DICE UN SERGISTA

EL PERIODISTA: RETOS E INCERTIDUMBRES EN SU FORMACIÓN – DICE UN SERGISTA

Por: Samanta González

Solo estudiar periodismo sin hacer ninguna especialización sería una pérdida de tiempo y dinero, es por eso que es importante hacer una especialización, como lo dice Claudia Palacios, periodista y presentadora.

Javier Correa, periodista y docente universitario, apoya que se debe conocer la realidad del mundo y saber realmente cuál es esa realidad, de esta manera los periodistas siempre estarán capacitados y no se quedarán atrás ante los cambios tecnológicos y sociales.

Asimismo, cada vez se hace más complicado formar periodistas convergentes, que estén preparados para todos los cambios, pues de no ser esto así, realmente es el estudiante quien se ve afectado porque va a tener que hacer un trabajo orgánico a futuro, cuando las cosas empiecen a cambiar debido a las tecnologías, así como lo dice Omar Rincón, crítico de televisión y columnista.

De igual forma, el primer compromiso que debe tener el periodista es formarse de manera adecuada para entender las noticias y saber realmente lo que va a transmitir, para así no caer en el mal uso del lenguaje, siendo este el primer compromiso ético con la sociedad; mientras que el segundo compromiso ético debe ser recoger todas las opiniones de las personas y los medios, para poder contrastar la información y no pasar entero lo que nos están diciendo e informando, generando criterio propio como periodistas y comunicadores.

En ese sentido, como lo menciona Correa, en el artículo 20 de la constitución de Colombia dice ‘se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social.’ Recalcando la importancia que debe tener el hecho de informar con veracidad e imparcialidad, puesto que de esta forma, el periodista está haciendo un buen trabajo, ya que, permite que las personas tengan un punto de vista de todas las partes y puedan tomar una decisión frente a lo que se está diciendo.

Además, Óscar Murillo, periodista digital, hace referencia a la importancia de la verdad y la veracidad con la que se está transmitiendo una noticia, por eso en importante insistir en la rigurosidad de la noticia y no quedarnos solamente con los trinos o lo que se ve a simple vista, para ir más allá y decir realmente todas las partes de la noticia o el suceso, dando voz a todas las personas implicadas, sin importar sus diferentes opiniones.

Es por eso, que Alejandra Ramírez, estudiante de Comunicación Social Periodismo, resalta que la importancia del periodista es servir para la sociedad y no para un medio, dejando a un lado el mito de que los periodistas son objetivos, pues antes que eso los periodistas son humanos y también tienen opiniones diferentes, lo importante es saber fundamentar estas opiniones de manera adecuada y responsable.

Entendiendo de esta forma que la relación periodista – comunidad es bastante importante, pues su verdadera labor es informar a la sociedad y servir a la comunidad, haciendo un trabajo arduo y entendiendo realmente quién es el receptor, de esta forma se dará una noticia importante para todas las personas y no una noticia sectorizada, entendiendo realmente que el periodista es el emisor y no un ‘mandadero’, que se encarga de informar de manera adecuada al receptor.

En este sentido se debe tener en cuenta que la universidad y el aula nos permite equivocarnos y aprender, motivo por el cual, los periodistas se deben esforzar en la academia y aprovechar todo el ensayo y error que nos permite tener este espacio, practicando con constancia en el campo de trabajo, pues de igual forma esto a su vez nos permitirá formar criterio; es así como más adelante cuando el periodista ya se desempeñe en su profesión tendrá su labor clara y no se equivocará frente a lo que está haciendo y lo que está comunicando, haciendo referencia a una equivocación cuando se pasa por encima de la ética y se falla cuando no se comunica en servicio a la sociedad.

*Los invitamos a escuchar el podcast realizado por nuestra periodista Salomé Salazar, donde se habla de los temas más importantes del conversatorio realizado por el Círculo de Periodistas de Bogotá el pasado 8 de octubre en Facebook Live.

publicación anterior

ENTÉRATE SERGISTA

Siguiente publicación

MÁS CERCA DE LAS LETRAS - ARRÁNCAME LA VIDA

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *