Con respecto al trabajo presencial se plantean clases magistrales, seminarios, análisis y resolución de casos, simulaciones, talleres, exposiciones, socializaciones, conversatorios, mesas redondas y tutorías académicas, entre otras. Para el caso del trabajo independiente se plantean actividades de elaboración de trabajos, resúmenes de temáticas abordadas, protocolos, desarrollo individual o grupal de informes de prácticas, búsqueda en bases de datos, biblioteca (revistas, libros, videos) internet, asistencia a asesorías, consultorías y a tutorías, elaboración de ensayos y elaboración de material audiovisual.
En general las metodologías básicas estarán centradas en una muy alta participación de los estudiantes, lo cual asegura un adecuado nivel de experiencia vivencial; de manera que se integre al participante con las realidades del mundo en el que se desarrolla y trabaja cotidianamente.Antes de desarrollar cada materia, el profesional recibirá un material de lectura que le permitirá adentrase en los contenidos de la misma, el desarrollo temático, el sistema de evaluación, los casos, cuestionario para discusión, referencias bibliográficas, webgrafía y la información necesaria para programar y planear su estudio.
Formación Especializada
ÁREA DISCIPLINAR OBLIGATORIA DE SOPORTE A LA DIRECCIÓN Y A LA GESTION
Administrador Público, especialista en Finanzas Públicas y Licenciado en Lingüística y Literatura. Magister en Administración Financiera. Con amplia experiencia y conocimientos en Temas de Finanzas Corporativas, Banca de Inversión y Mercado de Capitales por más de 20 años con el GRUPO HELM y con ADD VALUE banca de Inversión. A nivel de docencia universitaria Profesor Universitario de pregrado y postgrado de varias universidades entre las cuales se pueden mencionar Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Rosario, Universidad del Norte de Barranquilla, Escuela Internacional de Negocios, Universidad de la Salle, Universidad Santo Tomás
JUAN GABRIEL ROBLES SANDOVAL
Evaluación Económica, Financiera, Social y Ambiental de Proyectos
Ingeniero Industrial, Especialista en Análisis y Administración Financiera, Especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de proyectos de Inversión y Magister en Ciencias Económicas, con más de 12 años de experiencia docente en diversas universidades de gran reconocimiento. Participó activamente por más de 10 años en proyectos de gran envergadura en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá.
SERGIO ANTONIO ROJAS AVENDAÑO
Herramientas para la Dirección y Gestión de Proyectos; Trabajo de Aplicación I, Trabajo de Aplicación II
Ingeniero Mecánico, Magister en Administración de Empresas énfasis en Finanzas. Certificado PMP. Más de 10 años de experiencia en planeación, dirección y ejecución de proyectos y aplicación de estándares internacionales en gerencia de proyectos. Ha sido Director y Coordinador de proyectos de ingeniería y montaje para la industria minera en Colombia, Latinoamérica y el Caribe. Socio fundador de Pyx Ingeniería S.A.S. (director de proyectos), prestando servicios de consultoría en gestión de proyectos de factibilidad, análisis financiero, ingeniería, planeación y montajes para compañías del sector minero.rosio
JULY JAZMÍN VARGAS PÁEZ
Magister en Administración de Negocios (MBA), con experiencia en el cargo de Gerente Comercial de entidades del Sector Financiero, Consultor y Docente, con gran capacidad para liderar y trabajar en equipo, visión estratégica, habilidad para planificar y gestionar equipos a través de capacitación, entrenamiento, acompañamiento y seguimiento. Alta capacidad de negociación, habilidades de liderazgo y juicio práctico para ejecutar proyectos en entidades que operan en entornos de alta competencia.
HUGO ANTONIO AVENDAÑO PATIÑO
Ingeniero Industrial, Master Executive en Gerencia de Proyectos, Programas y Portafolios, con amplia experiencia en Gerencia de Proyectos de gran magnitud, escala y complejidad. Énfasis en los sectores de Oíl and Gas, Energético y Consultoría. Miembro activo del Project Management Institute PMI, certificado como Project Management Professional PMP y manejo con fluidez el idioma inglés. Me caracterizo por ser un profesional líder, proactivo, orientado a los resultados, comprometido con la mejora continua, tanto profesional como personal. Trabajo eficazmente en un entorno de cambios e incertidumbre con gran exposición a la alta dirección y sólidos antecedentes analíticos y técnicos.
SANDRA MARCELA BAHAMON AYALA
Experiencia en Gestión de Proyectos, en planeación, ejecución, seguimiento y control. Diseño de Procesos, procedimientos y guías en Gestión proyectos. Experiencia docente.
Capacidad Analítica, excelentes relaciones personales, liderazgo, orientación al logro, flexibilidad, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo, con iniciativa y actitud proactiva, con una actualizada formación académica.
MAGDALENA GUTIERREZ DE FORERO Amplia experiencia en los procesos Gerenciales, Financieros, Administrativos, y de Producción, en las áreas de Gestión, Contabilidad General y de Costos, Tributaria, Inventarios, Presupuestos, Nomina y Tesorería, manejo de (indicadores financieros y de gestión). Implementación y consultoría de sistemas ERP y ABC. Experiencia en docencia universitaria. Capacidad analítica, liderazgo, buenas relaciones interpersonales.
JORGE ISAAC MURILLO
Ing. Industrial, Esp. en SST, MBI. experiencia en Gerencia y Dirección de procesos empresariales, planeación estratégica, sistemas de gestión (Calidad, SST e innovación), emprendimiento, modelos de negocios, rentabilidad financiera, formulación y gerencia de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico (Colciencias, SENA, iNNpulsa, Vive Digital). Director plataforma de gobierno abierto y co-asesor construcción política nacional de emprendimiento en Centro América.
JOSÉ HORACIO GONZÁLEZ ROA
Experto en diseño, rediseño, innovación y mejoramiento continuo de procesos en organizaciones de servicios, amplía experiencia profesional en gerencia de proyectos, planeación estratégica, sistemas de gestión de la calidad, auditorias de calidad, modelos de excelencia en la gestión organizacional, sensibilización y capacitación de equipos de trabajo. Despliego mi actividad con disciplina, compromiso, vitalidad y sentido de pertenencia. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
Pontificia Universidad Javeriana. 1993 ESPECIALISTA EN FINANZAS Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1998 MAGISTER EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito – 2017.
JUAN SEBASTIAN PEREDO BERNAL
abogado de la Universidad del Rosario. Cuenta con títulos de postgrado de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España), especialización de derecho financiero y bursátil de la Universidad Externado de Colombia y con un Master of Laws (LL.M.) in Banking Law and Financial Regulation de The London School of Economics and Political Science (Londres, Reino Unido). Juan Sebastián tiene amplia experiencia en la estructuración de operaciones financieras, incluidas financiación de proyectos, créditos sindicados, operaciones con derivados y productos estructurados, repos y titularizaciones.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA mercadeopostgrados@usa.edu.co
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: