ALTUSUncategorized

La Filosofía de Liderazgo en Marcelo Bielsa*

Por: Paula Melissa Díaz y Lina María Rodríguez
Estudiantes de la E.I.A.M. de la Universidad Sergio Arboleda

El estilo de liderazgo de Marcelo Bielsa surge en sus inicios como jugador en el equipo de su tierra natal Newell’s Old Boys donde mostró ser un defensor rocoso y muy temperamental.

Introducción

El presente ensayo busca ser una aproximación significativa a la filosofía de Marcelo Bielsa desde la perspectiva del liderazgo empresarial. Este se realizará a través del reconocimiento de su desempeño como director técnico; igualmente se determinará la manera más notable del proceder de las empresas para asimilar en su campo laboral las características que lo distinguen a él como líder.

Así, el propósito de este texto es introducir en la conciencia de los emprendedores la Estética de la Fortaleza que incorpora el «loco» Bielsa cuando ejerce y esparce la influencia de ser modelo de un trabajo exaltado por la entrega, la generosidad y la resolución.

Pero a raíz de una lesión se vio obligado a dejar temporalmente su carrera profesional. Esta situación no hizo cesar su interés por el fútbol, es más, librando su fortaleza ante dicha adversidad, decidió compenetrarse en el estudio del profesorado de educación física para volverse director técnico.

En efecto, gracias al esfuerzo y la experiencia obtenida en esos años, Marcelo ha conseguido llegar a ser uno de los mejores líderes actuales del fútbol; los valores de mayor representación en su camino son la disciplina, el trabajo en equipo y la humildad. Así mismo, su filosofía de este deporte puede ser enfocada desde la perspectiva profesional de los empresarios, pues sus reflexiones denotan constantemente el modelo empresarial del «líder clarividente», cuya característica más notable: dirige con la mente y lidera con el corazón.

La filosofía de liderazgo según Bielsa será comprendida en tres momentos: el primero, es la manera como Marcelo Bielsa introduce su pensamiento en el trabajo de director técnico; en segundo lugar, la forma como sus seguidores asimilan las ideas que plantea en los camerinos y en las ruedas de prensa; y finalmente la relación de esta propuesta con el mundo empresarial.

Pensamiento y trabajo de Marcelo Bielsa

Marcelo Bielsa enfoca su estilo de liderazgo en la creencia del emblema: gano-ganas, es decir, premiar rutinariamente y reconocer sistemáticamente son los pasos de la creación del espíritu de equipo, pues un gran líder y maestro anima, entrena y dirige a sus seguidores, motivándolos y reconociéndoles el comportamiento apropiado que debe permanecer en ellos para hacer sus sueños realidad.

En otras palabras, este estilo busca incentivar lo que gusta se repita una y otra vez, y por ende, se inculca en los seguidores que den lo mejor de sí, que arremetan con agallas por alcanzar la satisfacción de sus metas tanto en el ámbito personal como colectivo.

Este «loco» logra su principal creencia con el lema «si lo quiero y por quererlo lo perdono, es mejor que si lo castigo y lo acuso» (Bielsa, 2011), puesto que busca que sus seguidores lo vean con cariño y no con miedo por el hecho de ser juzgados.

Dichas palabras, propias de su acento afable y de su personalidad, no significan inclinarse a la mediocridad, luego que, cuando se quiere a alguien se le exige lo suficiente para que alcance lo mejor de sí y se centre en sus objetivos con disciplina, concentración, paciencia y tenacidad como con amor y confianza; pues es la actitud de la estética que contrarresta con fortaleza las dificultades para conseguir un sueño o una meta propuesta. Estos componentes priman en su núcleo organizacional.

Por consiguiente, Bielsa procura cosechar el apoyo incondicional de sus jugadores y de la hinchada de aquel equipo que está liderando, sabiendo que es necesario equivocarse o fracasar antes de llegar al pico de la montaña más alta, pues él conoce que el camino no es fácil pero que a través del esfuerzo y de las experiencias de aquellos momentos de tropiezos se consigue la victoria anhelada.

Los seguidores de Bielsa

La manera como Marcelo Bielsa manifiesta sus ideas genera un impacto positivo en sus seguidores, pues no sólo dice cómo se deben hacer las cosas sino que también las vuelve realidad en su diario vivir.
Esto permite que sus discípulos lo admiren y lo vean como un ejemplo a seguir: una persona digna de imitar. Sus ideas promueven una conducta activa por parte de aquellos que lo ven como líder, ¿conducta activa? Sí, pues jugadores como Roberto Ayala (citado por Pablo Hacker, 2012) «no podía creer cómo eran sus métodos de trabajo y la intensidad con la que se desarrollaban los entrenamientos.

Sin embargo, no tardó mucho en convencerse de lo mucho que le servían esas herramientas que el Loco le brindaba». Bajo la conciencia de que Marcelo es quien día tras día saca lo mejor de sus futbolistas, y a su vez los convence de hacer lo que él les dice, ellos libremente dejan imponerse la sabiduría de su sistema de juego.

Así mismo el Tata Martino (2013) expresa con cierto gozo: «yo particularmente me acuerdo que vine un día de entrenar en Buenos Aires en la selección, y había un entrenamiento un Domingo, y aun así decidí entrenar porque me gustaban los trabajos con pelota que hacía él».

La declaración de Martino muestra que la simple belleza que tiene Bielsa de convencer a todos que su camino y metodología de trabajo son los necesarios para llegar al éxito, permite que ellos disfruten de hacer su trabajo… Este es un hecho de admirar.

