Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Derecho Penal

SNIES 106462

Acerca del programa La especialización en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda tiene dentro de sus objetivos la articulación entre la nueva normatividad procesal penal, la legislación penal sustantiva y la Constitución Política, y examinar los alcances de la misma en el ámbito del Derecho Penal contemporáneo que, como es sabido, se debate entre las propuestas minimalistas y las maximalistas.

Su metodología busca que los participantes ubiquen las líneas centrales del nuevo sistema penal de tendencia acusatoria y adquieran las herramientas teóricas mínimas, que les permitan manejar las diversas categorías conceptuales en la práctica judicial.

De igual manera, hace hincapié en los desarrollos recientes del moderno Derecho Internacional Penal, en especial los derivados de la creación de la Corte Penal Internacional e inserta dentro de esa discusión toda la problemática penal surgida del conflicto colombiano.
¿Qué nos diferencia? La especialización en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda se destaca por ser un programa pionero en la discusión de la reforma procesal, dentro de los horizontes del derecho penal general y especial, haciendo énfasis en el enfoque internacional y en las nuevas manifestaciones de ese sector del ordenamiento jurídico.

Con ello, la Universidad busca asumir el liderazgo del proceso de transformación educativa y formativa, desde una perspectiva crítica y hacer un aporte a la discusión colombiana en estas materias.
Slide Slide Proceso de Admisiones Inscripciones Abiertas
Fecha de inicio: Abril 2025
Valor de la Inscripción: $142.300
Valor de la Inversión: $14.557.100
Duración: 1 año
Horario de clases: Una vez al mes por 3 días.
Jueves 2:00 P.M a 8:00 P.M
Viernes 7:00 A.M a 1:00 P.M y de 2:00 P.M a 8:00 P.M y
Sábados 8:00 A.M a 2:00 P.M.
Más información:
Teléfono: 311 7174434
Correo: postgrados.barranquilla@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más sobre la Especialización en Derecho PenalPlan de estudios

Metodología

Se hacen exposiciones teóricas y se discuten las diversas problemáticas; cuando la temática lo permite, se realizan talleres prácticos encaminados a fomentar la participación y el aprendizaje de los concurrentes. Se tienen como punto de referencia las diversas lecturas señaladas para cada asignatura —acorde con los programas previamente diseñados, que se ponen a disposición de los alumnos al iniciar el programa—, en especial las decisiones de los más altos tribunales de justicia del país de tal manera que se retroalimenten con la teoría y la práctica. Los estudiantes tienen que asimilar, con la debida antelación, dichos materiales y/o realizar los correspondientes talleres, informes de lectura, o investigaciones. Para tal efecto, se ha creado un aula virtual donde pueden encontrar los materiales pertinentes.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está abierto a abogados de todo el país –en especial a los de la ciudad de Barranquilla y de la Costa Norte de Colombia– quienes son los principales actores y responsables de la aplicación de un derecho penal que se corresponda con los postulados propios de un Estado Social de Derecho. En particular, se dirige a distintos actores del Derecho Penal Colombiano, tanto en el ámbito nacional como regional y local, administradores de justicia, abogados en ejercicio, profesores universitarios, servidores públicos adscritos a las demás ramas del poder público, etc., cuyas calidades personales y profesionales se confirmarán en un proceso de inscripción y entrevistas para su admisión al programa.

    • Nombre del programa: Especialización en Derecho Penal
    • Código SNIES: 106462
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: Resolución 19178 del 21 de septiembre de 2017, vigencia: 7 años.
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): Duración: 2 semestres
    • Departamento donde se oferta: ATLANTICO
    • Municipio donde se oferta: BARRANQUILLA
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

MÓDULO 1: materias obligatorias o básicas (5 créditos): Derecho penal, Parte general

• Derecho Penal y Constitución
• Evolución de la Ciencia del Derecho Penal
• Teoría del Delito I
• Teoría del Delito II
• Metodología

MÓDULO 2: obligatorias o básicas (6 créditos): Derecho procesal penal

• El Fundamento Democrático del Proceso Penal: Los diferentes modelos (continental y anglosajón)
• Derecho Procesal Penal y Constitución.
• Las audiencias en el Sistema Acusatorio
• Las actuaciones del Juez en el Código de Procedimiento Penal
• La Evitación del Proceso y de la Sentencia

MÓDULO 3: complementarias o de profundización en Derecho procesal penal (6 créditos)

• Policía Judicial y Sistema Acusatorio³ Número de créditos de la materia: dos.
• El sistema de pruebas en el modelo acusatorio
• La oralidad y las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio
• Criminalística de campo y sistema acusatorio
• Determinación de la Sanción Penal y Sistema Acusatorio

MÓDULO 4: complementarias o de profundización en temas especiales del Derecho penal contemporáneo (6 créditos)

• Tutela penal y Globalización económica
• Derecho Internacional Penal
• Imputación Objetiva
• Problemas de Política Criminal en Colombia
• Derecho Penal Económico
• Derecho Penal Comparado

SEMINARIOS DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (2 créditos)

• Seminario: Metodología de la investigación
• Seminario: Redacción de textos jurídicos