EspecialesEventos

CONVERSATORIO FRENTE A LOS RETOS DIGITALES EN LA COMUNICACIÓN, DIRIGIDO A INTERESADOS EN LA MAESTRÍA

El pasado 03 de junio, se realizó una charla informativa sobre la Maestría en comunicación a través de la plataforma de zoom a cargo de la Directora de la maestría Haydee Guzmán y algunos docentes de la Escuela de Comunicación, quienes nos presentaron este programa, incluyendo los beneficios del mismo, resaltando que ofrece un alto nivel y un plus, debido a su profundización conceptual desde prácticas de investigación aplicada.

Debido a que los dos primeros periodos de la Maestría son de fundamentación y los dos siguientes de énfasis, esto permite al estudiante elegir entre Comunicación Estratégica o Diseño para entornos digitales, según su preferencia; de esta forma, al terminar el primer año, el alumno podrá recibir módulos de los dos énfasis y de esta manera tener el título de énfasis en el que más créditos haya obtenido.

Durante esta charla, se tocaron algunos temas como el diseño en entornos digitales para la revolución 4.0, en donde Stephan Acuña resaltó que la verdadera convergencia debe producirse en la mente de las personas.  Teniendo en cuenta, que el mundo 4.0 no es solo una tecnología, sino esta es la Cuarta Revolución Industrial también requiere de personas y profesionales con habilidades humanas.

El big data, inteligencia artificial, blockchain permite mejorar las relaciones con los stakeholders o grupos de interés, sin dejar a un lado que la transformación digital es la nueva vertiente del periodismo de datos, debido a que esto facilita una herramienta como un medio por el que se puede dar solución a ciertos casos, como lo fue en el caso del joven Dilan Cruz, ya que, al triangular la información de redes sociales, se logró encontrar la persona que había disparado.

Además, Álvaro Velandia resaltó la importancia de las narrativas, pues estas siempre han tenido una finalidad y un propósito, funcionando como un modelo, asimismo la construcción narrativa sirve para permitirnos generar emociones, ya que, si queremos que sea interactivo tendremos que apostarle al sentimiento de la felicidad, evocando recuerdos y vivencias, puesto que son las experiencias las que nos identifican. Generando formas de participación en la que los usuarios también pueden construir relatos, buscando emociones a través de la narración.

Por último, la directora de la Maestría Haydee Guzmán, señaló que el ser humano es lo más importante y se trata de formar excelentes profesionales y sobre todo que sepan hasta dónde llega la responsabilidad de los datos como personas y ciudadanos.  Aprovechando, las nuevas alternativas que se ofrecen ahora y que antes no se habían pensado como los son las redes sociales, zoom y diferentes plataformas digitales y la interdisciplinariedad entre alumnos y profesores, siendo este un gran diferencial, al igual que la internacionalización.

publicación anterior

ENTÉRATE SERGISTA

Siguiente publicación

PABLO MORENO - ENTREVISTA FREDDY RINCÓN

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *