Por confirmar
VALOR: $799.000
120 horas | 12 Módulos
Metodología 100% Virtual
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El Diplomado en Docencia Digital ha sido creado para docentes y profesionales que se desempeñan en un ambiente académico, interesados en potenciar sus habilidades para la creación y distribución de contenido educativo en entornos de enseñanza virtual, apoyándose en conocimientos y herramientas indispensables para diseñar, crear y compartir tales contenidos.
El Diplomado en Docencia Digital es cien por ciento virtual. Se imparte a través de la plataforma de la Universidad Sergio Arboleda y consta de 12 módulos que le permiten al participante incursionar en un contexto idóneo para el uso y mediación de herramientas tecnológicas en ambientes de aprendizaje digital.
Desde esta perspectiva, estará en oportunidad de identificar un uso más eficiente de las herramientas digitales de mayor tendencia actualmente, con miras a la construcción de contenido multimedia educativo y el fortalecimiento de habilidades necesarias para la implementación de modelos de aprendizaje virtual.
Mediante ejercicios prácticos, el participante podrá integrar y compartir correctamente el contenido desarrollado en una plataforma LMS (Learning Managment System). También podrá articular los elementos teóricos y prácticos propuestos por la didáctica en entornos digitales, con el fin de construir rutas de aprendizaje, dependiendo de las necesidades formativas.
Se suma a lo anterior, una serie de sesiones sincrónicas (videoconferencias online) con expertos en los distintos temas, que facilitan el objetivo de profundizar en conceptos desarrollados a través de la plataforma LMS.
Conviene advertir que por la metodología virtual, el participante debe demostrar su compromiso para dedicar diariamente un mínimo de dos horas de gestión en dicha plataforma, lo cual será garantía de la apropiación del conocimiento
El Diplomado en Docencia Digital está orientado a docentes y profesionales que se desempeñan en un escenario académico y están interesados en aprender más sobre el potencial de la tecnología en entornos de enseñanza virtual.
El Diplomado en Docencia Digital está orientado a docentes y profesionales que se desempeñan en un escenario académico y están interesados en aprender más sobre el potencial de la tecnología en entornos de enseñanza virtual.
Este programa abre un espacio importante para apropiar conocimientos y herramientas tecnológicas indispensables hoy por hoy para diseñar, crear y compartir contenidos académicos en ambientes digitales.
El desarrollo de procesos académicos en entornos digitales para el aprendizaje requiere profesionales que articulen el manejo propio de la tecnología educativa con el conocimiento necesario en didáctica y, en tal virtud, cumplir con las expectativas esperadas de aprendizaje en cada contexto educativo.
Particularmente, el Diplomado en Docencia Digital proporciona las herramientas y el conocimiento para que sus participantes se ajusten a las condiciones actuales de los modelos educativos y generen espacios de aprendizaje, orientados a la educación virtual. Esto, mediante estrategias claramente establecidas:
• Tutores expertos en el análisis, desarrollo e implementación de ambientes de aprendizaje virtuales.
• Descripción y dominio de las herramientas y aplicaciones más usadas en la creación, gestión y administración de contenido digital.
• Modelos y estrategias evaluativas en entornos virtuales.
• Metodología cien por ciento virtual con el desarrollo de contenido interactivo multimedia, lo cual permite la apropiación del conocimiento.
• Plataforma educativa disponible 7/24 para acceder y desarrollar el diplomado en cualquier momento y lugar.
El contenido programático del Diplomado en Docencia Digital comprende un total de 120 horas, distribuidas en doce módulos, dos horas diarias.
LÍNEA DE HERRAMIENTAS
LÍNEA DE PEDAGOGÍA
LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN
Doctorado en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Tributario, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Curso de Derecho Tributario, Universidad de Salamanca, España. Abogado, Universidad Nacional de Colombia.
Doctor en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas. Máster en Investigación en Economía Financiera, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Especialista en Logística Industrial, Universidad Politécnica Antonio José de Sucre, Venezuela. Administrador de Empresas, Universidad Fermín Toro, Venezuela. Docente investigador en varias universidades de Colombia, Venezuela y España. Ha desarrollado proyectos de investigación en los sectores postal, salud y educación, entre otros. Ha sido ponente en diversos escenarios académicos. Sus publicaciones están indexadas en revistas internacionales.
Licenciada en Pedagogía Infantil. Especialista en Educación. Candidata a Magíster en Educación con énfasis en el desarrollo de contenido digital, Universidad Sergio Arboleda. Asesora pedagógica, Dirección de Educación Virtual, Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en procesos pedagógicos para la creación de objetos virtuales de aprendizaje, diseño instruccional, diseño de contenido multimedia y material didáctico.
Ingeniera de Sistemas, con experiencia en la administración de plataformas LMS (Learning management system) e implementación de TIC en educación. Ha participado en procesos de capacitación en el manejo de herramientas virtuales, aplicadas a la educación y en la producción e implementación de objetos virtuales de aprendizaje (OVAS), bajo el estándar SCORM, desarrollo de actividades interactivas aplicando HTML5, CSS3 y JavaScript.
Ph.D. en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías, Universidad Internacional de la Rioja. Magíster en Docencia, Universidad de La Salle. Experto en Analítica de la Sociedad del Conocimiento, Universidad Internacional de la Rioja. Psicólogo, Universidad Piloto de Colombia. Decano, Escuela de Educación y Director Académico, Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital, Universidad Sergio Arboleda. Colaborador del Centro Interdipartimentale di Ricerca sulla Comunicazione-CIRCe, Universidad de Turín, Italia. Director científico, Asociación Colombiana de Semiótica.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.