PRIME Business School brinda una experiencia única en el proceso de desarrollo intelectual y profesional de sus estudiantes. Dispone de espacios de aprendizaje intensivo, con el acompañamiento de profesores con perfil internacional, dinámicas innovadoras de enseñanza y alianzas con socios globales. Gracias a estos elementos, la Escuela abre valiosos espacios para incubar ideas y soluciones, desarrollar negocios y crear riqueza.
La comunidad PRIME es un valioso equipo que entiende la importancia del networking y el significado de las relaciones, el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.
PRIME Business School reúne a ejecutivos, empresarios y emprendedores con un propósito común: la preparación académica de calidad, con una connotación práctica y profunda, que les permita dirigir grandes empresas y liderar equipos de trabajo de alto desempeño. Los miembros de esta comunidad asumen retos similares en sus organizaciones, lo cual enriquece el proceso de aprendizaje y fomenta la creación de redes relacionales (networking).
Quienes pertenecen a la comunidad de egresados de PRIME Business School, tienen acceso a beneficios, tales como: bolsa de empleo, becas y descuentos para continuar estudios en la Institución o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las más recientes noticias alrededor de la comunidad, procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.

PhD en Derecho – Summa Cum Laude – MBA (Northern Illinois University- NIU). Especialista en Derecho Tributario (Universidad del Rosario). Abogado (Universidad Nacional de Colombia). Desde 2022, se desempeña como Decano de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Es y ha sido profesor en la Universidad de los Andes, Rosario, del Norte, EAFIT, ICESI, Tecnológica de Bolívar, UNAB, entre otras. Consultor Internacional BID. Codirector de la Revista de dicho Instituto. Director para América Latina de los Cursos Regionales de Política Comercial de la Organización Mundial de Comercio – OMC. Autor del Libro “Estatuto Aduanero explicado para estudiantes y empresarios”. Cuatro Ediciones. Autor de artículos de investigación y difusión. Columnista, conferencista, consultor y asesor.

MBA de Northern Illinois University – NIU y Maestría en Administración Financiera de la Universidad Sergio Arboleda. Profesional en Finanzas y Comercio Exterior. Enfoque en análisis estratégico, planeación financiera y transformación académica. Con experiencia en banca de inversión, gestión universitaria e internacionalización académica. Desarrollo de proyectos de estructuración financiera, valoración de empresas y movilidad internacional. Destacada por el liderazgo, pensamiento crítico y capacidad para integrar datos, personas y estrategia en entornos dinámicos.

Economista Industrial, Universidad de los Andes. Estudios de posgrado en Stanford University, Programa ICAME, Estados Unidos. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. (c) Ph.D. Swiss Management University. Consultor gerencial y académico. Amplia experiencia laboral como alto ejecutivo bancario. Consultor en los sectores real, financiero y público. Consultor para Naciones Unidas en ONUDI y HABITAT. Destacada trayectoria como catedrático en pregrado y posgrado en varias universidades: CESA, los Andes, Javeriana, del Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda. Fundador y director del posgrado de Finanzas Corporativas en el CESA. Reconocido conferencista en el Instituto Colombiano de Administración – Incolda y en otras instituciones de formación profesional.

Economista, especializado en tecnología y gestión, con enfoque en el posicionamiento top de las compañías en su respectivas industrias. Magíster en Finanzas. Ha liderado empresas con énfasis en resultados tangibles, medibles y con equipos de trabajo enfocados y motivados hacia la visión de la estrategia corporativa mediante aspectos, tales como: resultados financieros rentables y sostenibles, metas comerciales basadas en servicio, agilidad e innovación hacia el cliente, estructuración de equipos de trabajo dinámicos, planes de financiación, estructuración de proyectos y posicionamiento en el mercado.

Contador Público. MBA – Executive, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en impuestos, en mercadeo y ventas, en recursos humanos. Director de la Maestría en Gestión Tributaria, Universidad Sergio Arboleda. Fue decano del programa de Contaduría Pública en la misma universidad y en la Universidad Central. También fue director de la especialización en Gestión Tributaria en la Universidad. Central. Ocupó cargos de alta dirección en Legis S.A. Actualmente asesora empresas en temas tributarios, empresariales y es Revisor Fiscal de tres empresas de publicidad y de la industria editorial.

Máster in Supply Chain & Logística, EAE y Universidad de Barcelona, España. MBA Máster en Administración y Dirección de Negocios, ISEAD y Universidad Complutense de Madrid, España. Especialista en Gerencia Logística y en Matemáticas Aplicadas, Universidad Sergio Arboleda.

PhD en Derecho – Summa Cum Laude – MBA (Northern Illinois University- NIU). Especialista en Derecho Tributario (Universidad del Rosario). Abogado (Universidad Nacional de Colombia). Desde 2022, se desempeña como Decano de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Es y ha sido profesor en la Universidad de los Andes, Rosario, del Norte, EAFIT, ICESI, Tecnológica de Bolívar, UNAB, entre otras. Consultor Internacional BID. Codirector de la Revista de dicho Instituto. Director para América Latina de los Cursos Regionales de Política Comercial de la Organización Mundial de Comercio – OMC. Autor del Libro “Estatuto Aduanero explicado para estudiantes y empresarios”. Cuatro Ediciones. Autor de artículos de investigación y difusión. Columnista, conferencista, consultor y asesor.

Actualmente es gerente general de la Fiduciaria Corficolombiana, donde trabajó en la banca de inversión. Miembro de juntas directivas de varias compañías del sector real. Amplia trayectoria como docente universitario en temas financieros. PADE Programa de Alta Dirección Empresarial. INALDE, Universidad de La Sabana. MBA-Executive en Dirección de Empresas, INALDE, Universidad de La Sabana. Posgrado en Finanzas Privadas, Universidad del Rosario. Economista, Universidad Santo Tomás.

DBA – Doctor of Business Administration – Atlantic International University, USA. Máter en Gestión del Marketing, Escuela de Organización Industrial E.O.I., Madrid, España. Leadership and Teambuilding, Universidad de Texas, Estados Unidos. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana. Participó en el proyecto Zero, Universidad de Harvard. Estudios de Electrónica y Especialización en Marketing y Telecomunicaciones en Estocolmo, Suecia. Catedrático de las universidades: CESA, Javeriana, Andes, del Rosario, Externado, Uninorte, La Sabana, UIS, Sergio Arboleda, entre otras. En 8 años fue nominado al Premio Portafolio como mejor docente universitario de Colombia. Autor de libros sobre liderazgo y desarrollo personal. Miembro del jurado evaluador de proyectos de inversión presentados ante Colciencias.

DBA – Doctor of Business Administration (c). Master of Science with a major in Marketing, Atlantic International University, USA. Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Baccalauréat of Business Administration, Université de Québec a Chicoutimi, Québec, Canada. Administrador de Empresas, Escuela de Administración de Negocios. Leadership from the ground up: Effectiveness in changing times, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amplia experiencia como facilitador en programas de habilidades de dirección, liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, coaching, mercadeo y ventas, planeación estratégica, entre otros, dirigidos a empresas nacionales y multinacionales.

Contador Público. Especialista en Finanzas. Magíster en Administración Financiera, Universidad EAFIT. Con certificaciones vigentes en el Sistemas de Información del Mercado de Valores – SIMEV, Superintendencia Financiera de Colombia. Amplia experiencia en diversos roles del sistema financiero y bursátil. Ganador del premio al mayor operador en los mercados de divisas y forward, Bolsa de Valores de Colombia (2017 y 2018). Fue miembro de la junta directiva de la Cámara de Compensación de Divisas, así como del Comité de Divisas. Actualmente labora en la mesa de derivados del Banco Davivienda y es docente en programas de educación continua y posgrados en varias universidades del país.

Doctorando en Economía, Universidad de Salamanca, España. Magíster en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Economista, Universidad Santo Tomás. Experiencia en el sector de producción textil en Fabertex S.A. e Hiloflex S.A.S. Docente en temas relacionados con macroeconomía, política monetaria y análisis de mercados internacionales. Directora del Laboratorio de Análisis y Pronósticos Económicos. Docente en la Maestría de Economía Urbana y Regional, Universidad Sergio Arboleda. Docente en la Maestría de Administración Financiera. Docente en la Universidad de La Sabana, de la Especialización en Gerencia Estratégica y en la Universidad del Rosario, de la Especialización en Gerencia de Empresas.

