En comunicación son varios los frentes que actualmente cobran atención y que a la vez representan tensión en cuanto la fundamentación conceptual y la formación y actualización profesional en comunicación social, especialmente en lo relacionado con las teorías, el sentido y conceptualización de la disciplina, y de otro lado los desarrollos tecnológicos y las prácticas profesionales, lo cual permite identificar lugares comunes desde la comunicación en relación con los campos profesionales, y desde allí es que está pensado el currículo y la metodología del programa de la especialización en Comunicación Estratégica.
Los estudiantes podrán realizar de manera opcional un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos no están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos académicos del curso, traslado, alojamiento y alimentación.
MÓDULO II
Formación Profesional
Magister en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es director de los Postgrados en Comunicación de esta misma institución. Dicta, desde hace siete años, los cursos de Taller de Radio, Periodismo Radial, Periodismo Televisivo, Comunicación y Legislación, Estrategia Digital y Periodismo Digital. Es comunicador Social y Periodista de La Sergio, con énfasis en medios audiovisuales. Estudio su segunda lengua en el Bellevue College, en Washington State. Ha sido profesor de español en Bellevue, Washington en Somerset Elementary School. Ha trabajado para importantes medios de comunicación como EL TIEMPO, CITY TV y CANAL EL TIEMPO. Trabajó para el Congreso de la República. Fue periodista político para Radio Todelar. Realizó su trabajo de grado en la maestría sobre reconstrucción de la Memoria del Conflicto Armado Colombiano, el cual arrojó importantes y significativos resultados. Ha sido presentador del noticiero LA SERGIO INFORMA TV y del programa “LA SERGIO EN DEBATES”, es último para Cable Noticias.
Comunicador Social-Periodista y Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Javeriana. Estudios en Marketing Communications, Kellogg School of Management, Estados Unidos. Taller de Redacción, Escuela de Periodismo de El Tiempo. Diplomado en Mercadeo del CESA. Ejerció como periodista en RCN Televisión, UN Radio, Portafolio. Fue coordinador editorial de la revista Dinero. Amplia experiencia laboral en comunicaciones corporativas, como gerente de comunicaciones y asuntos públicos de empresas como Coca-Cola, Citibank, Cemex, Microsoft Andino y Petrobras.
Comunicador Social, Universidad Javeriana, con formación en Gerencia de Proyectos. Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Creador y realizador de estrategias de comunicación para diversas entidades. Docente de Calidad y Procesos en la Especialización de Gerencia en Servicio al Cliente, Universidad de La Sabana y en FORUM. Actualmente es gerente de Atando Cabos, empresa de consultoría en estrategia y servicio al cliente.
Economista, Universidad de los Andes. MBA en Banca y Finanzas Internacionales, Escuela de Negocios The Birmingham Business School, Reino Unido. Amplia experiencia en cargos directivos, en organizaciones nacionales e internacionales. Asesoró a varias empresas europeas, de diversos sectores: informática, tecnología, alimentos, entre otras, concretamente en temas de estrategia de mercado y crecimiento de ventas.
Ph.D. en Business Administration, Swiss Management Center University, Suiza. Magíster en Economía, Universidad Nacional de Colimbia. Administrador de Empresas, Universidad Central. Especialización en Evaluación Económica, Social y Tecnológica de Proyectos, Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Experiencia en manejo de sistemas de producción, gerencia de planta, cadena de abastecimiento, diseño de la cadena de valor, planeación estratégica, creación de empresas, formulación y evaluación de proyectos. Amplia experiencia en gerencia estratégica. Docente catedrático, universidades del Rosario, La Sabana, Santo Tomás, Tecnológica de Bolívar, Gran Colombia, Autónoma del Caribe, Libre de Pereira, en las áreas gerenciales, de logística y de producción. Profesional experto en consultorías en el sector público y privado.
Comunicador Social, Universidad Javeriana. Magíster en Administración de Empresas – MBA, University of Phoenix, USA. Amplia experiencia en gerencia comercial, mercadeo, comunicación, publicidad, promoción y ventas, docencia y administración universitaria. Asesor y consultor de proyectos de rentabilidad económica. Par académico y productivo, Ministerio de Educación Nacional – MEN. Evaluador de competencias laborales. Dominio del idioma inglés.