La razón por la que sus jugadores se sienten atraídos por Marcelo Bielsa, es porque él tiene la capacidad de generar un compromiso por el que se sienten identificados; y «aun sin demostrar cariño, se hace querer de ellos», dice el actual manager de Racing (citado por Pablo Hacker, 2012), puesto que enseña al equipo a tener un espíritu de sacrificio, solidaridad y superación profesional como futbolistas.

Generalmente el que menos se resalta en el equipo es el que da más de qué hablar en un plazo determinado, pues fue él precisamente el responsable que sacaran lo mejor de sí, que obtuvieran un nivel óptimo en el fútbol internacional… Es un maestro como pocos.

Mundo empresarial

Por medio de la filosofía de Marcelo Bielsa, queremos demostrar que el líder clarividente en una empresa debe dignificar y honrar las vidas de la gente que lidera, permitiéndoles que expresen lo mejor de sí mismos en el trabajo que desempeñan en equipo y no tanto al lado de sus intereses individuales, ya que el oficio del líder es que su dirigidos se interesen por algo que les aporte como colectividad.

Así, hace de sus empleados no sólo seres ligados a dar el tope en su campo laboral sino también en el ambiente espiritual: es como transmitir en los demás una bella fortaleza que aspira a heredar una nueva pasión por la vida. En efecto, los líderes sagaces buscan un enfoque empresarial que les garantice centrarse en las cosas valiosas para no perder el rumbo del verdadero propósito, a través de objetivos que los lleven a conseguir la victoria.

Cada una de las empresas debe tener en cuenta la magnitud de las relaciones interpersonales, ya que cuando se enriquece la relación se mejora el liderazgo. Del mismo modo, obtener motivación e interés al ejecutar labores autoriza la emoción de evitar un mecanismo de desencanto por parte de los miembros.

Por esta razón Bielsa agrega: «los equipos totalmente mecanizados no sirven, ya que los sacas del libreto y se pierden», es decir, si se vuelve rutinario, pierde el sentido de enfoque, su interés. En realidad, es necesario que haya creatividad a la hora de laborar, «pensar lo que nadie piensa» (Sharma, 2012, p.157) y hacer de cada momento uno irrepetible.

Por lo tanto, el gerente debe conducirse a sí mismo para liderar a sus seguidores, pues en la medida en que él pueda dominarse, logrará guiar en forma plena a los demás, dejando un legado y una huella en aquellos que lo admiran y lo ven como su líder. El éxito de todo aquello que nos rodea, empieza en el interior de cada uno, ¿en el interior de cada uno? Sí, pues cada uno es capaz de crear su éxito por medio de sus decisiones e ideales claros, a través de la hermusora de su fuerte convicción.

Conclusiones

Marcelo Bielsa tiene una forma única de liderar; sus decisiones y su metodología lo hacen especial e inolvidable para cada una de las personas que lo seguimos. Tiene ese secreto, la receta ideal con la que genera el compromiso leal en sus seguidores, con la que se gana su confianza, cariño y apoyo en lo que quiera que haga.

Es un hombre de ejemplo, que sabe cómo llevarnos a nuestro punto máximo. Nos alienta y acompaña en el camino al éxito y enseña a que seamos dueños del destino con las decisiones que tomemos. Es este el liderazgo propio de un hombre que vive con la Estética de la Fortaleza.

Además, esta filosofía no sólo se debe implementar en el mundo del deporte, sino también es válida en el ámbito empresarial, ya que el esquema de líder que cumple Bielsa es el ideal para el empresario de la actualidad, puesto que lo lleva a tener un alto nivel de excelencia en su organización y a su vez le exige dejar siempre valioso el nombre de su empresa.

A través de lo expuesto queremos demostrar a las empresas que las personas que hacen parte de su organización son valiosas y que gracias a ellas se logran objetivos comunes. Se necesita tanto de líderes como de seguidores para alcanzar el rumbo deseado, ambos son igual de significativos y asumen un rol óptimo en lo que desempeñan.

Por este motivo el líder debe de mostrar el suficiente interés a aquellos que forman parte de su equipo de trabajo, darles lo mejor, pues es lo que se merecen; y darles la libertad, aquella que se necesita para crear un ambiente propio de confianza, respeto y cariño por parte de los que hacen parte de él.

_________________________________

*Este texto fue presentado al Departamento de Lectura y Escritura Académicas para la clase del docente Carlos A. Moreno 2014-2 Universidad Sergio Arboleda.

Referencias bibliográficas
Bielsa, M. (2012). Lo suficientemente loco. Un biografía de Marcelo Bilesa. Buenos Aires: Corregidor.
Bielsa, M (2011). ElRojinegro.com | Charla de Marcelo Alberto Bielsa. 13/5/11 – 1/3. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=RPnGV9o0m9g .
Bielsa, M (2011). ElRojinegro.com | Charla de Marcelo Alberto Bielsa. 13/5/11 – 2/3. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=048Tsueds0g .
Bielsa, M (2011). ElRojinegro.com | Charla de Marcelo Alberto Bielsa. 13/5/11 – 3/3. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=rE2qaFskvuc .

Hacker, P (2012). ¿Cuál es el secreto de Bielsa? Recuperado de: http://canchallena.lanacion.com.ar/1475813-cual-es-el-secreto-de-bielsa .
Martino, G (2013). Tata Martino y el Newells 92 hablan de Bielsa. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=XwYWm5uICnU
Moreno, C.A. (2014). Estética de la Fortaleza. Bogotá. LEA II. Universidad Sergio Arboleda.
Sharma, R (2012). Las ocho claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari. Canadá: Debolsillo.

publicación anterior

La Vida Militar en el Exilio

Siguiente publicación

El Poder, la elegancia y la seducción del lenguaje empresarial

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *