ALTUS
test
‘LA CALLE ES LA ESENCIA DEL PERIODISMO’: FIDEL CANO
El director del diario El Espectador sueña con que en el país se empiecen a escribir las grandes historias que están por hacerse. La web no es el futuro, sino el presente del periodismo. El papel está obsoleto.
NUEVOS TIEMPOS PARA EL PERIODISMO
Muchos piensan que la apertura a nuevos esquemas de información desmejora nuestro oficio. Muchos creen que por usar canales digitales las producciones crecen en forma, pero se desvirtúan en el fondo.
MÁS KANT Y MENOS CARREÑO.
La educación es la clave para el surgimiento de una nación, y al parecer ningún ministro ni secretario de educación sabe para qué se educa, ni mucho menos si este país quiere, desde la iniciativa ciudadana, surgir.
Un soldado armado de un poporo
José lleva a todas partes su poporo, éste le da seguridad, fuerza y valentía para afrontar esa guerra en la que se encuentran sumergidas las 750 familias que pertenecen al cabildo, ese conflicto entre conservar las tradiciones de sus antepasados y las costumbres del monstruo de la urbanización.
GLORIOSA MUERTE
El infecto olor que estaba suspendido en el ambiente parecía la capa de mismísimo dios de la muerte. Era igual de negra, igual de fétida. Una densa neblina se arrastraba penosamente entre las tumbas y arbustos. Se tropezaba con las protuberantes raíces de los arboles hasta llegar a los pies de una joven que gritaba aterrorizada.
Adopción de mascotas: Amor al mejor postor
El amor se encuentra en formas diferentes, pero cuando lo recibimos en cuatro patas encaja perfecto en nuestro corazón como un par de zapatos hechos a medida.
«Es mejor una mala paz que una buena guerra»: Antanas Mockus
Sueña de nuevo con un país en el que “no todo vale”. La paz no puede volverse lo último que se haga. Bogotá tiene “la llave” para lograr el cambio. Una vida inmortalizada en cuatro paredes. Así es la pequeña oficina donde Antanas Mockus pasa sus días. Caricaturas de todas
“ESTAR ESBELTA NO ES UNA ADICCIÓN, ES MI TRABAJO”, YENIS LUGO
Graduada de medicina de la Universidad de la Sabana, esta santandereana se jacta de ser la “reina del bisturí” y con justa razón. Se hizo tres procedimientos quirúrgicos estéticos por año durante siete años que modificaron completamente su apariencia física.
LA CALERA: ENTRE PÁRAMOS Y MANSIONES
La construcción de lujosos condominios en zonas de reserva forestal del municipio, ubicado al nororiente de la capital, ha generado un debate ambiental, legal y jurídico.
CUANDO ROBIN HOOD SACUDÍA A BOGOTÁ
Pablo Escobar, la representación de aquel Robín Hood de Inglaterra, ya abastecía a Colombia con sus atentados, y el centro internacional no fue su excepción, pues el 17 de febrero de 1993, los altos ejecutivos y la clase alta del hotel Tequendama corrían desesperados una vez más por el estruendoso terrorismo que originaba Escobar. Dos carros bomba habían explotado en la prestigiosa zona.
LA 26: MORIR PARA VIVIR
Desde 2008 y hasta hace algunos meses, la Avenida El Dorado extrañó los vehículos y el estrés de los transeúntes. En cambio, retroexcavadoras, máquinas para taladrar concreto, volquetas y decenas de obreros se convirtieron en el paisaje permanente del lugar.
VIVIR BAJO UN TOLDO
Él es una de las más de once mil personas que la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá clasifica como “Ciudadanos y ciudadanas de la calle”.