Magíster en Alta Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. Comunicador Social y Periodismo, con énfasis organizacional. Google Partner (socio) certificado en Ad y Analytics, Experiencia profesional y docente en el uso de internet como herramienta para desarrollar estrategias de marketing online, redes sociales, publicidad y comunicación con diversos públicos.
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, Universidad de La Sabana y en Mercadeo, Chartered Institute of Marketing, United Kingdom. Magíster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario.
Comunicadora Social y Periodista, Pontificia Universidad Bolivariana. Doctoranda, programa de Ciencias de la Comunicación e Investigación, Pontificia Universitá Salesiana de Roma, Italia. Consultora experta para Colombia de Radio Nederland para América Latina RNTC. Asesora y consultora de proyectos de educación en comunicación NetOne, Internacional-Istituzione Universitaria Internazionale Sophia, Italia. Ha diseñado y ejecutado políticas y estrategias de comunicación, educación y cultura para organizaciones públicas y privadas. Docente universitaria e investigadora.
Comunicadora Social y Periodista. Trabajo de grado “La acción de tutela en los medios de comunicación social”, con tesis ganadora del Premio Nacional de Periodismo – CPB. Magíster en Administración y Especialización en Gerencia Financiara, Universidad de La Salle. Especialización en Comunicación Organizacional, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en CIDENAL, Curso Integral de Defensa Nacional.
Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia, en convenio con el Instituto de Altos Estudios de París. Estudios de Sociología y Comunicador Social Periodista, Universidad de Antioquia. Consultor para el Instituto de Investigación Pedagógica – IDEP, con asesoría en comunicación social desde el ámbito de las relaciones interculturales y nuevos fenómenos socio-culturales y educativos, en un contexto contemporáneo. Acompañamiento a procesos de construcción de ciudadanía.
Doctor en Comunicación Estratégica, Universidad de Málaga, España. Director del programa de Comunicación Social y amplia experiencia como docente, Facultad de Comunicación y Lenguaje, con énfasis en comunicación organizacional. Experiencia laboral reciente en la oficina de comunicaciones corporativas, Organización Sanitas Internacional. Ha asesorado a diversas organizaciones en la elaboración de su plan de medios corporativos.
Profesional en Comunicación Social con experiencia en el área organizacional. Dominio en la implementación de estrategias comunicativas del mundo empresarial. Profesional con formación avanzada en ciencias sociales y humanas. Trayectoria en docencia e investigación. Con competencias para trabajar sola o en equipo, administrar procesos y reportar resultados tangibles.
Magíster en Diseño y Gestión de la Identidad Corporativa, Escuela Superior de Diseño, Barcelona, España. Diseñador Gráfico. Profesor de pregrado, cátedra de Identidad Visual. Amplia experiencia en el desarrollo de temas de identidad visual. Actualmente labora en Ambidiestra, firma de innovación creativa, donde como consultor en Branding ha tenido la posibilidad de liderar más de 110 proyectos de creación y gestión de marcas para pymes, multinacionales, programas internacionales y fundaciones en Colombia y en Europa.
Profesional en Comunicación Social con formación en Gerencia de Proyectos. Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Experto en planeación, diseño, dirección, desarrollo y puesta en funcionamiento de estrategias de marketing directo, mercadeo relacional, actividades BTL, relaciones públicas y servicio al cliente, así como en identificar escenarios con estrategias de acción probables y realizables.
Abogado, Universidad Externado de Colombia. Comunicador Social y Periodista, Universidad de La Sabana. Doctorado en Derecho, Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Degli Studi di Bologna y Universidad de Salamanca, España. Magíster en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana. Fue editor de la sección Justicia del diario El Tiempo y colaborador del periódico Portafolio en redacción de información jurídica.
Planear proyectos de comunicación en entidades gubernamentales y no gubernamentales.
Preparar políticas de comunicación estratégica en pos de mejorar procesos, generar negocios y potenciar marcas ante los mercados globales modernos y competitivos.
Ordenar el presupuesto de comunicaciones de las organizaciones, conforme a las estrategias definidas.
Implementar las políticas de comunicación de una organización de frente a la sociedad.
Participar interdisciplinariamente con las diferentes áreas de la organización para la consecución de objetivos institucionales.
Coordinar grupos de investigación concernientes al impacto empresarial de los avances de su organización a nivel nacional e internacional.