ALTUSUncategorized

Las hijas de la Esperanza

El documental Hijas de la Esperanza se presentó en la Universidad de Cantabria de la mano de Pilar Santisteban, directora del curso sobre Derechos Humanos que se imparte anualmente en la sede de Laredo. ALTUS asistió al evento de presentación de este trabajo en la última visita de Jaled a Bogotá. Es un privilegio para el comité editorial, presentarlo a nuestros lectores, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer

«En el mes de junio, me embarqué en una nueva aventura; me trasladé a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Argelia con el propósito de realizar un documental sobre sus mujeres.

Lo que me encontré en mi segunda visita a uno de los espacios más inhóspitos del planeta fue sorprendente. Las saharauis, tras 35 años en el exilio, seguían al frente en el desarrollo de la sociedad dirigiendo la educación, la sanidad y los asuntos sociales. En la guerra, con los hombres en el frente, construyeron las casas de adobe, cosieron las telas de las jaimas y lo más importante nunca dejaron de educar a sus hijos e hijas. Con la fuerza que da la razón, estas luchadoras tienen la certeza de volver a su tierra con la mejor formación para dirigir esa querida porción del Sáhara que duerme en el Océano Atlántico.»

Acerca del autor

Jaled IbarraJavier Ibarra Zorrilla (Castro Urdiales, 1970) es fotógrafo, documentalista, escritor, viajero y amante de la naturaleza.

Experto en Medios Audiovisuales y en Cultura y Religión Islámicas, autor de las novelas de viajes Locura en Los Grandes Lagos, Todo se detuvo a las cuatro y Te espero en el camino; libros fotográficos como África en Plata: la cara y la cruz o documentales como “Patio Bonito, mujeres que ayudan a mujeres”, “Yes I am Colombia” y “ Hijas de la Esperanza”. Este último documental es seleccionado en la sección oficial del Festival de Cine de Santander.

En 2006 su trabajo se incluye en la publicación Visión Salvaje, una recopilación de imágenes de los mejores fotógrafos de naturaleza de España.

Sus imágenes han representado a Cantabria en la Feria de Arte Contemporáneo Arco y han sido premiadas en distintos concursos internacionales como el Centro Reina Sofía y la Universidad Internacional de Valencia o el Certamen Nacional de Fotografía Camino de Santiago.

Ha realizado numerosos reportajes de naturaleza y viajes colaborando con las revistas más prestigiosas del sector como National Geographic, Altair o Geo. Actualmente es colaborador de National Geographic Traveler Latinoamérica.

La fotografía de temas humanos es uno de los ámbitos en el que más ha trabajado, realizando reportajes en todo el mundo. Sus trabajos por el Norte Africano y Oriente Próximo le han servido para profundizar en el Mundo Islámico.

Imparte conferencias sobre derechos humanos en diferentes instituciones y universidades (Universidad de Hamburgo en Alemania, Universidad de Cantabria en España, Universidad Sergio Arboleda y Universidad Agustiniana en Colombia).

Colaborador en el Blog de Viajes «La Línea del Horizonte» junto a reconocidos periodistas, escritores y científicos como Javier Reverte, Ana Puértolas o Javier Cacho entre otros.

Tras varios años trabajando junto al profesor de derecho civil de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez Ramos nace el libro “Moriscos Andalusíes, del Destierro a la Concordia” una nueva mirada de la historia de España apoyada por La Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Agencia de Cooperación Española y la Liga Árabe.

A principios del 2013 crea el canal de vídeos en youtube “El Mundo de Jaled.” Una ventana al mundo, que marca el día a día del autor, evitando los prejuicios y estereotipos para descubrir naturaleza salvaje, costumbres ancestrales, personajes únicos, ciudades o países espectaculares.

Su exposición fotográfica TRAS EL VELO se inauguró en el mes de octubre de 2013 en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Este mismo año publica el libro «Inspiración, mujeres frente a la cámara» un búsqueda de la belleza a través de la mirada de mujeres de tres continentes.

Actualmente vive entre Colombia y España donde desarrolla su carrera profesional.

 

publicación anterior

PRIMAVERA ÁRABE: RUDA, JAZMÍN, GLADIOLO

Siguiente publicación

“LAVANDO DINERO EN ARGENTINA”

Sin Comentario

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *