La especialización en derecho administrativo desarrolla sus contenidos programáticos bajo el sistema de créditos académicos.
Este es un programa de participación presencial que tiene visitas programadas, cada mes, los días jueves, viernes y sábado, en el horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., el primer día; de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00p.m., el segundo día, y de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., el tercer día. El desarrollo de las asignaturas está permeado por trabajos colaborativos direccionados por el titular de la asignatura, trabajos de investigación dirigida sobre inquietudes académicas del grupo de estudiantes bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente de los docentes, que requieren de la preparación previa de lecturas y análisis de jurisprudencia.
El estudiante de la especialización en derecho administrativo deberá contar con el tiempo necesario para asistir ininterrumpidamente a las clases programadas en el horario prementado y a dedicar extracurricularmente un mínimo de horas al estudio y a la investigación.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho público de la misma universidad, candidato a magíster en Derecho administrativo, diplomado en Derecho disciplinario, Derecho tributario y contratación estatal de la Universidad del Rosario
Abogado, candidato a magíster en Derecho público. Especialista en Derecho constitucional y parlamentario, especialista en Derecho contencioso administrativo, especialista en Derecho público, especialista en Derecho económico, procurador delegado ante el Consejo de Estado.
Abogado. Especialista en alta gerencia, especialista en Derecho disciplinario. Secretario general de la Defensoría del Pueblo.
Abogado, magíster en Derecho público, magíster en Estado de Derecho, especialista en Derecho constitucional, especialista en Derecho administrativo. ex contralor delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad.
Doctor en Derecho (Ph. D.) de la Universidad Montesquieu–Bordeaux IV, Francia; “Mención muy honorable”, doctorado en Derecho público realizado bajo la dirección del Profesor Jean du Bois de Gaudusson.
Abogado, especialista en Derecho administrativo, candidato a magíster en responsabilidad civil contractual, extracontractual y del Estado. Magistrado auxiliar de la sección primera del Consejo de Estado
Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en Derecho administrativo de Universidad Libre de Colombia, especialista en gestión y responsabilidad fiscal de Universidad Sergio Arboleda, magíster en Derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia.
Abogado, doctor y máster en Derecho. Especialista en Derecho administrativo. Magistrado auxiliar de la Corte Constitucional.
Abogado especialista en Derecho administrativo y en Derecho penal. Ex magistrado auxiliar de las secciones quinta y tercera del Consejo de Estado.
Abogado, candidato a doctor, magíster en Derecho administrativo, especialista en Derecho administrativo, especialista en gestión pública e instituciones administrativas. Procurador judicial en asuntos administrativos.
Abogado, especialista en Derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia, magíster en economía y en regulación de servicios públicos de la Universidad de Barcelona y candidato a doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Ha sido asesor del despacho de varios ministros de desarrollo económico y de ambiente.
Abogado, D.E.A en Derecho administrativo de la Universidad de París. Ex magistrado y presidente del tribunal administrativo del Valle del Cauca.
Abogada, doctora en derecho y ciencias sociales y políticas, especialista en organización de empresas y relaciones industriales. Ex consejera de estado, conjuez de las secciones segunda y quinta del Consejo de Estado.
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; Especializado en Derecho comercial en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; curso de especialización en Derecho civil en la Universidad de Salamanca (España) y especializado en métodos alternativos de solución de conflictos y estrategias de negociación con énfasis en arbitraje, conciliación y negociación en la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Abogado, especialista en Derecho administrativo, constitucional y contencioso administrativo. Magíster en Derecho administrativo.
Abogada, especialista en Derecho administrativo, especialista en Derecho comercial. Magistrada auxiliar de la sección tercera del Consejo de Estado.
Abogada, especialista en Derecho constitucional. Ex magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, ex magistrada auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura
El nivel académico de esta especialización implica que quienes cursen el programa sean abogados con un desempeño sobresaliente en las áreas en las que laboran, con capacidades de análisis de casos e investigación de problemas jurídicos en materia administrativa, ya sea en el orden nacional o local, con especial énfasis en la región caribe.