ALTUS
test
Los que ponen la cara, por los que no la tienen
Durante los últimos años, el uso de ácidos como método de agresión se ha puesto de moda en Colombia. Ha pasado de ser el arma de preferencia en conflictos personales a la de la delincuencia común; de ser usado sólo contra mujeres, a permear también el público masculino y hasta el infantil.
¿Cómo se Cocina la Reforma a la Educación Superior?
Con la reforma que presentó el gobierno, se estaban permitiendo en nuestro país cosas como abrirle la puerta a las instituciones de carácter mixto, bajar casi en $ 3 millones el presupuesto por estudiante en universidades públicas y aumentar matriculas por encima del IPC.
Manolo Bellon: Una vida hecha música
Es sin lugar a dudas el disc jockey más apasionado, el melómano más conocido y desde hace algunos años un escritor de música, que a través de libros como el ABC del Rock y Surcos del pop ha logrado cautivar a gran parte de los colombianos.
“Triqui, triqui, Halloween ¡Quiero dulces para mí!”
Durante mucho tiempo la celebración de Halloween ha sido vista como una fiesta demoníaca que es vendida a su vez como una fiesta infantil. ¿Realidad o mito? La historia del Halloween es casi tan antigua como el tiempo mismo. Esta celebración, plagada de monstruos, espantos, hechiceros y brujas tiene su
Rojo
¡Si pudiera Esteban!… ¡Si pudiera decirte cómo son los colores! Qué el rojo vive en las mejillas de tu madre al despertar, y que también lo hace en los ojos de la gente que se despide.
El riesgo público, una confrontación de seguridad
Riesgo Público es un suceso que puede afectar a una persona o a una comunidad determinada, sin necesidad que alguna de estas tenga alguna característica en particular.
PANORAMA GENERAL DEL CÁNCER EN COLOMBIA
Se estima que en el 2013 en Colombia habrá 55.000 casos nuevos de cáncer, de los cuales 33.000 morirán. El Estado y algunas organizaciones se han dado cuenta de que el cáncer se ha convertido en el problema más grande de salud en el país.
‘Llegué hasta aquí por puro amor al periodismo’: Óscar Bustos
Óscar Bustos cambió el ping pong rojo por una pluma, dejó los zancos por los micrófonos y sustituyó los chistes infantiles por las historias urbanas.
El derecho a la vida
En una era en la que se erige una Corte Penal Internacional, en la que es inaceptable permitir la muerte de un inocente, nos encontramos con la escabrosa noticia, de que la vida humana sólo tiene el valor que los órganos legislativos y las cortes le quieren dar.
Defensores de la vida
Recordemos que el aborto es legal en Colombia en tres casos: si hay malformación del feto, si el hijo es producto de abuso sexual o si pone en riesgo la vida de la madre.
Censura y autocensura del periodismo investigativo en Colombia, Venezuela y Argentina*
¿A dónde va el verdadero periodismo? Esa fuerte relación entre periodismo y poder, ha logrado que la importancia de nuestro oficio se pierda en las sombras de los políticos, la política no elimina esa idea de que gobiernan para y con los medios, debería ser lo contrario gobernar pero hacia los ciudadanos.
Nanotecnología: la ciencia de lo diminuto y lo invisible
La nanotecnología nos está demostrando que en el entorno de lo atómico hay mucho más de lo que podemos percibir