La Maestría en Comunicación es presencial.
Las temáticas abordadas están enmarcadas en el contexto de la resolución de problemas, en el aprendizaje de alto nivel y autónomo y en el fortalecimiento de competencias individuales. En consecuencia, las actividades de formación con acompañamiento docente estarán sustentadas en el análisis de casos reales, en la simulación, el debate, el ensayo, así como en juegos de rol, brainstorming, formatos tipo panel y simposio.
JUAN FRANCISCO LOZANO RAMÍREZ
Periodista, profesor universitario y abogado. Ha ganado varias veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Actualmente, es Decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda; escribe para El Tiempo, y es director de Red+Noticias. Ha desarrollado su trabajo periodístico en el Consejo Editorial de El Tiempo, en City TV donde dirigió todo el sistema de información y opinión, RCN, El Espectador y La Prensa. Se ha desempeñado también como Ministro de Ambiente y Vivienda, Ministro de la Presidencia, Senador, Secretario de Desarrollo, diputado, concejal y alcalde municipal, entre otros cargos. Fue el Secretario Privado de Luis Carlos Galán hasta el momento de su asesinato. Ha sido profesor de Derecho y Periodismo en las universidades de Los Andes, Javeriana, Rosario y Sergio Arboleda desde hace más de 20 años. Es autor de más de 20 leyes y de varios libros. Fundó y presidió Transparencia Internacional en Colombia.
SANDRA MASSONI
Doctora, Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Comunicación Social con orientación al Periodismo, Universidad de Rosario, Argentina, institución de la que actualmente es directora de las carreras de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica/Especialización en Comunicación Ambiental.
Es catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y en el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas de su especialidad: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa. Ha publicado 17 libros y 31 capítulos de libros.
RAÚL HERRERA ECHENIQUE
Doctor en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Gestión Comercial, Escuela Superior de Estudios de Marketing, España. Diplomado en Estudios Avanzados en Comunicación y Publicidad, Universidad de Málaga, España. Licenciado en Comunicación Social y Periodista, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Chile.
Presidente Internacional e Investigador del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, FISEC. Socio Gerente de Proconsul; consultora especializada en intangibles organizacionales y management comunicacional. Docente en las universidades de Lleida, España (sedes en Latinoamérica), y en universidades de Chile y Ecuador. Ha asesorado a más de 100 organizaciones públicas y privadas en ocho países.
GIANLUCA GIANSANTE
Doctor en Lenguas Políticas y Comunicación, Universidad Sapienza, Roma. Con estudios posgraduales en Comunicación Estratégica, Universidad Complutense de Madrid, España. Investigador, Consultor Senior de Comunicación; estratega digital y socio de la firma Comin & Partners. Autor de Online Political Comunicación (publicado en italiano y traducido al inglés, español y chino). Desde su empresa ha trabajado en gestión de operaciones para grandes empresas, campañas de promoción internacional y gestión de crisis. Fue director de comunicaciones y relaciones digitales con los ciudadanos de la Región Lazio donde también ha trabajado como consultor de comunicaciones de la Presidencia del Consejo (Departamento de Información y Publicaciones) y del Consejo Superior de la Magistratura.
ÁLVARO VELANDIA ORTIZ
Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Complutense de Madrid, España. Comunicador Social-Productor Audiovisual, Pontificia Universidad Javeriana. En Madrid, España, trabajó en marketing, comunicación y logística para IconoSud y Disival Casbega, grupo Coca-Cola. Dirige el programa de televisión La Sergio en Debates que emite Cablenoticias y es coordinador del área de Periodismo y Narrativas en el Programa de Comunicación Social-Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Universidad Sergio Arboleda.
CARLOS OBANDO ARROYAVE
Doctor en Investigación Pedagógica con énfasis en TIC, de la Universidad Ramón Llull-Blaquerna, de Barcelona, España (2007). Realizó estudios de Postgrado en Comunicación Audiovisual Digital, en la Universidad Internacional de Andalucía, España. Es Especialista en Semiótica y Estética, de la UNAL, Colombia. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Antioquia, Colombia. De 2001 a 2006, trabajó como Investigador Social en Barcelona, España, en la Cátedra UNESCO de Tecnologías, Educación y Desarrollo, obteniendo una beca para desarrollar una investigación sobre la interacción entre Web y TV que culminó en una tesis doctoral Cum Laude. Fue coordinador, docente e investigador de las maestrías en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual, y creador, investigador y docente de la Maestría en Narrativas y Producción Transmedia de la Universidad de Barcelona, España, entre 2008 y 2016. Ha desarrollado su trabajo como investigador, conferencista y director audiovisual entre Latinoamérica y España en los últimos 17 años.
