POR SI ACASO NO REGRESO

Por: Lissette Calzadilla Lavoy
Junto a la voz de Celia Cruz en su canción ‘’por si acaso no regreso’’, se unen muchos sentimientos de otras personas quienes al igual que ella, no pudieron volver a su bella tierra, Cuba. No pudieron volver a ver a sus familias, ni ver el bello atardecer que los abrazaba en la orilla del mar, personas que tenían sueños e ideales como todos y que por culpa de una dictadura que inició en 1959 (el triunfo de la revolución) tuvieron que salir de su país con una mano adelante y otra atrás, dejando su hogar, su propiedad, su empleo, su estudio y como dice la canción ‘’un trozo de su corazón”.
Y es que no se está hablando de una cifra mínima de personas, según la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) han logrado salir de Cuba 1,293.000 personas.
Fran calzadilla, es uno esos emigrantes que consiguió salir gracias a su trabajo, es un músico percusionista reconocido en su gremio, por tal motivo, le propusieron trabajar en Colombia y después de pensarlo ‘’muchas veces’’ tomó esa oportunidad. ‘’Aproveché porque quería un futuro mejor para mi esposa y mi familia pero fue demasiado traumático, puesto que tuve que cambiar muchas cosas: dejar a mi familia atrás, no pude salir con mi esposa porque me engañaron en Cuba, no la dejaban venir a Colombia por el régimen y no la vi durante 5 meses’’ para él fue muy ‘’duro’’. Iba a vivir en Colombia, un país lleno de oportunidades pero nuevo para él, era un giro de 180° en su vida.
En cambio, ¿cuantos cubanos por intentar quedarse para hacer un cambio, murieron luchando?, según la organización Archivo de Cuba fusilaron a 3.116 personas y otras 1.166 fueron ejecutadas extrajudicialmente. Todo esto por tratar de sobrevivir a una realidad a la que fueron sometidos, sin poder decir ¿por qué? O un ¡no más!, vidas que por intentar hacer las cosas bien terminaron siendo solo un par de cifras menos para gobierno cubano y un vacío gigante para su pueblo.
Lamentablemente, así como unos logran salir, otros mueren en el intento, los famosos ‘’balseros’’, son cubanos que salen de su país por medio del mar en una balsa, que en este caso, la mayoría es construida por ellos mismos para así llegar a la frontera con Estados Unidos, encontrar un futuro mejor, y un horizonte distinto. Lissette Lavoy, una mujer Cubana que emigró de su país hace 22 años junto a su esposo, cuenta cómo vio a un joven llegar a la playa en condiciones infrahumanas, ‘’nunca olvidaré sus ojos, mucho menos su voz, era una voz apagada y triste, recuerdo su piel quemadita y lo flaco que estaba’’ exclama con lágrimas en sus ojos, mientras recuerda lo que pasó ‘’yo estaba recién casada con mi esposo y decidimos ir a la playa de Santa María, de repente escuchamos a un joven gritar, estaba pidiendo ayuda, cuando lo volteamos a ver nos dimos cuenta que tenía los labios deshidratados, estaba llorando y en muy mal estado, lo intentamos ayudar pero estaba en pánico, recuerdo que le preguntamos qué le había pasado, nos miró a los ojos y llorando dijo que había salido hace días con sus amigos en una balsa para Estados Unidos pero no lo lograron, sus amigos murieron y el logro nadar y nadar hasta volver a Cuba, estaba muy mal’’.
Según la guardia frontera EE.UU han muerto aproximadamente 20.000 balseros, en los últimos años. Todo por intentar luchar, por buscar otro objetivo y crear nuevas metas en otro país porque las suyas fueron arrebatadas por una dictadura.
A pesar de todo, muchos cubanos logran volver a su país después de haber migrado hace años, como fue el caso de Lissette Lavoy, que logró volver a su tierra después de una década y poco más, a diferencia de Celia Cruz, que tras una gira no volvió a ver su ‘’tierra querida’’ , por eso escribió la canción, porque sabía que si salía no iba a volver a ver, y lo dice en una de sus estrofas ‘’porque tuve que marcharme, todos pueden comprender; Yo pensé que en cualquier momento a tu suelo iba a volver’’.
En definitiva, la mayoría de los cubanos que vuelven a visitar su tierra, la ven distinta, como la vio Lissette, ‘’’encontré muchos cambios, los que yo no había vivido, encontré mi tierra, desgastada y vieja, pero era la misma, la misma que tanto amé y amo,’’ pero hay otros que lograron ver un cambio, como Joselín Cruz que llamó a su regreso ‘’remembranza de un viaje’’ en el cual observó como la idiosincrasia que los hacía ‘’únicos y diferentes’’ había progresado, ‘’ encontré muchos cambios que yo no había vivido, vi una apertura donde la gente tenía muchas más posibilidades de expresarse en público, de compartir sus criterios
Sin Comentario