La singularidad de esta especialización radica en sus expositores. Conferencistas vinculados al sector real como miembros de juntas directivas o como gerentes de alta dirección; profesionales calificados en diversas empresas del sector industrial o de servicios.
Por su parte, el estudiante está en oportunidad de integrar las competencias del ser y el hacer para el gerenciamiento adecuado en el campo logístico. Esto, a partir de una casuística mundial probada metodológicamente, que invita a la reflexión y es producto de las vivencias y el aprendizaje colectivo de expertos.
Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación. Opciones de financiación con la Universidad.
OBJETIVO GENERAL
Compartir y establecer bases metodológicas y administrativas para evaluar las actuales cadenas de abastecimiento de las empresas, aplicando modelos y estrategias en el entorno de los negocios que conlleva a incrementar la productividad de las mismas logrando altos niveles de servicio con una alta rotación de inventarios y procesos que gestionen el mínimo de desperdicios (Costos bajos)
Empoderar al estudiante con sólidos conocimientos a nivel de la tecnología dura y blanda, que coadyuve a la transformación de la comunidad Logística del Caribe, porque se fundamenta en la filosofía del Lean Supply Chain Management, o Administración esbelta de la cadena de Abastecimientos, para generar un reconocimiento e influencia nacional e internacional.
TOTAL CREDITOS: 8
TOTAL CREDITOS: 16
• Electiva internacional, 2 créditos.
• Electiva nacional, 1 crédito.
TOTAL CREDITOS: 3
TOTAL CREDITOS ESPECIALIZACIÓN: 27
Pueden tomar la especialización los funcionarios del sector privado y del público que desempeñen las funciones como Gerentes Logísticos, Directores de compras y suministros, planeación y desarrollo, de comercio exterior, de entidades estatales que controlan fiscalizan, desarrollan y /o fomentan las actividades de logística y comercio exterior del país, de empresas productivas y de servicios que realizan sus aprovisiamientos a nivel nacional e internacional.
Gerentes y consultores en el campo logístico de almacenamiento, transporte y distribución física nacional e internacional, oficiales y profesionales vinculados a las Fuerzas Militares y de Policía del País, asesores y todas aquellas personas especializadas en operaciones de comercio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Sensibilizar a los estudiantes en el entendimiento de que la competitividad en el entorno de los negocios de hoy en día no son entre empresas, sino entre cadenas de abastecimiento. Por lo tanto, de la mejor gestión en este aspecto, dependerá la preferencia de los clientes
• Velar por la integración y colaboración mutua de los talentos humanos vinculados a los procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la cadena de abastecimiento, soportado en la parte humana, financiera y de gestión de proyectos.
• Obtener de los estudiantes un intercambio de experiencias en un enfoque casuístico como nuevos aportes al contexto de la Gerencia Logística, incrementando el conocimiento y la colaboración entre los participantes.
• Comprender que la administración de la cadena Logística es una filosofía de integración estratégica.
DIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIÓN
Administrador de Empresas, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Administración Pública. Máster Executive en Dirección de Recursos Humanos, Universidad CEU San Pablo, Escuela de Negocios, España. Curso Integral de Seguridad y Defensa Nacional (Cidenal). Especialización en Seguridad Privada, Universidad Alcalá, España, y en Gerencia del Talento Humano y en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Entre los cargos asumidos, se destacan: director de talento humano, Henkel Schwarzkopf y Constructora Pedro Gómez y Cía.; subgerente Administrativo Diner’s Club; gerente administrativo, almacén Los Tres Elefantes; director alianzas estratégicas y posgrados, Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Foro de Presidentes de Bogotá. Presidente del Senado de Bogotá, Cundinamarca, Cámara Junior de Colombia (CJI). Coronel Comandante del COAMI-ESDEGUE, Escuela Superior de Guerra.
Abogado bilingüe con enfoque en Derecho Comercial y Financiero, Universidad San Pablo Ceu, España. Máster en Finanzas y Mercados Financieros, y en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Candidato a Doctor en Derecho, en la misma universidad. Secretario general de la misma Institución.
Abogado. Especialista en Derecho Tributario. MBA Northern Illinois University, Estados Unidos. Director Departamento de Investigación EIAM – PRIME Business School, y candidato a Doctor en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Autor del libro “Nuevo Régimen Aduanero Colombiano”, Decreto 1165 de 2019, actualizado con la Resolución 0046 de 2019.
Administrador Marítimo con posgrado en seguros marítimos. Maestría en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal. Socio gestor de la empresa multimodal. Ha sido director de transporte marítimo y puertos, Ministerio de Transporte. Asesor Ministro de Transporte y del gerente del Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Asesor estratégico, Puerto del Callao, Perú y Valencia, en España.
Abogado, Universidad del Rosario. Especialista en Gestión Logística, Universidad Católica de Chile. Profesor en las especializaciones de Derecho Comercial y Financiero, Universidades Javeriana y del Rosario. Trabajó en la Superintendencia Bancaria como jefe de personal, jefe de la oficina económica y jefe de las divisiones de almacenes de depósito y de bancos. En Almaviva ocupó la presidencia durante más de treinta años. Actualmente es gerente general de Kriterium Consultores. Participa en numerosas juntas directivas en Colombia y en el exterior. Consultor asociado, Prakkson, firma especializada en logística.
Doctor en Administración Estratégica de Empresas, Universidad Católica del Perú. Maestría en Administración Empresarial, Tecnológico de Monterrey, México. Executive MBA, Universidad ISEAD, España. Especialista en gerencia logística y en matemáticas aplicadas, con énfasis en investigación de operaciones, Universidad Sergio Arboleda. Maestría en S.C.& Logística, EAE Business School y Universidad de Barcelona, España. Ha tenido cargos a nivel ejecutivo en empresas multinacionales, como Pacific Rubiales, Telmex, Colempaques, Cargill. Actualmente es director de posgrados en PRIME – Business School, Universidad Sergio Arboleda.
Doctorando en Innovación y Negocios, Economista de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Economía Urbana y Regional y Magíster en Administración de Negocios MBA de Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda, candidato a Magister en Economía Urbana y Regional, Doctorando en Innovación y Negocios y actualmente se desempeña como Vicedecano de la Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda.
Ganador del premio a la excelencia Sergio Arboleda en la modalidad de Gestión del conocimiento, apasionado por el mundo digital, las nuevas economías y los sistemas de valor descentralizados ha dedicado su investigación en temas relacionados a la Economía Colaborativa que conllevaron con satisfacción a estructurar y dirigir el programa Internacional de Economía Colaborativa de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia y Madrid España.
Administrador de Empresas. Especialista en gerencia integral de la calidad, en seguridad industrial y en higiene y gestión ambiental. Magíster en gerencia de riesgos. Auditor Líder ISO 9001, 14001, 28000 y Oshas 45000. Gerente general, Quality Enterprise SAS. Certificado por Bureau Veritas y Cotecna.
Ingeniero industrial, Universidad Javeriana. Especialista en gerencia de proyectos, Universidad EAN y en régimen de insolvencia, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en gerencia de proyectos Universidad EAM. Gerente administrativo y financiero, Sombreros Barbisio, Project Manager y Fiduciaria Alianza. Coordinador de proyectos Banco Agrario de Colombia.
Oficial de la Reserva Activa de la Fuerza Aérea Colombiana.
Experiencia y especializado en cargos de Comando, Dirección y Administración de Recurso Humano, Planeación y Coordinación de Proyectos, Gerencia Estratégica de las Organizaciones, administración de recursos físicos y financieros, asesoría, acompañamiento, capacitación e implementación del sistema de control interno, realización de auditorías, seguimiento y evaluación planes de acción e informes de gestión y resultados.
Abogado, Consultor, Catedrático y Conferencista, experto en las áreas de Derecho Aduanero, Cambiario, Comercio Exterior e Impuestos Indirectos. Cuenta con una experiencia de más de 25 años realizando trabajos de asesoría en estas materias a diferentes entidades privadas de diferentes tipos de industrias.
Aportando desde hace 13 años al crecimiento de las compañías en el mercado industrial, de consumo masivo y OPLs a través de la cadena de abastecimiento.
Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación, gestor de cambio en las actividades relacionadas a la administración de inventarios, almacenamiento de materiales y PT, logística de distribución para T1 y T2.