Ensayo
EL CUERPO: NUESTRA CONEXIÓN CON EL MUNDO
Por John Wilson Afanador Andrade ¨La vida solo es soportable cuando el cuerpo y el alma viven en perfecta armonía, existe un equilibrio natural entre ambos y se respetan recíprocamente.¨ David Herbert Lawrence (1928) A través de la historia el hombre ha tratado de encontrar la relación entre mente
Calentando ideas
El viaje maravilloso que es contemplar una obra de arte cualquiera que ésta sea, se traduce en términos químicos en una porción de adrenalina que permea nuestra piel y en algunas ocasiones nos para los pelos, nos eriza.
EL CUERPO COMO MAPA DE UN VIAJE PERSONAL (III)
En nuestra piel, como en un mapa, se traza la historia personal, el recorrido, las guerras, luchas y batallas libradas.
El cuerpo como mapa de un viaje personal (II)
Así como requerimos de transmisores para captar ciertos campos, el tacto es una especie de transmisor entre “uno” y “otro”.
El cuerpo como mapa de un viaje personal (I)
Cada mañana al abrir el closet, nos surge una pregunta: ¿Qué me pondré hoy? Su respuesta está condicionada por una cantidad de circunstancias: el clima, el estado de ánimo, la ocasión y lo que está limpio y planchado, entre otras variables.
El legado de lucha de Jaime Garzón*
Luego de un acercamiento a la vida y obra de Jaime Garzón y, de igual manera, a sus convicciones y anhelos, se hace necesario preguntarse por la razón motivante de desafiar la clase política del país y convertirse en líder del cambio social.
OTROS DEMONIOS: ¿POR QUÉ LAS GUERRAS?
Por: Ana Marcela Parra Sanchez/María Alejandra Niño/Andrea Carolina González Rojas Egresadas Escuela Internacional de Administración y Marketing(EIAM) Al tener en cuenta que en la teoría realista de las relaciones internacionales, el poder y el interés político priman sobre cualquier aspecto de la sociedad ya sean de carácter: social, moral, económico,
Apología al nacionalismo colombiano
Hemos olvidado nuestros principios, hemos olvidado nuestra tradición, nuestra historia, y por ende nuestro futuro también nos es incierto.
La patria boba…¡hoy, más boba que nunca!
Para mayor comprensión de lo que ocurrió aquel domingo 20 de julio de 1.810 y los grandes eventos que ello causó, es preciso estudiar el escenario previo a tan magno día.