Se hacen exposiciones teóricas y se discuten las diversas problemáticas; cuando la temática lo permite, se realizan talleres prácticos encaminados a fomentar la participación y el aprendizaje de los concurrentes. Se tienen como punto de referencia las diversas lecturas señaladas para cada asignatura —acorde con los programas previamente diseñados, que se ponen a disposición de los alumnos al iniciar el programa—, en especial las decisiones de los más altos tribunales de justicia del país de tal manera que se retroalimenten con la teoría y la práctica. Los estudiantes tienen que asimilar, con la debida antelación, dichos materiales y/o realizar los correspondientes talleres, informes de lectura, o investigaciones. Para tal efecto, se ha creado un aula virtual donde pueden encontrar los materiales pertinentes.
El programa está abierto a abogados de todo el país –en especial a los de la ciudad de Barranquilla y de la Costa Norte de Colombia– quienes son los principales actores y responsables de la aplicación de un derecho penal que se corresponda con los postulados propios de un Estado Social de Derecho. En particular, se dirige a distintos actores del Derecho Penal Colombiano, tanto en el ámbito nacional como regional y local, administradores de justicia, abogados en ejercicio, profesores universitarios, servidores públicos adscritos a las demás ramas del poder público, etc., cuyas calidades personales y profesionales se confirmarán en un proceso de inscripción y entrevistas para su admisión al programa.
• Derecho Penal y Constitución
• Evolución de la Ciencia del Derecho Penal
• Teoría del Delito I
• Teoría del Delito II
• Metodología
• El Fundamento Democrático del Proceso Penal: Los diferentes modelos (continental y anglosajón)
• Derecho Procesal Penal y Constitución.
• Las audiencias en el Sistema Acusatorio
• Las actuaciones del Juez en el Código de Procedimiento Penal
• La Evitación del Proceso y de la Sentencia
• Policía Judicial y Sistema Acusatorio³ Número de créditos de la materia: dos.
• El sistema de pruebas en el modelo acusatorio
• La oralidad y las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio
• Criminalística de campo y sistema acusatorio
• Determinación de la Sanción Penal y Sistema Acusatorio
• Tutela penal y Globalización económica
• Derecho Internacional Penal
• Imputación Objetiva
• Problemas de Política Criminal en Colombia
• Derecho Penal Económico
• Derecho Penal Comparado
• Seminario: Metodología de la investigación
• Seminario: Redacción de textos jurídicos