¿USTED SE SIENTE ORGULLOSO DE LO COLOMBIANO?
Nos acostumbraron tanto a ver las mismas caras que perdimos de vista aquellos miles que están haciendo patria allá afuera invisibles para los medios de comunicación.
Estamos tan contaminados de terrorismo, inseguridad y dolor que creer en un buen país se ha hecho difícil y compatriotas transformando el mundo con sus innovaciones parecen pequeños milagros.
No sé usted, pero a veces he perdido la fe. De vez en cuando, nos hemos vuelto indolentes y escépticos de progreso. Sin embargo, en esta nota le cuento de algunos que nos enorgullecen porque detrás de las historias de narcos, prepagos, asesinos que pululan en la televisión nacional (que seguimos comprando a ciegas como si eso fuese lo que nos define por inherencia) existen aquellas que valen la pena ser contadas a ver si dejamos de darle palo a todo lo que se produce y camina en el país del sagrado corazón.
Antes de seguir, le hago otra pregunta ¿Cree que ningún colombiano puede estar al nivel de Mark Zuckerberg, Bill Gates o Steve Jobs? Le quiero decir que niñitos inquietos como el fundador de facebook que la “sacan del estadio” con un IQ normal hay muchos acá en Colombia, su éxito no se basó ni en ser genio ni tampoco al hecho de haber nacido en el país del Tío Sam.
Un bogotano es conocido como el “Mark Zuckerberg Latino”, Andrés Barreto, aunque no es el joven más rico del mundo sí está construyendo su propio emporio luego de haber creado Grooveshark (actualmente cerrado) a sus 18 años y cuatro años después PulsoSocial. Su ingenio hoy le representa tener: cinco empresas, reconocimiento en Inc.’s 30 under 30[1] en 2011 y ostentar el premio TR35[2]. Este último galardón también le fue conferido a Alexander Torrenegra, fundador de Torrenegra Labs que es el mayor banco digital de voces del mundo de donde salió el talento que le dio la voz en español a Buzz Lightyear, personaje de la película animada Toy Story, emprendimiento que fue destacado como uno de los más importantes en la Revista Forbes.
En el campo tecnológico, hay mucha tela por cortar y muchos de quienes hablar, tanto así que estamos siendo considerados como el Sillicon Valley[3] de Latinoamérica. Seguramente algún conocido suyo está involucrado en algún proceso de emprendimiento tecnológico y con autoridad puede decir que me quedo corta. Ideas brillantes se nos ocurren a todos, solo que pocos son capaces de hacerlas realidad ya sea porque están en su zona de confort, les da miedo, no quieren, sienten que no pueden y un largo etc. de impedimentos mentales.
Una de las tres compañías de ballet más prestigiosas del mundo, el Royal Ballet, cuenta con el solista Fernando Montaño
Aclamado por el público británico por su mágico talento siendo toda una celebridad y está a un paso de ser ´Primer Bailarín, aparte de todo es embajador de la organización Children of the Andes que ayuda a jóvenes y niños de bajos recursos.
Este hombre de tez morena que danza por el mundo es hijo de un estibador del puerto de Buenaventura, el menor de cuatro hermanos y de familia humilde que solo hasta cumplir los 12 años pudo entrar en el mundo del baile en Cali. La BBC dice que es el Billy Elliot colombiano, pero él relata que su historia es más dura.
Continuando con la sabrosura de la danza, no sé si reconozca al caleño Alberto o Beto Perez, pero con seguridad ha escuchado y quizá participado en Zumba. Beto fue el fundador de Zumba Fitness LLC el programa de acondicionamiento físico que además vende vídeos y ropa deportiva en todo el mundo.
¿Y mujeres? La lista es larga.
Tenemos a Paula Mendoza diseñadora de joyas, una de las más reconocidas en Estados Unidos. En el diseño de esculturas, Margarita Hernández nacida en la hermosa tierra de la Guajira es aplaudida en toda Europa, fue la encargada de hacer el busto en bronce de Winston Churchill ubicado en Royal School of Defense, Londres.
Ahora, en el campo social, las importantes distinciones Premio de Agua América Latina y el Caribe BID-FEMSA y una calificación de cuatro estrellas en el ránking Charity Navigator, han sido otorgados a Ángela María Tafur Domínguez quien fundó Give to Colombia, una organización que promueve las donaciones hacia los sectores más vulnerables.
Mujeres líderes de emprendimiento como Myriam Moya Suta y Mercedes Ferrer, fueron reconocidas dentro de las más exitosas del mundo en la Conferencia International Womens Entrepreneurial Challenge, ambas en el sector farmacéutico.
No termina aquí, esto apenas comienza. No obstante le seguiré contando en próximas columnas y cierro con un dato que contiene adrenalina y velocidad: Manuela Velásquez oriunda de Medellín, es la primera y única representante de automovilismo, piloto oficial de Rangoni Motorsport en Italia uno de los equipos más importantes en Europa.
Hasta la próxima.
___________________________________________________
[1] Inc.’s 30 under 30:Listado anual de emprendedores menores de 30 años caracterizados no solo por ser jóvenes sino disruptivos en variedad de campos.
[2] TR35: Premio que otorga la revista Technology Review a los jóvenes innovadores menores de 35 años más destacados del mundo.
[3] Sillicon Valley: Región de Estados Unidos donde se alojan los negocios de alta tecnología, líderes de la innovación y desarrollo de alta tecnología.
Sin Comentario