CONOCIENDO A NUESTROS MAESTROS- MG. JORGE MALDONADO

Por: Sofia Sandoval, Laura Reyes, Laura Suarez, Camila Bermeo, Gabriela Amezquita, Samanta González y Salomé Salazar.
Jorge Maldonado actualmente comparte su vida con su esposa Angélica. Es un hombre que se destaca por sus múltiples virtudes, las cuales lo llevan a ser un auténtico maestro en su manera de educar. El profesor Jorge Maldonado estudió literatura en la Universidad Nacional de Colombia, se graduó de esta Universidad de la cual se siente orgulloso y que además aprecia mucho, además, realizó una Maestría en la Universidad de Los Andes, después se fue a estudiar fotografía en la Universidad Complutense de Madrid. Hoy en día, hace su Doctorado en la Universidad de Salamanca. Es el Coordinador del área Socio Humanístico del programa de Comunicación Social Periodismo de la Escuela Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda y es docente de cátedra de la Universidad del Rosario.
Jorge es un maestro que se destaca por su método de enseñanza. Es muy organizado y guía a sus estudiantes en todos los procesos donde ellos lo requieran, es por eso, que hace acompañamiento permanente a quienes lo solicitan y mantiene una conexión pedagógica constante para aquellos que quieran superar su conocimiento. Ha diseñado estrategias para que así los estudiantes que se destacan puedan motivarse más, pero de igual manera quienes no alcanzan aquellos mínimos compromisos también logren transformarse y superarse a sí mismos; establece desde el inicio reglas y parámetros claros para que así se dinamice su asignatura. Sus clases magistrales tienen momentos de diversión, en donde él conecta anécdotas reales o imaginarias para que sus estudiantes puedan participar y de esta forma hace que su materia sea mucho más didáctica.
En 5 o 10 años lo que espera es seguir ejerciendo su profesión como docente con novedosos métodos y alternativas de estudio para sus estudiantes, para que ellos evolucionen en su profesión de Comunicadores Sociales y Periodistas.
La vida le permitió ser docente y lo hace con mucho amor, ya que esta vocación requiere dedicación para el desarrollo humano de los grupos académicos con quienes ha implementado sus procesos pedagógicos. Lo que más le gusta de su profesión, es la posibilidad de despertar en el otro preguntas e inquietudes, para que así el estudiante vaya más allá, investigue y busque, generando una visión de lo que quiere, cómo y por qué lo quiere. Su manera de enseñar es estricta y disciplinada, pero a su vez dinámica, innovadora y participativa, logrando despertar en sus alumnos un mayor interés por la cátedra.
La primera vez que dictó clase fue hace 20 años, en un colegio y lo hizo con niños que cursaban noveno grado, está fue para él una experiencia enriquecedora y bonita, pero también se convirtió en un reto enorme, pues, no había culminado aún su pregrado y nunca antes había sido profesor. Este primer ejercicio como docente que llegó a su vida por un curso vacacional en aquel plantel educativo y con este proceso descubre el poder de lograr generar esa sonrisa y transformación a sus entonces colegiales, así como esa imagen que se refleja en la otra persona o quizás ese brillo en sus ojos respecto a lo que les decía y transmitía.
Jorge, se divierte con sus estudiantes y valora el proceso individual y colectivo, siempre lleva a su aula de clase la armonía, pero sin dejar de lado la disciplina y el buen comportamiento que lo caracterizan. Su deseo y aspiración es que sus estudiantes lo recuerden como un profesor justo y respetuoso, respecto a la identidad del otro, como un docente disciplinado, carismático, que con su alto estándar educativo, no olvida la esencia del ser humano.
Sin Comentario