Los aspectos más interesantes y que generan un verdadero atractivo del programa de la especialización frente a otros programas de especializaciones en derecho laboral y seguridad social son:
a. El dinamismo que se imparte a los talleres en los cuales se estudia en forma crítica, y se analiza, la jurisprudencia de los altos tribunales mediante la participación de los alumnos en grupo de trabajo.
b. El hecho de que los cursos estén conformados por profesionales de distintas disciplinas, tales como abogados, administradores de empresas, psicólogos sociólogos, médicos, entre otros, con lo cual se ven las normas y las jurisprudencia desde diferentes experiencias profesionales y se crea para el grupo una verdadera sinergia. Para los profesionales no abogados se dicta, una semana antes de comenzar el programa, un curso de nivelación en el cual se ven aspectos importantes del derecho laboral tales como terminología, forma de analizar las sentencias, conceptos básicos sobre formas, desarrollo y terminación del contrato de trabajo, así como conceptos básicos sobre pensiones, enfermedades profesionales y comunes, y accidentes de trabajo lo cual permite a estos profesionales estar mejor preparados para recibir el programa de la especialización.
El programa es semipresencial y en tal virtud los créditos se complementan con la asistencia del alumno a las clases, y el trabajo académico que realice fuera de ella, el cual debe ser el doble de las horas de clase.
El desarrollo del programa de cada materia se hace mediante conferencias magistrales, talleres, trabajos en grupo y análisis de casos.
El programa hace especial énfasis en el estudio y comprensión de las líneas jurisprudenciales tanto de la honorable Corte Suprema de Justicia como de la Corte Constitucional.
En los trabajos de grupo se privilegia la participación de profesionales de diferentes disciplinas, con lo cual los trabajos elaborados son el resultado de una verdadera participación desde las diferentes disciplinas profesionales de los alumnos.
Al comienzo de cada materia el profesor informa a los alumnos la manera en que serán evaluados, ya sea en exámenes individuales orales o escritos o en trabajos de grupo en los cuales se ha dividido la clase.
Los estudiantes podrán realizar de manera opcional un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos no están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos académicos del curso, traslado, alojamiento y alimentación.
Es importante destacar que en cada módulo se desarrollan talleres de jurisprudencia y materias electivas que los alumnos pueden escoger de la bolsa por las diferentes especializaciones.
Doctora en Ciencias de la Educación, Magistra en Literatura Hispanoamericana y Licenciada en Educación.
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Pontifica Javeriana de Bogotá, y Master of Law in Labour Law de la Universidad de Amsterdam.
Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada, especializado en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana.
Abogado. Especialista en Derecho Laboral. Director de la Especialización. Asesor y Consultor.
Abogada. Especialista en Negociación y Contratación Internacional y en Derecho Laboral y Seguridad Social. Actualmente asociada de la firma AESCA S.A.
Contador público. Especialista en Gerencia de Impuestos. Funcionario de la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría General de la República, responsable del desarrollo de evaluación de políticas públicas.
Abogada. Especialista en Derecho Administrativo. Ex Directora Jurídica del Consorcio SAYP 2011, Administrador Fiduciario de los Recursos del FOSYGA.
Abogado de la Universidad de Manizales. Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral.
Abogada egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en el área de Derecho Laboral y Seguridad Social, así como en Derecho Administrativo
Abogada y Especialista en Derecho Comercial y Derecho de Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Gestión y Planeación de Fondos Privados, de la Universidad de Alcalá de Henares (España). Especialista en Legislación Financiera, de la Universidad de los Andes. Ex Gerente Jurídica de ING.
Médico, abogado. Especialista en Administración de Salud y Seguridad Social. Consultor experto en organización administrativa de servicios de salud y seguridad social, con énfasis en Ley 100 de 1993 en los regímenes contributivo y subsidiado de salud.
Abogado. Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible. Ex Coordinador Jurídico de Red, Salud Total EPS S.A.
Abogado, Doctor en Derecho, Magister en Derecho del Trabajo, Especialista en Derecho Laboral y en Salud Ocupacional. Coordinador Jurídico de la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio del Trabajo
Abogada, Egresada de la Universidad Externado con especialización en Derecho Constitucional, de los Andes. Magistrada de la Corte Constitucional.
Abogado, Magíster en Derecho. Especialista en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional y Ciencia Política. Ex Magistrado Auxiliar, de la Sección III del Consejo de Estado.
Abogada y Especialista en Instituciones Jurídico Penales de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Juez Segunda Laboral del Circuito de Bogotá.
Abogada egresada de la Universidad Nacional en 1974, fue nombrada magistrada de la Sala de Casación Laboral.
Abogado. Especialista en Mediación de Conflictos IUKB Suiza, Conciliador y Árbitro de Cámara de Comercio de Bogotá. Socio de la firma RSG & BOURDOUMIS ZULUAGA.
Abogada, con amplia experiencia en el sector público en cargos de responsabilidad, dirección y administración de recursos humanos y conocimiento del Régimen Laboral de los Servidores Públicos
Abogado de la Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad Externado de Colombia. Director de la Firma Estudio Gabriel Mesa Abogados.
Abogado. Especialista en Derecho de Trabajo y Seguridad Social y Docencia Universitaria.
Psicólogo. Magister en Dirección de Recursos Humanos, Especialista en Gestión de Recursos Humanos. Consultor.
Para ingresar a la especialización, debe adelantar una entrevista con el director de la especialización, demostrar su interés por el derecho laboral y la seguridad social, y estar vinculado profesional o laboralmente a los temas que son propios de la especialización.