EspecialesEventosINVESTIGACIÓN

GARRA JUNGLA: SACRIFICIO, FRATERNIDAD, MIEDO Y MUERTE

Por: Thalía Rosas Toro

“Nosotros lo dejamos todo para hacer de Colombia un lugar mejor”, con esta frase se quedaron muchos el pasado 24 de junio, tras ver el lanzamiento virtual del cortometraje documental Garra Jungla, un proyecto de docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, que aporta a la reconstrucción de la memoria histórica de ese conflicto armado que lleva más de 60 años desgarrando el país.

 

Fotografías por: Diana Socha Hernández

***

En el lanzamiento, que se realizó a través de un Facebook Live en la cuenta oficial de la Universidad Sergio Arboleda, los docentes Álvaro Velandia, Diana Socha y Jorge Maldonado, nos guiaron de la mano por un relato del conflicto que no acostumbramos a ver; desde las entrañas de un grupo de colombianos como cualquier otro, que crecen viendo a su alrededor la desdicha de amigos, hermanos o vecinos que se pierden en la ilegalidad, y que en un punto de su vida se ven en la difícil tarea de elegir el bando contrario para contar nuestra historia.

Garra Jungla nos enseña la realidad de 500 hombres que decidieron hacerle frente al narcotráfico y el crimen organizado, uniéndose a los Comandos Jungla, una unidad de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional que lleva más de 20 años velando por la seguridad y la paz de los colombianos. 500 hombres que tras sus uniformes camuflados y su postura erguida, esconden el retrato del sacrificio, la fraternidad, el miedo y la muerte con la que deben lidiar día a día en zonas inhóspitas del país.

El “garra” como lo definen los junglas, representa a aquel hermano por el que están dispuestos a dar todo porque saben que él hará lo mismo por ellos; un hermano al que le confían su vida en una misión y sin el que no se sentirían cómodos dentro de ella. Este lazo tan grande que se crea en medio de la tragedia, es el hilo conductor de este cortometraje que nos da una lección de patriotismo, coraje y valentía.

Tras el lanzamiento, los docentes explicaron el trabajo que hubo detrás del proyecto y los arduos meses en los que convivieron junto a los Comandos Jungla para poder contar los diversos relatos que se ven envueltos en el documental. “La violencia en el país ha creado una ruptura en la población y el grupo Jungla nos muestra una parte de esa batalla del conflicto armado” afirmó Maldonado, quien además agregó que todos los procesos de construcción de memoria histórica tienen que ver con nuestro relato y la Fuerza Pública tiene mucha relación en ello. Por su parte, la docente Diana Socha agregó que durante esos meses de trabajo pudo conocer la sonrisa de los Jungla, su valor, esencia y el trabajo continuo por la paz.

***

Infografía : Gabriela Amezquita
Infografía : Gabriela Amezquita

***

En el evento también tomó parte el decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Juan Lozano, quien expresó su total agrado por el proyecto que según él, demuestra la importancia de la Policía Nacional y el rol de la academia en sembrar estos valores institucionales en sus estudiantes. Además, también estuvo presente el coronel de la Policía, José Miranda Rojas, jefe de investigaciones y operaciones de la Dirección de Antinarcóticos; el teniente coronel John Tellez, comandante de los Jungla a nivel nacional; el subcomisario Edson Calderón Espinoza y el patrullero Jorge Cardona Acevedo, quienes hicieron parte del documental, junto a muchos otros hombres más, y que agradecieron el interés de la Universidad Sergio Arboleda por querer mostrar su rol ante el mundo.

Este proyecto cuenta además con fotografías, podcasts y crónicas periodísticas, que crean toda una experiencia transmedia alrededor de los Comandos Jungla. El documental se encuentra colgado en YouTube, en la cuenta del docente Álvaro Velandia Ortiz, bajo el nombre Cortometraje documental Garra Jungla.

 

***

Si quieres profundizar más sobre los resultados que se generaron a partir de la investigación de los docentes Dr. Álvaro Velandia, Mg. Jorge Maldonado y  Mg. Diana Socha, en el siguiente link podrás encontrar un total de nueve productos, que te van a permitir conocer un poco más  lo que significa ser un Jungla, por ejemplo crónicas, podcast, infografía y una historia donde ampliarás tus conocimientos del comando jungla.

nuestras voces

https://nuestrasvoces123.wixsite.com/nuestrasvoces

 


 

Microrrelatos realizados por Álvaro Velandia

publicación anterior

LOS RECOMENDADOS DE ESCUCHA

Siguiente publicación

LO QUE NO TIENE NOMBRE - MÁS CERCA DE LAS LETRAS

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *