PRIME Business School tiene como gran objetivo brindar una experiencia única en el proceso de desarrollo intelectual y profesional de sus estudiantes. Dispone para ello de espacios de aprendizaje intenso, con el acompañamiento de profesores de clase mundial, dinámicas de enseñanza y alianzas con socios internacionales. Gracias a este enfoque, es posible proponer ideas, soluciones y negocios que giran en torno a nuevos valores para la empresa, la sociedad y el mundo.
La comunidad PRIME ofrece un punto de encuentro de estudiantes, egresados y docentes, con el apoyo de un valioso equipo sintonizado con la trascendencia del “networking” y el valor de las relaciones al interior de esta Escuela de Negocios. El trabajo que allí se cumple se sustenta en una premisa fundamental: el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.
De ahí la importancia de formar parte de un grupo de ejecutivos y emprendedores que persiguen un propósito común: combinar la preparación académica con una connotación práctica y profunda que les permita no solo dirigir grandes empresas sino, además, la oportunidad de liderar equipos de trabajo de alto desempeño.
El objetivo PRIME busca que el alumno, desde el primer día, se sienta parte de una colectividad que está dispuesta a acompañarlo durante su carrera y a lo largo de su vida.
Y como complemento, se brinda la oportunidad de pertenecer a la Comunidad de Egresados de la Universidad, con los beneficios propios de los Sergistas. Esto es, con la bolsa de empleo, becas y descuentos para continuar estudios en la Institución (en Colombia) o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las noticias de actualidad alrededor de la comunidad, de los procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.
Ph.D. en Economía, ESEADE, Buenos Aires, Argentina. Magíster y Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Economista, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Diplomático, negociador, líder empresarial y gremial, exmiembro de la junta directiva de varias empresas industriales en Venezuela. Director del IHME, Universidad Sergio Arboleda.
Ph.D. en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, Estados Unidos. Maestría en Ciencia Política, Universidad La Plata, Argentina. Director de Global Business Consultants (GBC). Exasesor Senior en Energía y Política Internacional de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Exdirector de Asuntos de Política Energética Internacional en Maraven (filial de PDVSA).
DBA – Doctor of Business Administration (c). Master of Science with a major in Marketing, Atlantic International University, USA. Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Baccalauréat of Business Administration, Université de Québec a Chicoutimi, Québec, Canada. Administrador de Empresas. Facilitador en programas de habilidades de dirección, liderazgo, comunicación asertiva, coaching, planeación estratégica, entre otros, dirigidos a empresas nacionales y multinacionales.
Magíster en Economía, Universidad del Este de Michigan, Estados Unidos. Economista y experto en relaciones internacionales, Universidad del Estado de la Florida, Estados Unidos. Consultor en comercio exterior y estrategias de internacionalización. Representante permanente adjunto ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Ginebra, Suiza. Fue embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y viceministro de Comercio Exterior
Ph.D. Doctor en Psicología y MA in Human Resources, Universidad de los Andes. Coach certificado con énfasis en competencias gerenciales (US) y conformación de equipos de alto desempeño, formación que adelantó en Japón. Speaker a nivel internacional en Suramérica y Centroamérica, actividad complementada con el ejercicio en la investigación y en Works Shops; amplia experiencia en el ámbito académico como profesor de Executive program´s y programas in-Company para empresas
Ph.D. en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido investigador visitante en FLACSO-Argentina, becario de la II Escuela Doctoral sobre Regionalismo latinoamericano, europeo y comparado UNU/CRIS-CAEI, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador y del National Security Institute (NSI), Universidad de Delaware, Estados Unidos. Consultor y analista de medios nacionales e internacionales.
Magister en Biología Cultural, Universidad Mayor de Santiago de Chile y la Escuela Matríztica de Santiago de Chile. Máster en Finanzas y Mercados Financieros, Fundación Sergio Arboleda – San Pablo CEU, España. Ingeniero Industrial, Universidad Católica de Colombia. Auditor Líder para sistemas de gestión de calidad, SGS Colombia. Especialización en formulación y evaluación de proyectos, Universidad del Rosario. Consultor del programa de formación de consultores, Cámara de Comercio de Bogotá. Coach profesional de OLA COACH, España.
Ph.D. en Ciencias Empresariales con especialización en Empresas Familiares, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Magíster en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Economista. Especialista en Educación, Asesoría Familiar y en Relaciones Laborales. Socio de Internacional Family Enterprise Research Academy, IFERA y Family Firm Institute, FFI. Investigador y conferencista sobre empresas familiares en Colombia. Exdirectivo de Diagnóstica Internacional, Bayer de Colombia y Corona.
Magíster en Economía, Pontifica Universidad Javeriana. Especialista en Matemática Aplicada, Universidad Sergio Arboleda. Certificado en Quantitative Risk Management (CQRM) en The International Institute of Professional Education and Research. Licenciado en Matemáticas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Amplia experiencia como docente y como ordenante de bolsa a través de la plataforma e-trading, también como consultor empresarial y como empresario.
DBA Doctor of Business Administration, Atlantic International University, USA. Máster en Gestión del Marketing, Escuela de Organización Industrial E.O.I., Madrid, España. Leadership and Team Building, Universidad de Texas, Estados Unidos. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Marketing y Telecomunicaciones, Estocolmo, Suecia. Speaker Internacional. Consultor y escritor. Actualmente es CEO de International Consulting Group, desde donde presta sus servicios como asesor de empresas nacionales y multinacionales.
Magíster en Dirección de Empresas con doble titulación, IEDE Business School, Universidad del Valle de México. Especialista en Derecho Minero Energético, Universidad Externado de Colombia. Abogada, Universidad de San Buenaventura. Experiencia en regulación y desarrollo de negocios de generación de energía, energías renovables y eficiencia energética, cumplimiento del marco regulatorio en Latinoamérica y análisis de riesgos.
Magíster en Docencia e Investigación Universitaria, con énfasis en Ciencias Económicas y Administrativas. Especialista en docencia e investigación universitaria, y en evaluación y desarrollo de proyectos de inversión. Ingeniero Mecánico. Experiencia en la industria manufacturera y de consumo masivo, en procesos de planeación estratégica y operación, en las áreas de Investigación y Desarrollo de Procesos Industriales, de Tecnología Informática, Logística y Distribución.
Ph.D. en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Master Business Administration – MBA de Northern Illinois University- NIU, USA. Especializado en Derecho Tributario, Universidad del Rosario. Curso de Derecho Tributario, Universidad de Salamanca, España. Abogado. Director de Investigación,
Escuela Internacional de Administración y Marketing – EIAM y de PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero – ICDA y del Comité Jurídico de FITAC, federación que aglutina agentes de carga y agentes de aduana.
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia. Master in Project Management, Universidad de Quebec, Canadá. Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, Universidad EAN. PMP (Project Management Professional), PMI – Project Management Institute. Amplia experiencia en la ejecución y dirección de proyectos de infraestructura. Actualmente es consultor internacional del sector minero en México para la creación y puesta en marcha de Sistemas de Gestión de Proyectos y Gestión del Entorno.
Máster en Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technnology (MIT), Estados Unidos. Máster en Gerencia de la Tecnología de la misma universidad. Ingeniero Mecánico, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. Exdirector de la Universidad Corporativa de Pacific Exploration & Production Corp. Amplia experiencia en la industria petrolera venezolana.
Economista, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Máster en Administración de Empresas, Universidad de Glasgow, Reino Unido. Ha participado en programas especializados en las universidades de Harvard, Stanford, London Business School, en Desarrollo Económico, Gestión de la Cadena de Suministro y Finanzas Corporativas. Amplia experiencia en la industria de los hidrocarburos. Ha sido consultor gerencial y asesor en temas de promoción de negocios, gestión estratégica y gestión de la cadena de abastecimiento en Colombia, Venezuela y el Reino Unido.
Máster en Dirección de Marketing Digital, IEBS, en Alianza con la Universidad Rey Juan Carlos, España. Amplia experiencia en temas de comunicación digital, comunicación y marketing en los negocios. Dirección en gerencia de canal online en varias compañías y agencias. Especial énfasis en estrategias y planes de comunicación y marketing digital, enfocados en generar crecimiento y posicionamiento. Amplia experiencia como docente.
Global Energy MBA University of Warwick, Coventry, United Kingdom. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes y en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia de Proyectos en Ingeniería e Ingeniero Eléctrico, Universidad de La Salle. Consultor con amplia experiencia en el sector de energía.
Maestría en Derecho y Política Energética, Universidad de Dundee, United Kingdom. Maestría en Economía y abogado, Universidad de los Andes. Especialización en Finanzas Corporativas, CESA. Conocimiento en contratos para la exploración y producción de hidrocarburos. Abogado senior en Canacol Energy y en Muñoz Tamayo & Asociados. Asesor en la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Docente y consultor en normatividad de la industria petrolera.
Maestría en Derecho y Política Energética, Universidad de Dundee, United Kingdom. Maestría en Economía y abogado, Universidad de los Andes. Especialización en Finanzas Corporativas, CESA. Conocimiento en contratos para la exploración y producción de hidrocarburos. Abogado senior en Canacol Energy y en Muñoz Tamayo & Asociados. Asesor en la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Docente y consultor en normatividad de la industria petrolera.
Ejecutivo financiero y administrativo, con doctorado DBA, Business Administration, with a Mayor in Finance. Especialista en Finanzas, Universidad de los Andes. Amplia experiencia como consultor y asesor en temas de valoración de empresas, estructuración de pasivos, evaluación financiera de proyectos, perito económico-financiero. También como docente y en cargos gerenciales, de consultoría y asesoría financiera.
Abogado, Pontificia Universidad Javeriana. Abogado del Estado de Nueva York. Máster en Economía de la Competencia y Regulación de Mercados del Barcelona Graduate School of Economics, Universidad Pompeu Fabra, España. Máster en Derecho, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, como superintendente delegado para energía y gas combustible, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Actualmente, es socio de la firma de consultoría MarkUp Consultores SAS.
Ingeniero Administrador, Universidad Nacional de Colombia. Master of Science in International Financial Markets, University of Southampton, United Kingdom. Managing Director, Willis Consulting, Willis Towers Watson. Jefe Corporativo de Riesgos, Ecopetrol S.A. Director de Gestión de Riesgos y Planeación Financiera, Interconexión Eléctrica S.A. – ISA. Participación en las juntas directivas
de Black Gold Re Limited, Bioenergy S.A., Propilco S.A. y Ecopetrol del Perú S.A. Docente, Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad EAFIT.
Ingeniero Industrial, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Máster en Gerencia de Recursos Humanos, Universidad Rafael María Baralt, Maracaibo, Venezuela. Ha participado en programas especializados en las universidades de Michigan, Wharton, Penn State, Cornell y MIT en Planeación Estratégica, Recursos Humanos, Finanzas y Gerencia del Cambio. Fue presidente de la Asociación Venezolana de Ingenieros Industriales. Miembro de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Colombia.
Ingeniero Administrador, Universidad Nacional de Colombia. Master of Science in International Financial Markets, University of Southampton, United Kingdom. Managing Director, Willis Consulting, Willis Towers Watson. Jefe Corporativo de Riesgos, Ecopetrol S.A. Director de Gestión de Riesgos y Planeación Financiera, Interconexión Eléctrica S.A. – ISA. Participación en las juntas directivas
de Black Gold Re Limited, Bioenergy S.A., Propilco S.A. y Ecopetrol del Perú S.A. Docente, Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad EAFIT.
Maestría en Administración de Empresas (MBA), Universidad Externado de Colombia. Especialización en Finanzas Privadas, Universidad del Rosario. Economista y Administrador de Empresas, Universidad Santo Tomás. Planeación y Toma de Decisiones con Tecnologías de Informática y Computación, Tulane University. New Orleans. Experiencia en alta gestión financiera, administrativa y de proyectos de inversión. Consultor financiero, de talento humano y de desarrollo de líderes High Potencial (ASSESS de Competencias).
Máster en Economía, Regulación y Competencia en Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, España. Especialista en Planeamiento Energético, Universidad Autónoma de Colombia. Ingeniera Industrial, Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”. Experiencia en regulación, comercialización de energía, gestión de contratos y evaluación de proyectos.
Ingeniero de Petróleos, Universidad Central de Venezuela. Amplia experiencia en la industria petrolera mundial. Ha ocupado posiciones técnicas, gerenciales y ejecutivas de alto nivel en varias empresas: PDVSA, ENI, Shell. Su participación ha sido en diversas áreas de la industria del petróleo y gas: ingeniería de yacimiento, operaciones de producción, planificación estratégica, refinación y mercadeo, negocios internacionales, investigación y desarrollo, y calidad de productos, entre otras.
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Formulador y Evaluador de Proyectos, Universidad de Chile. Master of Science in Environmental Technology, New York Institute of Technology, USA. Master in Business Administration, Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), España. Trabajó como gerente general de Hidrolab Colombia S.A., empresa del Holding Chileno de Inversiones Hidrosan para el análisis y control de contaminación hídrica y ambiental.
Profesional en Administración. Experto en geopolítica internacional y desarrollo sostenible. Políglota. Administrador de Empresas, European University y Universidad de Lovaina la Nueva, Bélgica. Estudios de Negociación Estratégica. Especialización en Management Corporativo, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Fue director y representante de la ONU en Senegal y trabajó con esta
organización internacional durante más de 20 años en Europa, Oriente Medio, África y América Latina. Se desempeña actualmente como consultor independiente.
Abogado. Maestría en Energía y Recursos Naturales (LLM), Queen Mary University of London, Inglaterra. Amplia experiencia en el sector de hidrocarburos y energético. Socio del área de energía, hidrocarburos y minería en la firma Ramírez Abogados & Consultores Aliados. Corresponsal en Colombia de la firma internacional de abogados Clyde & Co, México. Consultor asociado en energías renovables y eficiencia energética de la empresa Frankfurt School of Finance and Management, Alemania.
Economista, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Especializaciones en Desarrollo Económico, Instituto Alemán de Desarrollo y Finanzas Internacionales, Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos. Vicepresidente de Upstream, ACP. Asesor en temas de sostenibilidad, desarrollo de proyectos mineros y energéticos, así como de infraestructura. Fue presidente de Anglo Gold Ashanti y de TransCanada, en Colombia. También ocupó la vicepresidencia ejecutiva en Sithe Energies, empresa de infraestructura energética, Grupo Blackstone, Nueva York, Estados Unidos.
Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, España. Máster en Economía de las Telecomunicaciones, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. Máster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en investigación y elaboración de estudios, publicaciones, y proyectos de asesoría y consultoría en temas energéticos, industriales y regionales.
* La universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes así como los horarios en función de los requerimientos académicos y logísticos del programa.
El Advanced Management Program es un programa de profundización académica teórico-práctico en temas específicos de Management, que está dirigido especialmente a estudiantes que se encuentren finalizando alguna de las maestrías de Prime Business School y que deseen profundizar en las nuevas tendencias del Management.
La Maestría en Gestión Energética a través de los convenios suscritos por la Universidad, las siguientes opciones de titulación adicional:
La Maestría en Gestión Energética va dirigida principalmente a los siguientes perfiles profesionales:
· Profesionales relacionados con la industria de energías renovables, tales como energía solar, eólica, geotérmica o biomasa.
· Profesionales vinculados a la industria de generación, transmisión, o distribución de energía eléctrica.
El graduado de la Maestría en Gestión Energética tendrá las habilidades, conocimientos y competencias para ejercer funciones tales como:
· Gerenciar empresas e instituciones vinculadas con el sector.
· Administrar y dirigir talento humano vinculado al sector.
· Formular y gestionar proyectos estratégicos en empresas del sector.
· Impulsar y encaminar la gestión del cambio en las organizaciones.
· Tomar decisiones financieras pertinentes para la eficiencia operativa y de inversión de las empresas de la industria energética.
· Identificar las mejores opciones tecnológicas y de innovación en el sector.
· Promover estudios relacionados con el mejoramiento operacional, tecnológico, administrativo, logístico o funcional de las organizaciones del sector.
Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Diligenciar el formulario que se entrega en la oficina comercial o a través de la página web de la Institución (www.usergioarboleda.edu.co).
• Poseer título de pregrado, expedido por una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
• Presentar copia de los siguientes documentos: diploma de grado, acta de graduación o tarjeta profesional. En caso de ser graduado de una universidad extranjera, el aspirante debe presentar una copia apostillada de su título profesional.
• Copia de la cédula de ciudadanía, de extranjería o pasaporte, hoja de vida y anexos de credenciales académicas y laborales.
• Manejo de Excel.
• Capacidad de lectura del idioma inglés.
• Pago de los derechos de inscripción.
¿Qué es el CEISA?
El Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda, CEISA, ubicado en Madrid, España, está pensado para reforzar la formación internacional de los estudiantes, así como para servir de vínculo entre las sociedades y las culturas colombiana y europea. El CEISA se constituye en el centro de formación y de intercambio de conocimiento para el desarrollo empresarial, cultural, económico y social entre instituciones y empresas colombianas y españolas, en primera instancia y, por extensión, latinoamericanas y europeas.
· Es una actividad académica, contemplada dentro del programa curricular de la Maestría en Gestión Energética, diseñada para permitir a nuestros estudiantes una experiencia directa y enriquecedora en el entorno europeo de los negocios energéticos.
· El seminario tiene un valor de tres créditos académicos y debe ser cursado por todos los estudiantes de la maestría.
· Desarrolla un componente académico en Madrid, España, orientado al estudio de las más recientes tendencias del sector energético y las energías renovables, siempre con el acompañamiento de docentes internacionales de reconocida trayectoria.
· Amplía un componente empresarial a través de visitas a empresas nacionales y multinacionales españolas, con el propósito de conocer su recorrido, visión y estrategias exitosas.