Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Diplomado en SARLAFT- Administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo


INICIO

9 de septiembre de 2022
INVERSIÓN: $3.600.000
INTENSIDAD: 90 horas

HORARIO

viernes 4:00 p.m. a 8:30 p.m. sábados 8:00 a.m a 12:30 p.m.

MÁS INFORMACIÓN

Celular: 314 2457093
infobarranquilla@usa.edu.co

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Inscríbete aquí
Acerca del programaPlan de EstudiosDocentes

Acerca del Programa

Desde hace treinta años Colombia ha desarrollado y aplicado sistemas para luchar contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT).

Hoy, la sociedad en general, así como el sector empresarial, tanto del sector público como del privado, enfrentan, además de la infiltración de dineros provenientes del narcotráfico, el peligro de distorsiones financieras a causa de dineros provenientes de diversas actividades ilícitas tales como: corrupción, soborno, contrabando, tráfico de personas, apropiación o desviación de fondos públicos, etc.

Paralelamente, las obligaciones de cumplimiento se han ampliado, se establece la responsabilidad del encargado o del oficial de cumplimiento de la administración del sistema de riesgos, vigilancia de habeas data, vigilancia de contribuyentes extranjeros, y en general, de la transparencia empresarial.

Respondiendo a estos nuevos retos de Compliance, la Universidad Sergio Arboleda ofrece capacitación teórica y aplicación práctica para responder a las exigencias legales vigentes, propiciando el conocimiento de herramientas para proteger la empresa y sus funcionarios.

Del mismo modo, el programa Diplomado SARLAFT – COMPLIANCE se fundamenta en una formación humanista que capacita al participante con las habilidades de un profesional para el futuro, encauzando sus destrezas cualitativas y conocimientos tecnológicos, lo cual, le permitirá generar valor agregado en su entidad.
Coyunturalmente, en tiempos de pandemia y post-pandemia por el coronavirus Covid – 19, no se pueden relajar los controles de la administración del riesgo, al contrario, se debe reforzar la cautela ante nuevas tipologías de riesgos, se deberá acomodar los procedimientos y las prácticas para responder eficientemente a los nuevos retos de la entidad, y, para mantener el cumplimiento normativo.


Promesa de valor

Este es uno de los mejores programas de conocimientos y práctica sobre prevención y control de riesgo de LA/FT.

Es un programa que se halla desde hace varios años en continua formación, en armonía con los ajustes de exigencias nacionales e internacionales. Ahora se actualizan sus orientaciones y procedimientos frente al impacto de la coyuntura sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid 19.

Es un programa centrado en la protección empresarial fomentando la perdurabilidad, innovación y emprendimiento. Cuenta con un excelente cuerpo de profesores, muchos de ellos responsables de certificar los candidatos para ejercer las funciones de Oficiales de Cumplimiento.

Este diplomado es referente de aprendizaje teórico y práctico en Colombia y en el exterior. Es un programa de estudio de la adecuada utilización de herramientas para propiciar transparencia y ética empresarial que concluyen en reflexiones constructivas y, sobre todo, en acciones económicamente rentables.


Dirigido a

Todos los funcionarios responsables de la vigilancia del riesgo, designados por la normatividad nacional e internacional, de los sectores público y privado. En particular, los Oficiales de Cumplimiento y sus colaboradores, como también a Revisores Fiscales, Auditores y encargados de la vigilancia del riego de LA/FT.

MÓDULO I.PRESENTACIÓN – NIVELACIÓN

  • Presentación del Programa.
  • Contexto y Orientación Empresarial.
  • Noción administrativa del Riesgo.
  • Contexto Económico: Nacional / Internacional.
  • Contexto Jurídico: Nacional / Internacional.
  • GAFI / CONPES.
  • Informe de la visita realizada a Colombia por el FMI aprobada por GAFILAT.
  • Integración del riesgo en la administración empresarial.
  • Estándares de calidad – NTC – ICONTEC.
  • COSO.

MÓDULO II. ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LA/FT

  • Hoja de Ruta de la Administración del Riego de LA/FT.
  • Matrices de Riesgos.
  • Perfil del riesgo.
  • Plan de acción.

MÓDULO III. ELEMENTOS DEL RIESGO DE LA/FT

  • Elementos de Prevención y Control del riesgo.
  • Instrumentos de Prevención y Control del riesgo.
  • Debida Diligencia de Prevención y Control del Riesgo.
  • Listas vinculantes y listas restrictivas.
  • Exigencias de administración del riesgo de LA/FT.

