Convergencia

PERIODISMO Y ACOSO CALLEJERO

Por: Sara Arciniegas y Paula Botero

En medio de la clase de Modelos de Gestión de la profesora Janneth Palacios se desarrolló un ejercicio en el que se buscaba el acercamiento de parte de los estudiantes a un problema de investigación, este fue presentado a través de un sitio web; en este caso el proyecto pretende hacer un análisis de la forma en que se abordan los casos de acoso callejero en los que las victimas son las mujeres.

El tema no pasa desapercibido, mucho menos cuando por ejemplo, según una encuesta realizada por la secretaría de la mujer, en Bogotá siete de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero en 2019.  Esto afecta a la víctima al punto en que esta debe reordenar su rutina, cambiar su ruta o acomodar su vida para evitar encontrarse con un personaje que afecte su seguridad e integridad personal.

«El acoso es una problemática latente que necesita visibilidad, que necesita ser mostrada como es en realidad y que necesita ser tomada en serio, pues está afectando a las mujeres y niñas desde muy temprana edad.»

Es así que en el trabajo se enuncia una necesidad de exposición de parte de los medios de comunicación sobre este tema, puesto que al ser mostrado como con estructura novelista, o simplemente adoptandolo como un hecho sin importancia, se permite la normalización y aceptación de este tipo de hechos de parte de la sociedad.

Ver el proyecto
publicación anterior

LOS RECOMENDADOS DE ESCUCHA

Siguiente publicación

ENTÉRATE SERGISTA

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *