Por definir
Inversión: $1.450.000 |
Intensidad: 24 horas
Martes y jueves 5:30 p.m. a 9:30 p.m. | presencial
Call Center: 3258181
Gratuita: 01-8000 110414
El objetivo académico del curso que ofrece la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Kronos, Instituto de Gestión del Valor de Negocios y Proyectos, se sustenta en el desarrollo de competencias y habilidades en el arte de tomar decisiones en proyectos de inversión del sector energético. Esto, partiendo de las mejores prácticas de orden global, en cuanto a la preservación del valor en ambientes de alta incertidumbre.
En virtud de lo anterior, y teniendo en cuenta la relación directa entre el nivel de éxito de los proyectos y la sostenibilidad de las organizaciones, es latente la necesidad de formar a la gerencia media y alta en el aseguramiento de la gobernabilidad de la promesa de valor de dichas inversiones. Para lograrlo, es indispensable que haya sintonía entre la estrategia de la organización, la administración del portafolio de inversiones, los esquemas de toma de decisiones de inversión y la gestión integral del proyecto.
El participante tendrá una visión actualizada y práctica, en su contacto con un equipo docente vinculado al sector energético. A partir de situaciones reales, estarán en oportunidad de presentar y desarrollar esquemas y enfoques prácticos, que les permitan incorporar lo aprendido a su rol diario.
La gerencia media y alta, así como a responsables de proyectos de empresas del sector energético, profesionales encargados de la estructuración de presupuestos de inversión y específicos de la organización.
La toma de decisiones acertadas y oportunas siempre será un reto para quienes lideran una organización. Sus repercusiones representan, así mismo, un factor diferencial en la gestión administrativa y en el éxito de proyectos de crecimiento.
Es un curso único en el mercado, con un enfoque particularmente enmarcado en la toma de decisiones inherentes a la ejecución de proyectos del sector energético.
MÓDULO II. Gestión de la Estrategia
MÓDULO III. Gestión del riesgo empresarial
MÓDULO IV. Evaluación financiera de proyectos.
MÓDULO V. Gestión de proyectos en entornos complejos
MÓDULO VI. Sostenibilidad
Mario Sánchez Carreño
Ingeniero civil, Universidad Nacional de Colombia. Master in Project Management, Universidad de Quebec, Canadá. Project Management Professional (PMP), PMI. Experiencia en la ejecución y dirección de proyectos de infraestructura y gestión del entorno en el sector minero energético. Consultor para el sector minero en México. Actualmente ejerce como director ejecutivo de Kronos, Instituto de Gestión del Valor en Proyectos y Negocios
Andrés Pereira Castaño, CCP, PMP
Ingeniero Mecánico, Universidad de los Andes. Especialista en Finanzas, Universidad Externado de Colombia. Certified Cost Professional - AACE International. Project Management Professional (PMP ), PMI. Experiencia en ingeniería de costos. Docente universitario y de SEIX Capital Humano, ACE, CMS Project Consulting. Training Partner - VMEdu Inc. Actualmente es ingeniero en gerencia de perforación, Ecopetrol.
Sergio Rojas García.
Ingeniero civil, Universidad de los Andes. MBA, Universidad Industrial de Santander (UIS). Especialización en Finanzas y Banca de Inversión, Universidad Externado de Colombia. Experiencia como desarrollador de negocios y en la dirección de proyectos en Ecopetrol. Project Management Professional (PMP), PMI. Actualmente es coach financiero y de estructura de portafolios de inversión de mediano y largo plazo, según el perfil de riesgo del cliente.
Luis Eduardo Vargas García MGP, PMP.
Ingeniero químico, Universidad Nacional de Colombia. Master en Project Management, Universidad de Quebec, Canadá. Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad EAN. Project Management Professional PMP®. Experiencia gerencial en la industria química y de oil & gas. Docente universitario. Miembro del Project Management Institute y del PMI - Colombia. Actualmente ejerce como especialista en la Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos, Ecopetrol.