Lee
Si deseas publicar ten en cuenta que:
– Todo texto debe ir acompañado de material visual.
– Revisar la ortografía de tus textos.
– Los títulos deben ser cortos, concisos y llamativos.
– Los textos deberán contener por lo menos una fuente que respalde la información del texto

Cuando las sombras se asoman por la ventana
Por: John Wilson Afanador Andrade. La depresión atormenta a muchas personas, unos 300 millones en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, Margarita Posada, periodista y escritora colombiana, piensa que es un reto que lleva a cuestas como un karma que aprendió a asumir como
ME PERSIGUEN: VIENDO DE CERQUITA LA MUERTE
Por: Laura Natalia Hernández Me persiguen. Sin descanso corren tras de mí, no se detienen, no se cansan, ni me dejan en paz ¡¿Qué hago?!… Me abrazan a diario con tanta firmeza que en ocasiones pareciera que no hubiese oportunidad de que aflojaran por lo menos un poco y eso
LA EDUCACIÓN DESPUÉS DE AUSCHWITZ
Por: Jorge Maldonado y Camilo Sarmiento La educación después de Auschwitz es una conferencia de Theodor Adorno que la radio de Hesse emitió el 18 de abril de 1966. Al año siguiente, fue publicada en Fráncfort. El texto original fue escrito en alemán. En la edición española, traducida por Ramón
ACUÉRDATE DE MI: EL ARTE DEL LIDERAZGO
Por: Laura Natalia Hernández Eran las 7 de la mañana, el frío en Bogotá abundaba, en Cali, supongo yo estaba fresco pues Yamileth Lozano vestía una camiseta de manga corta junto con una gorra bordada con brillantes lentejuelas. Por su vestimenta, apelando de forma absurda a los estereotipos, pude deducir
EL PUTEO: UNA MIRADA A LA TRANSFORMACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
Recuerdo como desde el rabillo del ojo con disimulo miraba a través de la ventana del carro a las ¨mujeres de la vida alegre¨ como muchos a modo de eufemismo le llaman a las prostitutas, sintiendo la adrenalina de que si me pillaban espiando quienes yacían en la calle me
WONDER WOMAN: ARTIVISMO Y TRANSFORMACIÓN
Por: Laura Natalia Hernández Como el aire fluye, como la tierra atrae, como el fuego impacta, con firmeza, simetría y coordinación baila Maren. A simple vista, quien la ve se impacta de tanta precisión, tanta estabilidad y tanta pasión al bailar, interpretar y transmitir con su cuerpo. Parece poco

VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LAS CAMPAÑAS MEDIÁTICAS
Por: Mariana Bustos y Diana Socha Hernández La Violencia de Género es uno de los temas más relevantes de la agenda nacional. Motivada fuertemente por las indeseables y crecientes cifras que agobian a nuestro país, pero también por una apertura de diferentes medios y escenarios para que las mujeres expongan

UN AMOR QUE SOLO EXISTE EN EL RECUERDO
Por: Juliana Niño En las horas de la noche, a las 11:30 p.m., el 8 de diciembre del 2019, en el edificio Colors, ubicado en Envigado, Antioquia, ocurrió un hecho devastador que cambió la vida de Natalia Moreno, la mejor amiga de una pareja de recién casados. Esa noche, Lina

“UY, DE QUIÉN ES TODO ESO”: SOY HOMBRE Y A MÍ TAMBIÉN ME ACOSAN
Por: Diana Pachón. -” Uy, ¿de quién es todo eso tan rico?” cuando volteé a mirar los dos estaban viéndome, y el otro que estaba ahí, se mordió los labios de manera “provocativa”. Había quedado de encontrarse con su padre cerca del trabajo para comprar una guitarra. Cuando llegó a

ENTRE CALLES EMPINADAS Y RECUERDOS: MEMORIAS DE LA ABUELA GRACIELA
Por: María Clara Perdomo Aunque las fotografías en blanco y negro, borrosas y lejos de una buena resolución no dejen ver el color de ese entonces, aquel lugar parecía mucho más colorido y alegre, y más aún ante los ojos de los niños, esos que utilizaban las empinadas calles de

¿El FIN DE UNA ERA DORADA?
POR: Santiago Mendoza – Estudiante de primer semestre de Comunicación Social y Periodismo Sin duda alguna uno de los temas del momento gira entorno a la posible salida de Lionel Andrés Messi del club que lo vio crecer y al que él le entregó sus mejores años. Como se podrán imaginar

EL LIMONCITO: UNA ANÉCDOTA QUE TRASCIENDE
Por: Nicolás Polanía En el año 1957 nació ´Nina´ una niña hiperactiva que a medida que pasaban los años su comportamiento era ´inmamable´, o eso era lo que decían sus hermanos. Carlos, el mayor, el ejemplo de la casa, luego Clara, la que le sigue, Nicolás otro que también era