MÓDULO IV. HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

  • Manuel.
  • Informes.
  • Reporte.

MÓDULO V. SEGMENTACIÓN DE LOS RIESGOS

  • Estadística descriptiva para la segmentación.
  • Factores del riesgo de LA/FT.
  • Identificación y Segmentación de la Administración SARLAFT.
  • Factores y Valoración de la Administración SARLAFT.
  • Segmentación con herramientas Estadísticas de la Administración SARLAFT.
  • Monitoreo e indicadores de la Administración SARLAFT.
  • Elementos cuantitativos de segmentación.
  • Herramientas estadísticas de segmentación.
  • Modelos de segmentación .
  • Segmentación con Estadísticas.

MÓDULO VI. RIESGOS APLICADOS Y RIESGO LEGAL

  • Tratamiento del Riesgo SARLAFT: Riesgos Asociados.
  • Riesgo SARLAFT: Riesgo Legal.
  • Riesgo Legal: Financiación del Terrorismo.
  • Riesgo Legal: Extinción del Dominio.

MÓDULO VII. ACTIVIDADES DE CONTROL Y MONITOREO

  • Supervisión: Inspección, Vigilancia y Control.
  • Deber de reporte de operaciones a la UIAF.
  • Reporte de Operaciones Sospechosas – ROS.
  • Tipologías de LA/FT.

MÓDULO VIII. RIESGO LA/FT EN SECTORES DE ACTIVIDAD

  • SARLAFT en el sector Empresarial.
  • Área de Cumplimiento y su enlace en la entidad/empresa .
  • Otros delitos: Corrupción / Contrabando.
  • Amenaza del Ciberdelito.
  • SARLAFT en el sector Financiero.
  • SARLAFT en el sector de Solidario.
  • SARLAFT en un sector de especial interés para los participantes.

MÓDULO IX. CONSOLIDACIÓN DE LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO

  • Riesgo SARLAFT: Contagio y Reputación.
  • Riesgo SARLAFT: Operativo.
  • Áreas empresariales y manejo de prevención y control.
  • Procedimientos de reflexión.

MÓDULO X. TECNOLOGÍA DIGITAL, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – CRIPTOACTIVOS

  • Amenaza del Ciberdelito.
  • Características de los delitos informáticos.
  • Seguridad de la información y de la informática.
  • Amenaza del Ciberdelito.
  • Tipos de ataques en el mundo virtual.
  • Informática Forense.
  • Fin-Tech.
  • Nuevos espacios de FinTech.
  • Criptoactivos

FRANCISCO SÁNCHEZ BELTRÁN

Director Académico

Director y docente del programa SARLAFT – COMPLIANCE de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor (D.E.A.) en Derecho de Negocios de la Universidad de París – Sorbona y Maestría (Maîtrise) en Negocios Internacionales de la misma Universidad, con amplia experiencia en el sector financiero y en el sector real en administración de riesgo empresarial y asesoría jurídica.


ALFONSO VALDIVIESO SARMIENTO

Abogado con maestría en desarrollo económico, con extensa experiencia en administración pública en cargos como Ministro de Educación Nacional, Ministro de Relaciones Exteriores, Fiscal General de la Nación y Senador de la República. Ha profundizado en áreas como la anticorrupción y la prevención de fraudes.


MARTA LUCÍA CORRALES BOSSIO

Ingeniera de sistemas, con doctorado, especialización y maestría en estadística, docente de tiempo completo de la Universidad Sergio Arboleda en las cátedras de Sistemas, Auditoría en Sistemas, Matemáticas, Probabilidad y Estadística.


JAVIER GUTIÉRREZ LÓPEZ

Economista, magíster en ciencias económicas con cursos de doctorado en economía cuantitativa. Ha desempeñado los cargos de subdirector de análisis estratégico de la unidad de información y análisis financiero y director de la UIAF desde 2018.


CESAR OCTAVIO REYES ACEVEDO

Abogado, especialista en derecho financiero y en sociedades de capital, después de desempeñarse en el sector privado en diferentes instituciones financieras, se vinculó a la Superintendencia Financiera, a partir de enero 2015 ocupa el cargo de Superintendente Delegado para el riesgo de Lavado de Activos.


JOHN JAIRO ECHEVERRY ARISTIZABAL

Director de la Especialización en seguridad de la información e informática de la Universidad Sergio Arboleda.