Uncategorized
DE LA CASA AL TRABAJO EN BICICLETA
Este texto busca comprender a fondo la problemática sobre el uso de la bicicleta en el espacio que dispone la Universidad Sergio Arboleda para su implementación. El eje de análisis del que depende esta investigación se determina a partir de El Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la Universidad
OTROS DEMONIOS: ¿POR QUÉ LAS GUERRAS?
Por: Ana Marcela Parra Sanchez/María Alejandra Niño/Andrea Carolina González Rojas Egresadas Escuela Internacional de Administración y Marketing(EIAM) Al tener en cuenta que en la teoría realista de las relaciones internacionales, el poder y el interés político priman sobre cualquier aspecto de la sociedad ya sean de carácter: social, moral, económico,
EGIPTO, TRANSICIÓN INCONCLUSA A LA DEMOCRACIA
El conflicto que vive actualmente el país árabe muestra el alcance de una ilusión que confluye entre el derecho y la moral. Además, confirma una crisis social que afecta la lenta marcha hacia la democracia y a un Estado de Bienestar en vilo.
SER CANÍBAL NO ES TAN MALO
Sin duda alguna, la antropofagia y la historia del canibalismo son un tema prodigioso con diferentes interpretaciones a lo largo de la evolución, pero considerados hoy en día como un crimen.
En cervezas “Cero” también suma…
Era claro, que Bavaria no iba a dejar abandonado un segmento de su mercado que se ha disparado en el país. Las cervezas sin alcohol, que llegaron con un muy bajo perfil, hace una década al país, y que cada vez más son pedidas en los comercios y bares de la ciudad.
“SALÍ PA’ LA 33”: ALEJANDRO PÉREZ
De las calles de Cienfuegos Cuba, hasta Bogotá, golpeando las congas de La 33, Alejandro Pérez ha encantado al mundo con su particular estilo.
SEBASTIÁN YEPES
Los inicios de su carrera, su inspiración artística y su actualidad como músico. Esta es la historia de Sebastián Yepes.
EL MUNDO ES UN BALÓN
Guillermo Ruiz Bonilla es quizás quien más conoce la historia del fútbol colombiano. Autor de varios libros, en 1970 reconoció el valor de las estadísticas, vacío en los análisis del deporte.
COCA-LOMBIA ESTEREOTIPADA
El escándalo generado por una actriz neerlandesa y unos locutores australianos por sus declaraciones sobre Colombia y la cocaína, que ha involucrado desde UNICEF hasta las cancillerías y entes diplomáticos de varios países, es muestra del triste estereotipo que nos corresponde en el extranjero.
SOY ADICTO
Soy adicto. Lo peor es que quien me incitó a consumir fue mi mamá. Ahora no puedo dejar de hacerlo. Pertenezco a los 47 millones de colombianos que consumen café, el estimulante más común del país
¡VAMOS, CARAJO!!
Sé lo que es estar en otro país, decir que soy argentina y que lo primero que te digan es Messi o Maradona y también sé que nos tildan de “agrandados” aunque yo diría que somos “apasionados incomprendidos».
CÉSAR LÓPEZ: EL ARTISTA DE LA PAZ
Con la ‘escopetarra’ a cuestas y recientemente nombrado mensajero de la no violencia de la ONU, el artista bogotano va “tejiendo redes” por calles, barrios y parques, buscando esperanza donde sólo había dolor.