ALTUS

PANORAMA GENERAL DEL CÁNCER EN COLOMBIA

Se estima que en el 2013 en Colombia habrá 55.000 casos nuevos de cáncer, de los cuales 33.000 morirán. El Estado y algunas organizaciones se han dado cuenta de que el cáncer se ha convertido en el problema más grande de salud en el país.

El miércoles 27 de febrero, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología presentaron el Plan Decenal para el Control Integral del Cáncer 2012-2021.

Para Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, la decisión del Gobierno de hacer un plan para el tratamiento de dicha enfermedad “se constituye en un hito porque por primera vez Colombia cuenta con una política pública, que plantea metas y acciones específicas orientadas al control integral del cáncer”.

El Plan Decenal pretende contribuir con la prevención del cáncer con la política 4×4 (alimentación saludable, actividad física, eliminación del consumo de tabaco y del alcohol) para así prevenir el 30% de las muertes. Además, se consolidan estrategias para crear el Sistema de Información en Cáncer y el Observatorio Nacional de Cáncer, lo que permitirá mantener un análisis actualizado de la situación.

El plan trabaja desde cuatro lineamientos: Control de riesgo, detección temprana, tratamiento y cuidado paliativo.

Estadísticas sobre la incidencia del cáncer
Según la OMS (Organización Mundial de Salud), al año hay 11 millones de casos nuevos de cáncer, cerca del 80% se presentan en países en vías de desarrollo por las condiciones de vida que éstos ofrecen. 30% de los casos, son prevenibles.

En Colombia del 2000 al 2006, hubo 32.316 casos en hombres y 38.751 en mujeres y la tasa de incidencia, es decir, la probabilidad de casos de cáncer, fue de 186,6 y de 196,6 por 100.000 habitantes respectivamente.

Los estudios sobre incidencia de cáncer en Colombia se hacen en tres muestras demográficas. En los niños en orden descendente, la leucemia, los relacionados con el Sistema Nervioso Central, y los linfomas son los más reportados. En hombres, el de próstata, estómago, pulmón, colon y recto. En mujeres, mama, cuello uterino, tiroides, estómago y colon. Podemos decir que los cánceres más comunes en todo el conjunto poblacional son el de estómago y el de colon.

Mortalidad
Según la OMS, 70% de las muertes ocurrieron en países de ingresos bajos o medios. Murieron 33.450 personas por cáncer en Colombia, 16.9% de las muertes nacionales en un país en conflicto; 16381 decesos masculinos y 17069 femeninos. De 100.000 hombres y 100.000 mujeres, 72.9% y 74.1% mueren respectivamente. Es decir, el cáncer es más común en mujeres, pero en hombres hay más mortandad.

En hombres, los cánceres que matan más son los de: estómago, pulmón, próstata, colon y recto. En mujeres, los de: cuello uterino, mama, estómago y pulmón. Se puede inferir que uno de los cánceres más recurrentes en todos los colombianos es el de estómago y es el que más muertes causa. En cuanto a las mujeres, los dos cánceres más usuales que son los de mama y de cuello uterino, son los más mortíferos y aunque el de pulmón está en tercer lugar en el caso masculino y no está muy presente en la población femenina, es uno de los que más muertes ocasiona.

Cabe anotar que también hay estudios geográficos sobre mortalidad y cáncer. La mayoría de las muertes de cáncer estomacal son aportadas por la gente del área andina. El cáncer de mama suele ser más letal en las grandes ciudades y el de cuello uterino en sitios próximos a riberas y fronteras.

El cáncer de cuello uterino es uno de los que más recibe atención por el Estado y organizaciones no gubernamentales y la tasa de mortandad fue de 7,9 de cada 100.000 mujeres en el 2010. Desgraciadamente, en todos los cánceres hay aumento de mortalidad, excepto en el anterior y en el de estómago.

