smith y Lennin. Pero sí sabían lo que era el hambre, la violencia y la ausencia del Estado.