Máster en Banca y Finanzas, Instituto de Estudios Bursátiles, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España. Especialista en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Economista de la misma universidad. Certificación Internacional en métodos cuantitativos en administración de riesgos CQRM. Experiencia en administración de riesgos y procesos de crédito y cartera, en entidades del sector financiero, solidario y real. Experiencia en el diseño de metodologías para la identificación de riesgos de crédito mercado, operacional, liquidez, contraparte, estratégico, gobierno corporativo y de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, así como en la construcción de modelos expertos y metodologías econométricas para su cuantificación, monitoreo y diseño de estrategias de mitigación.

CFA Charterholer. Economista especializado en Estadística y en Matemática aplicada. Amplia experiencia en gestión de portafolios de inversión, estrategias de inversión en renta fija, derivados financieros y renta variable, análisis económico, riesgo de mercado, riesgo de liquidez, riesgo de crédito y modelamiento estadístico. Con habilidades y competencias en econometría y series de tiempo aplicados a medición económica y pronósticos (software estadísticos: R, Eviews y Crystal Ball).
El Advanced Management Program es un programa de profundización académica teórico-práctico en temas específicos de Management, que está dirigido especialmente a estudiantes que se encuentren finalizando alguna de las maestrías de Prime Business School y que deseen profundizar en las nuevas tendencias del Management.
La Maestría en Maestría en Administración Financiera, a través de los convenios suscritos por la Universidad, ofrece las siguientes opciones de titulación adicional:
Finalizado el pénsum regular de la Maestría en Administración Financiera, se puede optar al título de Master Executive MBA de dicha universidad, cursando presencialmente en Valencia, España, dos módulos y en forma virtual, dos créditos adicionales, con una inversión complementaria.

* La apertura de programas con aliados estratégicos está sujeta a la vigencia del convenio y a que se matricule en cada caso el número mínimo de estudiantes requeridos y por ende se reserva el derecho de apertura. El costo se informa para cada caso de manera independiente.
Nivelatorio
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Nivelatorio de matemáticas | – | 20 |
Modelaje Financiero
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Estadística y Análisis de Datos | 1 | 20 |
| Econometría | 2 | 30 |
| Contabilidad Gerencial y Planeación Tributaria | 2 | 30 |
Entorno Económico y Regulatorio
| Materia | Créditos | Horas |
| Regulación y Autorregulación Financiera | 1 | 20 |
| Técnicas de Medición Económica | 1 | 20 |
| Economía Gerencial | 1 | 20 |
| Entorno Económico | 1 | 20 |
| Entorno Político | 1 | 20 |
| Finanzas Internacionales | 2 | 30 |
| Bloomberg y Portafolios Financieros | 1 | 20 |
| Derivados | 2 | 30 |
Finanzas Aplicadas
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Matemáticas Financieras | 1 | 20 |
| Gerencia Financiera | 2 | 30 |
| Finanzas Corporativas | 1 | 20 |
| Flujo de Caja y Presupuestos | 1 | 20 |
| Banca de Inversión | 2 | 30 |
| Valoración de Empresas y Proyectos | 1 | 20 |
Administrativo/ Gerencial (CORE)
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Innovación y Pensamiento Creativo | 1 | 20 |
| Multiculturalidad | 1 | 20 |
| Networking y Trabajo Colaborativo | 1 | 20 |
| Direccionamiento Estratégico | 1 | 20 |
| Uso Gerencial de TIC’s | 1 | 20 |
| Análisis Cuantitativo para los Negocios | 2 | 30 |
| Assessment | 1 | 20 |
| Gestión del Talento Humano | 1 | 20 |
Responsabilidad Social
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Metodología de la Investigación | 1 | 20 |
| Ética y Responsabilidad Social | 1 | 20 |
| Liderazgo y Gestión del Cambio | 1 | 20 |
| Inteligencia Relacional y Felicidad | 1 | 20 |
Riesgos
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Riesgo de Liquidez y Mercado | 1 | 20 |
| Riesgo Operacional y de Crédito | 1 | 20 |
Énfasis
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Énfasis 1* | 1 | 20 |
| Énfasis 2* | 1 | 20 |
| Énfasis 3* | 1 | 20 |
Formación Complementaria
| Materia | Créditos | Horas Presenciales |
| Experiencia Internacional | 3 | 144 |
| Trabajo de Grado | 5 | – |
***Los énfasis están sujetos a la oferta académica de cada cohorte.