Prevención y factores de riesgo
A pesar de la creencia popular, la historia familiar sólo constituye entre 5 y 10% del riesgo de presentar cáncer. Una mala alimentación es el factor más decisivo en la aparición de la enfermedad, la obesidad y una mala dieta representan el 40 y 55% de los cánceres. El tabaco y el alcohol constituyen entre el 29 y 36% de las causas. Las infecciones causan entre un 15 y 20%, como la del Virus del Papiloma Humano y la Hepatitis B. El 10% restante se asigna a cáncer por factores diversos como el laboral ocasionado por asbesto, plomo y benceno y demás particularidades.
El tabaco representa por sí sólo entre el 25 y 30% del riesgo de tener cáncer; sólo en el 2008, el 11.1% de las muertes de los colombianos fueron relacionadas con el primero. 60% de los colombianos fuman, 21.9% de la población escolarizada entre 13 y 15 también lo hace y la edad mínima de consumo es de 11 años. Después de 18 proyectos de ley fallidos a lo largo de 16 años, se imprimen advertencias en las cajetillas sobre los peligros que ocasiona el cigarrillo. Sin embargo, se cumple poco con la regulación de los lugares 100% libres de humo de tabaco como lo deben ser instituciones académicas y demás.
Desde el Plan Decenal de Cáncer se quieren aumentar los impuestos a los productos relacionados con tabaco un 100% y hacerle seguimiento a la prohibición de la publicidad relativa. En cuanto al alcohol, 4 a 6% de probabilidad de cáncer, se intenta postergar su edad mínima de consumo de 12,44 años a 14 y controlar su accesibilidad.
Una buena dieta en contra del cáncer incluye frutas y verduras, por lo que se aumentarán en un 10% los puntos de venta y se hará promoción para incrementar el consumo. Junto a una buena alimentación, el ejercicio es una variable importante para la prevención de muchas enfermedades. Se hará campaña para reducir el tiempo de televisión y videojuegos a 2 horas diarias, para incentivar el uso de bicicleta y la caminata como medios de transporte.
El ejercicio y el consumo de frutas y vegetales son esenciales para mantener a raya la obesidad que pasó de un 45.9% a 51.2 % entre 2005 y 2010 en la población adulta (18 a 64 años) y que ocasiona entre un 10 y 20% de los cánceres. Un 33.2% de los colombianos entre 5 y 64 años no come frutas y un 71.9% no consume hortalizas diariamente. En cambio, en las áreas urbanas, la comida rápida que propicia la aparición del cáncer, sobretodo los paquetes, está incluida en la dieta del 71.8% de los colombianos. Lamentablemente, sólo el 53.5% de los colombianos cumplen con el mínimo de actividad física recomendable.
El cáncer de piel es un caso especial ya que según el IDEAM, en todo el país los niveles de ozono, gas que nos protege de los rayos del sol, están por debajo del mínimo.
Se ha propuesto tener los niveles de exposición mínimos internacionales de los trabajadores a los 5 carcinógenos más usados en la industria como lo son el asbesto, la sílice (vidrio), el gas benceno, el plomo compuesto inorgánico y la radiación ionizada.

En el ámbito de los virus, se quiere lograr un 95% de la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) y mantener en 95% la de la hepatitis B.

A continuación una tabla con los factores de riesgo de cánceres evitables en Colombia:


El problema del diagnóstico

El cáncer puede ser curable mientras se detecte a tiempo, en Colombia parece que la lentitud para descubrirlo es lo que más cobra víctimas. En Bogotá, el 60% de cáncer de mama es identificado en estados muy avanzados. El 27% de las mujeres no reciben tratamiento sino hasta 6 meses después de un diagnóstico de cáncer confirmado a través de la citología y 50% de las mujeres sintomáticas se demoran como mínimo 3 meses en el inicio de un tratamiento en la capital.

El 17%, o sea la mayoría de las tutelas que se interponen por demoras en los procedimientos médicos, son oncológicos y crecieron cerca de 160% entre 2010 y 2011 según cifras de la Defensoría del Pueblo. La mayoría de las tutelas de exámenes diagnósticos son relacionadas a temas oncológicos, 13% de las que se presentan e incrementaron un 80% en el mismo año.
Para el 2016 se planea implementar un Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer que incluye guías para que el personal médico aprenda a hacer diagnósticos más rápida y eficientemente.
Falta de talento humano capacitado y autorizado

La Ley Sandra Ceballos que fue promulgada 2 años después de que muriera la congresista que la propuso, especifica los requisitos de los lugares donde se trata al cáncer. Debe haber un médico oncólogo titular y permanente en cada institución, una enfermera jefe, una central de mezclas para preparación de medicinas, un servicio de ambulancia y se deben cumplir con aspectos técnicos para la radioterapia. La Red de Servicios Oncológicos prometida en dicha ley, todavía no existe.

Según la Liga Contra El Cáncer, en Colombia sólo hay 200 oncólogos certificados, sin embargo hay 938 prestadores de servicios. Es más, de acuerdo al INC (Instituto Nacional Cancerológico), de las 187 solicitudes de certificación presentadas por prestadores de servicio en el 2011, sólo una cumplió la norma.
De los 2.222 tratamientos y procedimientos que se practican en el país, sólo hay 710 autorizados y 55% de éstos, no han sido verificados según el INC y 85% de lo servicios son privados. La Defensoría del Pueblo ha reportado que en el 2011 crecieron el número de tratamientos en un 45%.

El gran problema del tratamiento del cáncer en Colombia es que no hay un servicio integral, esta enfermedad no puede intentar curarse por medio de un solo procedimiento y de los 2358 servicios habilitados, 50% son centrados o en quimioterapia, radioterapia o en cirugía y eso sucede porque ahora cualquiera puede hacer negocio con el cáncer. Hay concentración de clínicas oncológicas ilegales en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín según el INC.

En un estudio realizado en Cali, 49% de las citologías realizadas en cuatro grandes ciudades del país son falsos negativos, es decir, no muestran un problema cuando lo hay y la cobertura de citología en el país es de un 76%, algo que dista mucho de las cifras de mortalidad por cáncer de útero y ovario, lo que significa que el tratamiento no es bueno u oportuno.

Hay además falta de recurso humano en oncología, gastroenterología, hemato-oncología y en cirujanos de tumores de tórax, cabeza y cuello. Para el 2014 se planea ampliar la cobertura de créditos y becas en el ICETEX para la formación de talento humano además de tener una base de datos del mismo y un sistema de vigilancia.

La Superintendencia de Salud impondrá una multa de 200 salarios mínimos a cualquier establecimiento que no este autorizado para tratar el cáncer según la Ley de Sandra Ceballos aunque dijeron que sólo se limitaban a pasar reportes a la Secretaría de Salud. De todas maneras, no hay un registro al que pueda acceder el ciudadano del común para verificar si el sitio donde le estén tratando por cualquier enfermedad, en especial el cáncer, está autorizado.

Medicinas

En documentos publicados por la Procuraduría, 90% de los tratamientos de quimioterapia (eliminación del cáncer a través de medicamentos) no tienen registro INVIMA y las sanciones expedidas no han sido aplicadas, por lo que pronto se llevará el caso a la Fiscalía, en cuanto al INVIMA, no supieron responder con respecto a este tema. En adición, según la Defensoría del Pueblo, las medicinas para el tratamiento del cáncer son 10 veces más caras de lo que deberían ser. Para el 2017 se planea tener mejores medicamentos para tratar el dolor e implementar una política de medicamentos oncológicos
En cuanto al cáncer, se necesitan medicinas para tratarlo, algunas para calmar el dolor que ocasiona a pacientes en estado grave.

A continuación hay una lista de los medicamentos para el tratamiento del cáncer incluidos en el POS:

Los niños con cáncer en Colombia

La ley 1388 de 2010 para niños con cáncer es uno de los avances más importantes en el país para el control de esa enfermedad. Primero, se incluye al menor en una base de datos y se le afilia a una EPS inmediatamente. Tratamientos y medicinas no pueden ser retardados pro problemas con copagos o cuotas moderadas. Se han creado una Unidades de Atención de Cáncer Infantil que tienen un registro de los casos. Hay que agregar que se está implementando un número único nacional de atención al paciente menor o a su familia y hay programas de reinserción escolar, ayuda psicológica y hogares de paso.
La experiencia de la señora Vargas y el cuidado paliativo
Claudia Vargas de 51 años, subgerente de los almacenes Mercantil La Montaña, tiene a su madre enferma de cáncer de hígado hace 3 años, le habían dado 5 meses de vida y la han mantenido con medicina alternativa porque Claudia admite que la medicina occidental sirve cuando el cáncer es descubierto tempranamente, pero que en pacientes en estados más avanzados, eso sólo aumenta el sufrimiento.
Desde hace algunos meses, la madre de Claudia está en cuidado paliativo, es decir, está muriendo y necesita que la cuiden mientras fallece, además, hace un mes estuvo en la Clínica Cardiológica donde sólo había un médico para el cuidado paliativo de todos los pacientes incluyendo los de otras enfermedades y para entrar se demoró 4 días con su madre en silla de ruedas en Urgencias, por donde pasan todo tipo de pacientes con infecciones y bacterias.
Actualmente, a la madre de Claudia la tratan en el Hospital Jorge Piñeros donde le drenan “aguas negras” y sangre del tumor que le ha crecido en el hígado, tiene servicio de hospitalización domiciliaria, la tienen que visitar cada semana, la semana antes de esta entrevista no fueron y la antepasada, fue una afanada doctora que sólo se quejaba del auto en el que la habían enviado.
Los dolores del cáncer son insoportables por lo que se recetan morfina y otros medicamentos para hacer de la agonía una experiencia menos sufrible, sin embargo, para entregarlos hay comités médicos que se demoran entre 15 y 20 días deliberando, por lo que Claudia ha tenido que comprarlos por aparte aunque están en el POS.
Para Claudia, uno de los peores asuntos es tener que pasar por varios médicos y a todos tiene que contarles la historia una y otra vez. Al oncólogo, quien se supone debe estar dirigiendo su proceso, lo ve cada 3 meses.
¿Y los sobrevivientes del cáncer?
Edwin Yesid Barón, encargado de la parte de Educación y Campaña de la Liga Contra el Cáncer, afirma que no se tiene en cuenta a los sobrevivientes de la enfermedad, en esa entidad se está creando una asociación de pacientes y ha escuchado que un gran problema es la discriminación.

Para pedir un crédito o el cubrimiento del seguro, se pregunta si la persona ha sufrido de cáncer y si lo admite, es muy probable que le nieguen su solicitud. En el plan no se habla específicamente sobre sobrevivientes, excepto por la parte en la que el gobierno se propone a recoger estadísticas sobre reinserción laboral, otro obstáculo para los sobrevivientes. Incluso en los colegios y universidades, los alumnos encuentran problemas con sus asistencias y presentación de trabajos.

La idea de la creación del Club de Amigos de Sobrevivientes es organizarse para defender sus derechos a una vivienda, una educación y un trabajo; ya que “tener cáncer se ha convertido en tener una mancha negra en el expediente”.

La Ley de Sandra Ceballos fue negada en el Congreso al principio porque no se podía destinar una ley al tratamiento de una sola enfermedad, pero la Corte Constitucional la avaló, lo que demuestra la gravedad del asunto. Organizaciones privadas, pacientes, familiares y el Estado buscan la manera de mejorar el tratamiento de esa enfermedad, pero para ello se necesita controlar el precio de los medicamentos y a los prestadores de servicio, capacitar personal médico, hacer campañas preventivas y mejorar las condiciones de quienes entran a cuidado paliativo y de aquellos que sobreviven susodicha enfermedad.

publicación anterior

‘Llegué hasta aquí por puro amor al periodismo’: Óscar Bustos

Siguiente publicación

El riesgo público, una confrontación de seguridad

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *