Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

CURSO EN TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS ENERGÉTICOS EN ALIANZA CON KRONOS-GESTIÓN DEL VALOR EN PROYECTOS Y NEGOCIOS

inicio

Por definir
Inversión: $1.450.000 |
Intensidad: 24 horas

horario

Martes y jueves 5:30 p.m. a 9:30 p.m. | presencial

líneas de información

Call Center: 3258181
Gratuita: 01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

CONTÁCTANOS:

acerca del programaplan de estudiosdocentes

Presentación del Curso en Toma de Decisiones en Proyectos Energéticos

El objetivo académico del curso que ofrece la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Kronos, Instituto de Gestión del Valor de Negocios y Proyectos, se sustenta en el desarrollo de competencias y habilidades en el arte de tomar decisiones en proyectos de inversión del sector energético. Esto, partiendo de las mejores prácticas de orden global, en cuanto a la preservación del valor en ambientes de alta incertidumbre.

En virtud de lo anterior, y teniendo en cuenta la relación directa entre el nivel de éxito de los proyectos y la sostenibilidad de las organizaciones, es latente la necesidad de formar a la gerencia media y alta en el aseguramiento de la gobernabilidad de la promesa de valor de dichas inversiones. Para lograrlo, es indispensable que haya sintonía entre la estrategia de la organización, la administración del portafolio de inversiones, los esquemas de toma de decisiones de inversión y la gestión integral del proyecto.


promesa de valor

El participante tendrá una visión actualizada y práctica, en su contacto con un equipo docente vinculado al sector energético. A partir de situaciones reales, estarán en oportunidad de presentar y desarrollar esquemas y enfoques prácticos, que les permitan incorporar lo aprendido a su rol diario.


Dirigido A

La gerencia media y alta, así como a responsables de proyectos de empresas del sector energético, profesionales encargados de la estructuración de presupuestos de inversión y específicos de la organización.


¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

La toma de decisiones acertadas y oportunas siempre será un reto para quienes lideran una organización. Sus repercusiones representan, así mismo, un factor diferencial en la gestión administrativa y en el éxito de proyectos de crecimiento.


¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Es un curso único en el mercado, con un enfoque particularmente enmarcado en la toma de decisiones inherentes a la ejecución de proyectos del sector energético.


COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

  • Capacidad para entender conceptos de planeación estratégica y de portafolios de inversión, alineados con la estrategia de la empresa.
  • Mejorar las habilidades del personal directivo y gerencial para la configuración y gestión de portafolios de inversión alineados con la Estrategia de la Organización.
  • Dominio de criterios para la toma de decisiones de inversión bajo riesgo.
  • Liderazgo en la administración de prácticas de gestión de proyectos, según el modelo de Project Management Institute.

Con el apoyo de:

diplomado toma desiciones proyectos energeticos escuela negocios prime business school universidad sergio arboleda ihme hidrocarburos minas energia Kronos


Plan De Estudios Diplomado en Toma de Decisiones en Proyectos Energéticos- Contenido

MÓDULO I. Planeación Estratégica
  • Marco integral de la planeación estratégica.
  • Visión, misión, modelo de negocio.
  • Gestión organizacional de proyectos.
  • Caso de negocio, portafolio, programa, proyecto.

MÓDULO II. Gestión de la Estrategia

  • Gestión de la Estrategia Centrada en Valor.
  • Introducción y marco para la ejecución estratégica.
  • Análisis estratégico – Mirada interna y externa.
  • Formulación de la estrategia.
  • Implementación de la estrategia.

MÓDULO III. Gestión del riesgo empresarial

  • Gerencia estratégica, valor y análisis de riesgos.
  • Gestión del riesgo corporativo.
  • Administración del riesgo corporativo.
  • Responsabilidad corporativa y riesgo (COSO-SOX).
  • El riesgo de proyectos como riesgo corporativo. Matriz RAM.

MÓDULO IV. Evaluación financiera de proyectos.

  • Configuración del caso de negocio, modelamiento del valor del dinero en el tiempo.
  • Ciclo de vida de proyecto, ciclo de vida de producto, CAPEX, OPEX.
  • Ingresos, flujo de caja. Evaluación financiera del proyecto.

MÓDULO V. Gestión de proyectos en entornos complejos

  • Caracterización del entorno.
  • Sistema de gestión enfocado en el entorno.
  • Ecuación de entorno.

MÓDULO VI. Sostenibilidad

  • Enfoque sistémico
  • Criterios básicos de sostenibilidad
  • Enfoque de triple resultado

DIRECTOR ACADÉMICO

Mario Sánchez Carreño

Ingeniero civil, Universidad Nacional de Colombia. Master in Project Management, Universidad de Quebec, Canadá. Project Management Professional (PMP), PMI. Experiencia en la ejecución y dirección de proyectos de infraestructura y gestión del entorno en el sector minero energético. Consultor para el sector minero en México. Actualmente ejerce como director ejecutivo de Kronos, Instituto de Gestión del Valor en Proyectos y Negocios

Docentes

Andrés Pereira Castaño, CCP, PMP

Ingeniero Mecánico, Universidad de los Andes. Especialista en Finanzas, Universidad Externado de Colombia. Certified Cost Professional - AACE International. Project Management Professional (PMP ), PMI. Experiencia en ingeniería de costos. Docente universitario y de SEIX Capital Humano, ACE, CMS Project Consulting. Training Partner - VMEdu Inc. Actualmente es ingeniero en gerencia de perforación, Ecopetrol.

Sergio Rojas García.

Ingeniero civil, Universidad de los Andes. MBA, Universidad Industrial de Santander (UIS). Especialización en Finanzas y Banca de Inversión, Universidad Externado de Colombia. Experiencia como desarrollador de negocios y en la dirección de proyectos en Ecopetrol. Project Management Professional (PMP), PMI. Actualmente es coach financiero y de estructura de portafolios de inversión de mediano y largo plazo, según el perfil de riesgo del cliente.

Luis Eduardo Vargas García MGP, PMP.

Ingeniero químico, Universidad Nacional de Colombia. Master en Project Management, Universidad de Quebec, Canadá. Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad EAN. Project Management Professional PMP®. Experiencia gerencial en la industria química y de oil & gas. Docente universitario. Miembro del Project Management Institute y del PMI - Colombia. Actualmente ejerce como especialista en la Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos, Ecopetrol.