artículosLee

PERIODISMO EN TIEMPO DE CORONAVIRUS: LA IMPORTANCIA DEL PERIODISMO DE DATOS

Por: Laura Natalia Hernández Montes

Especial Coronavirus

 

¿Hace cuanto para informarse usted no coge un diario impreso? Para nadie es un secreto que en la actualidad la mayoría de las personas se informan gracias a redes sociales, revistas y periódicos digitales que constantemente están siendo actualizados y que basta con revisarlos desde nuestros teléfonos móviles.

Hoy, con la contingencia del Covid-19 a la que se enfrenta Colombia y por extensión el mundo entero, que en su mayoría está sometido a cuarentenas preventivas para intentar frenar la rápida propagación del virus, los medios de comunicación juegan un papel fundamental. La mayoría de las personas están desde sus hogares consumiendo constantemente información en torno a este panorama delicado de salud pública y lo que deviene tras la crisis de éste.

La gente se está saturando de información, pues nadie soporta hacerle frente a la incertidumbre de qué pasa durante la crisis y lo que se vendrá después. Ahí, es donde el buen periodismo debe dar la cara a la situación, pues las noticias falsas siguen circulando.

La información emitida por los periodistas debe ser de calidad y concisa dada la gran cantidad de información a la que se tiene acceso.

Según el libro publicado por la revista Semana Cómo hacer periodismo ¨lo primero que hay que entender es que internet es un medio completamente distinto a los demás y que, por lo tanto, el periodismo online exige una nueva forma de concebir y escribir las historias¨.

Aunque los periodistas, frente a la contingencia del Covid-19, están incluidos en la lista de las más de 30 excepciones por trabajo que pueden salir a la calle para llevar a cabo su oficio, muchos han realizado su labor periodística desde casa.

En los últimos años, y hoy con la crisis que ha representado la pandemia que obliga a la mayoría de las profesiones y campos a repensarse y empezar a aprovechar más las plataformas digitales, el periodismo de datos toma fuerza.

Paul Bradshaw, consultor y profesor de periodismo on line en Birmingham City University y en City University de Londres, publicó en The Guardian que el periodismo de datos es el que aprovecha el poder de las computadoras para ¨encontrar, contrastar, visualizar y combinar información proveniente de varias fuentes. Todo el periodismo trabaja con base en la información, pero al usar la palabra «datos» o «data» nos referimos a un tipo de información particular que puede ser procesada por computadores¨.

Todos los datos procesados gracias a las maquinas pueden ser complementados gracias a un exhaustivo trabajo de investigación tradicional para aprovechar de la mejor manera la información y comunicarla a las audiencias de forma efectiva, pues las nuevas tecnologías simplemente brindan nuevas formas para el ejercicio periodístico, pero no logran reemplazar el sentido humano del oficio.

Estamos en un momento histórico que dará vuelta a la cultura como hoy la conocemos. Es necesaria empatía y profesionalismo, las audiencias exigen información y se le debe brindar una de calidad.

 

publicación anterior

NORMAS APA - PARAFRASEO, CITA DE CITA Y COMUNICACIÓN PERSONAL

Siguiente publicación

ESTÉTICA Y BELLEZA EN CLAVES BAJAS

2 Comentarios

  1. 30 septiembre, 2020 en 5:52 pm — Responder

    Hola, cómo contacto con la autora? alguna red social o email?

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *