EDITORIAL 11
Debido a la crisis por la que está pasando el país por el virus Covid-19 se ha hecho muy importante hablar sobre las consecuencias que ha dejado a su paso, en especial para el caso de los emprendedores y pequeños empresarios.
Emprender siempre ha sido un desafío, ya que con esto siempre se quiere innovar y buscar nuevas ideas en donde se pueda ofrecer algo diferente; debido a que este es un entorno variable e incierto, hace que emprender se convierta en una tarea un poco más compleja y más aún por este momento inesperado y desconocido por el que está pasando la humanidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que el emprendimiento en un país es de suma relevancia, debido a que aporta al desarrollo económico, marca las tendencias sociales, impulsa la innovación y el uso de la tecnología, contribuye al surgimiento de nuevos sectores y aumenta la productividad y creación de empleo, entre muchos otros beneficios.
Según un estudio de Analítica hecho en junio del presente año y llevado a cabo por MinComercio, para saber qué países tienen mejores condiciones para desarrollar emprendimientos, Colombia se encuentra en la posición 43 de los 60 países que brindaron información, sin embargo, a nivel latinoamericano se encuentra en la posición 5; es por esto que, gracias a este índice se puede identificar fortalezas y oportunidades de mejora de una manera constante.
Actualmente, el emprendimiento se está volviendo una parte esencial de la economía bogotana y del país en general, particularmente por la llegada del Covid-19 a la que se enfrenta el país y el mundo. Así que, las actividades que antes parecían ser muy cotidianas, como hacer compras para el hogar, salir a ejercitarse, cenar en un restaurante o tener días de esparcimiento al aire libre, el día de hoy se han vuelto muy complicadas ante las sugerencias de distanciamiento social e incluso el toque de queda o cuarentenas estrictas que se han decretado en la mayoría de ciudades y departamentos.
Por esta misma razón, el equipo de Sergio Interactivo ha implementado la nueva sección de Emprendedores en su plataforma web, en donde semanalmente se recomienda y da a conocer un emprendimiento diferente cada semana, para apoyar a los estudiantes y colaboradores de la universidad, como es el caso de Alejandra Chaparro, estudiante de marketing quien tiene un proyecto de aretes artesanales tejidos a mano, llamado Alejandría, ella ha expresado que este nuevo espacio ‘ha ayudado para que más personas de la universidad nos conozcan y nos apoyen en este proyecto. Una iniciativa muy buena para todos los estudiantes que tienen emprendimientos’
Sabemos que esto ha llevado a que los hábitos de la mayoría de ciudadanos deban cambiar o ser modificados y es así, como los diferentes emprendimientos que se ofrecen a través de las herramientas digitales, ayudan a que las personas puedan cumplir de una manera diferente con todas las tareas ya nombradas, pensando al mismo tiempo en el bienestar propio y asimismo en el de las personas que los rodean y fortaleciendo el crecimiento de los emprendedores.
POR: SAMANTA GONZÁLEZ
Sin Comentario