Doctorando en Comunicación, Universidad Austral. Magíster en Comunicación e Imagen Institucional, Universidad CAECE. Licenciado en Periodismo, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Profesor titular, investigador y director general de la carrera de Relaciones Públicas, Universidad Abierta Interamericana e Buenos Aires, Argentina. Profesor de pregrado y maestría en la Universidad de Belgrano, Argentina. Miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas, Argentina. Investigador a cargo del capítulo latinoamericano del Global Capabilities Framework for PR, Universidad de Huddersfield, Gran Bretaña. Consultor académico, par evaluador, conferencista internacional y autor de capítulos de libros y artículos en publicaciones indizadas.
CAMILO PALACIOS ÁVILA
Magíster en Sociología y análisis del discurso, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Comunicador Social, Universidad Javeriana con especialización en Desarrollo. Con experiencia en gestión de iniciativas de desarrollo social y comunitario, así como en el diseño, concertación e implementación de planes y estrategias de movilización social. Es coordinador de Gestión Social en la Empresa de Energía de Bogotá para tres proyectos de infraestructura en los departamentos del Meta y Cesar.
NANCY CRUZ HERNÁNDEZ
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con especialidad en Dirección de Proyectos, Universidad del Mar, Chile. Comunicadora Social Organizacional, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con amplia experiencia en gerencia de mercadeo y relaciones públicas, desarrollo e implementación de proyectos en documento electrónico por metodología PMP. Amplio dominio en dirección, planeación y gestión. Catedrática universitaria en posgrados de Administración y Comunicación en los ámbitos nacional e internacional.
JORGE MARIO KARAM ROZO
Candidato a doctor en Educación y Sociedad por la Universidad de la Salle, Magíster en Tecnologías de la información aplicadas a la educación, de la Universidad Pedagógica y Psicólogo de la Universidad Nacional. Consultor y Asesor pedagógico de los Ministerios de Cultura y de Tecnologías de la Información y Comunicación–MINTIC para proyectos en videojuegos educativos, E-books culturales y producciones transmedia. Ha sido Director de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Línea institucional en Pedagogía, Medios y Mediaciones de la Universidad Los Libertadores, Director de Investigaciones en diagnóstico de incorporación pedagógica de TIC y fortalecimiento de internet seguro para la elaboración de Serious Games y Cómic digital. Es experto en implementación de estrategias didácticas en niños y jóvenes para la divulgación y fomento de la investigación. Ha liderado grupos y semilleros de investigación en educación, cultura, arte y tecnologías. Es docente e investigador en las áreas de Tecnologías de la Comunicación, Psicología Social, Psicología Evolutiva y Teorías de la Personalidad en pregrado y posgrado. Redactor en revistas offline y online especializadas en lúdica informática (España- Colombia).
EDINSON BOHÓRQUEZ PIRAQUIVE
Doctorando en Pensamiento Complejo, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – México. Magister en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, Universidad Central. Politólogo, Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en gestión de proyectos sociales, licenciamiento ambiental, gestión social en activos en operación del sector eléctrico, docencia y extensión universitaria e investigación en temas rurales y ambientales. Experiencia en implementación de metodologías relacionadas con Análisis de Redes Sociales, Planeación Prospectiva y Comunicación para el Desarrollo con comunidades rurales y organizaciones de base. Actualmente hace parte de la Agencia de Desarrollo Rural – Grupo de Construcción de Paz.
CARLOS LARGACHA-MARTÍNEZ
Doctor en Estudios Internacionales-Sociología Cuántica de la University of Miami (USA), Master en Sociología, Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. Consultor en temas de estrategia, gerencia humanista, liderazgo inspirador, inversión de impacto, desarrollo comunitario y teorías de la complejidad a empresas como Petrocolombia, Fondo Nacional del Ganado, Energéticos, Views Co., Bancoldex, Augura, World Vision International-Colombia, SistemaB, ImpactHUB y la Universidad de los Andes. Estudios en Dirección y Liderazgo de la Universidad de los Andes. Estudios en Políticas en Ciencia y Tecnología en Harvard University (KSG). Miembro de la Humanistic Management Network (Suiza) Nominado en la categoría de Mejor Docente Universitario 2012 en los Premios Portafolio. TEDx speaker en el evento TEDxTeusaquillo. Galardonado por Harvard Business Review y London Business School como uno de los nuevos mejores casos de liderazgo del mundo, por el desarrollo realizado en Energéticos, empresa colombiana del grupo Woodgroup (Escocia).
SEGUNDO SEMESTRE:
TERCER SEMESTRE:
Oferta electiva:
• Profesional que se distingue por su empatía, con disposición y compromiso total para el estudio y el trabajo; proactivo, con visión crítica frente al análisis de situaciones y problemáticas sociales, así como de las organizaciones y del entorno digital.
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing