CONVERSATORIO SOBRE LOS DESAFÍOS DEL COMUNICADOR

El pasado miércoles 10 de junio del año en curso, se realizó la conferencia online sobre los desafíos del comunicador en tiempo real: El impacto de la pandemia, la cual fue dirigida por la profesora Haydee Guzman y contó con un expositor de talla internacional, el Doctor en comunicación organizacional Raúl Herrera Echenique, quien a través de su experiencia permitió entender cómo podría llegar a funcionar el papel del comunicador posterior a la pandemia y en este momento.
La charla dio inicio con una pregunta muy importante, la cual fue la manera en que éticamente debemos asumir la situación de crisis, a lo que Herrera respondió que desde el 2016 se han venido estudiando los cambio frente a lo que el consumidor le exige a la empresa, entendiendo esto, él dice que hay tres factores muy importantes, los cuales las compañías deben atender, estos son: 1. confianza 2. Transparencia y 3. Respeto, la sociedad quiere empresas más humanas y en línea a la Responsabilidad Social, por lo que como comunicadores, el papel a desarrollar es con la implementación de esta nueva lógica que en realidad viene siendo la de actuar bajo unos valores y unas normas.
Asimismo, al preguntarle las recomendaciones en cuanto al cuidado de la información difundida, aseguró, que es tanta la información falsa, que incluso un estudio realizado en España demostró que el 70% de lo que circula en redes no es cierto, también puso algunos ejemplos haciendo alusión a que la gente cree que no tiene responsabilidad en cuanto a verificar la información, es por eso que él recomienda que se verifique siempre con dos fuentes, antes de difundir algo.
Otro punto importante llevado a cabo durante esta charla, fue el de la co-construcción y co-creación en época de pandemia y de igual manera en cualquier situación en la que una organización sienta que algo le hace falta y puede respaldarse y reinventarse junto con otra, aunque sea su competencia, pueden encontrar la forma de salir adelante. Esta es una de las grandes ventajas de la co-construcción, pues permite que la empresa use esta metodología, la cual permite reconocer y profundizar en los problemas, para dar así soluciones y hallar otras alternativas.
Se debe tener en cuenta además, el competir y colaborar de manera simultánea. Ya que, esto nos permite crecer más a nivel organizacional; identificando que más allá de todo, la metodología es la más importante, no importa si es cuantitativa o cualitativa. Puesto que, a veces caemos en el error de pensar que alguna de estas es más importante que la otra y esto no es así, debemos tener claro que lo realmente válido, es poner alguna de estas en práctica. Depende de esto que demos una solución adecuada al problema que se nos está presentando, sin dejar a un lado la trascendencia de conocer y saber cómo es el comportamiento humano, desarrollando conocimientos frente a modelos, técnicas y metodologías.
Para resumir la conferencia, Raúl Herrera dijo ‘no es lo mismo conocer que comprender y comprender, contempla el análisis, que a su vez está contemplando la compresión del objeto’, esto va a permitir que el comunicador tenga la capacidad de adaptarse, no de manera camaleónica, sino por el contrario pensando realmente qué quiero que piensen de mi, frente a mi marca, país, ciudad y demás; de esta forma si logramos evidenciar las causas del problema, se podrá hacer un trabajo adecuado.
Sin Comentario