La modalidad de la especialización se encuadra en el sistema de cátedra casuística presencial. Las horas de trabajo dentro y fuera del aula, en compañía del titular de cada asignatura, estarán complementadas con talleres, trabajos de investigación dirigidos a nivel individual o colectivo, como visitas estratégicas, bajo la directa orientación de los docentes.
Los estudiantes podrán realizar de manera opcional un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos no están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos académicos del curso, traslado, alojamiento y alimentación.
Administrador de empresas, Master Executive en dirección de recursos humanos de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, España. Especialista en administración pública de la ESAP y en gerencia de la seguridad privada de la Universidad Alcalá de Henares de España. Director de alianzas estratégicas en la Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Foro de Presidentes y de la Federación Logística Fedelog.
Administrador marítimo, máster en administración de negocios (MBA), especialista en Derecho comercial y consultor logístico.
Abogado bilingüe con enfoque en Derecho comercial y financiero de la Universidad San Pablo CEU, España. Máster en finanzas y mercados financieros de la Universidad Sergio Arboleda, candidato a magíster en Derecho
Abogado, especialista en Derecho tributario e Investigación y Docencia universitaria. Director de la maestría y especialización en Comercio Internacional. Candidato a doctor en economía de la Escuela Superior en Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de Buenos Aires, Argentina.
Ingeniero electromecánico. Programa de presidentes de Empresas, Universidad de los Andes; Misión de estudios de estrategias sobre el Control Total de la Calidad, Japón. Ex directivo del grupo CORONA. Consultor empresarial.
Ingeniero industrial, especialista en docencia universitaria. Consultor en las áreas de gerencia logística, gerencia de mercadeo, sistemas de información.
Ingeniero civil, magíster en ingeniería industrial. Director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Aviación Civil General. Director ejecutivo de ACOLOG y ex presidente de Fitac (Federación Colombiana de Transitarios, Intermediarios Aduaneros y Almacenadores).
Ingeniero mecánico. especialista en logística comercial. Maestría en ingeniería mecánica.
Administrador marítimo con postgrado en seguros marítimos y maestría en gestión portuaria y transporte intermodal. Presidente de la empresa Multimodal.