ALTUSUncategorized

LA MARIHUANA Y SU FUTURO

El Cannabis en la sociedad colombiana ha alcanzado un punto de inflexión. Hoy existen agrupaciones de colombianos organizados que hablan de legalización sin ningún tipo de anonimato, y proponen modos de consumo consciente y regulado.

Legalización de la marihuana en Colombia2013 resultó ser un año significativo para los colombianos consumidores de marihuana. Marchas, debates y plantones que buscan la legalización del Cannabis son más recurrentes en las capitales del país, mientras crece el número de fumadores que «salen del closet» y aceptan abiertamente su gusto por este psicoactivo.

¿Será esto la antesala de un país listo para la legalización de la marihuana, o todo es parte de un infructuoso esfuerzo por la reivindicación de lo que para muchos es un derecho?

Para responder a esta pregunta, es bueno traer del pasado el caso de la ilegalidad del alcohol en EE. UU, durante el final siglo XIX, ya que muchos historiadores han atribuido su paso de algo clandestino a algo cotidiano; al factor económico, revelando que la insuficiencia de los agroindustriales de aquella época para producir caña incentivó las políticas prohibicionistas. Y sólo cuando los estadounidenses se hicieron con las plantaciones de azúcar del Caribe, el licor fue legal.

De igual manera, se puede decir que lo mismo sucede hoy, cuando los grandes cultivos de Cannabis en California y las políticas de legalización federal que desarrolla el Congreso estadounidense, no se descartan como un motor para que en la comunidad internacional se hable de legalización, y hasta para que la OEA le proponga al Gobierno colombiano que ensaye aceptar el THC (principal constituyente psicoactivo de las plantas de cannabis), buscando, quizá, aumentar la oferta de consumidores de marihuana.

Sin embargo, mas allá de las anteriores cuestiones políticas o económicas, el Cannabis en la sociedad colombiana ha alcanzado un punto de inflexión. Hoy existen agrupaciones de colombianos organizados que hablan de legalización sin ningún tipo de anonimato, y proponen modos de consumo consciente y regulado. Y también se han revelado estudios que demuestran que la marihuana no tiene el mismo impacto dañino que el alcohol, y que no se necesita de grandes proporciones para desplegar sus efectos.

No obstante, a la par de que aparece toda esta información, crece, también, el rechazo de la comprensión del THC y la cultura que lo envuelve. Y esto es notable en la práctica desinformante de muchos medios de comunicación que, sin meditarlo previamente, publican una noticia, revelando el aumento del consumo de la marihuana en las universidades, pero nada sobre si las notas de los estudiantes consumidores en cuestión son afectadas por esto.

Así las cosas, el futuro de la marihuana en Colombia se muestra como algo que ya no es turbio, pero tampoco definitivo. Es realista aceptar que hará falta mucho debate, en un país que ha sufrido por el narcotráfico, para llegar a un acuerdo sobre la legalización. Pero si hay algo claro es que nuestro país se encuentra en la lucha por una evolución respecto a las libertades ciudadanas, y un peldaño importante en esta carrera es la posición que el Cannabis va adoptar en los años y gobiernos venideros.

publicación anterior

JUSTICIA Y "PAZ Y SALVO"

Siguiente publicación

¡Adopta una mascota!

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *