La Universidad Sergio Arboleda, en sus procesos formativos, promueve en sus estudiantes el reto de filosofar e investigar dentro del campo profesional que han elegido para que asuman como propia la disciplina que conduce a la innovación y a la creatividad, a partir del análisis constante de sus realidades. Filosofar es razonar y discernir sobre los problemas que circundan su ambiente, ya sea en la Universidad como estudiantes o como profesionales en su entorno laboral. En consecuencia, el proceso de enseñanza-aprendizaje del programa se basa en una práctica pedagógica que se realiza como actividad reflexiva, es decir, consciente y crítica.
En virtud de lo anterior, los profesionales y expertos posgraduados de la Universidad Sergio Arboleda, se distinguen por sus habilidades de liderazgo, su capacidad crítica para entender el mundo que los rodea y su sensibilidad ante las problemáticas de la sociedad.
Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
La interdisciplinariedad es la principal característica del programa. Por eso, esta es una propuesta académica dirigida principalmente a abogados en ejercicio, politólogos, administradores públicos, economistas, ingenieros industriales y de sistemas, filósofos, sociólogos, comunicadores sociales, políticos en ejercicio y/o aspirantes a cargos de elección popular, así como funcionarios de los órganos electorales colombianos.
DIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIÓN
Doctor en Jurisprudencia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España. Especialista en Derecho Comercial, Universidad de los Andes; en Derecho Público Comparado, Instituto de Estudios Europeos de Turín, Italia, y en Derechos Humanos, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Actualmente se desempeña como Director del Doctorado y la Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Fue Registrador Nacional de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Financiación Política y de Campañas Electorales; Administración del Proceso Electoral
Abogado, Universidad Autónoma. Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Jurista experto en asuntos electorales. Fue Registrador Delegado en lo electoral y director de gestión electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Aspectos Técnicos de las Encuestas Electorales
Abogado, Universidad de los Andes. Magíster MPhil en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford, Inglaterra.
Régimen de las Encuestas Electorales y la Propaganda Electoral
Abogado y socio-economista, Pontificia Universidad Javeriana. Magistrado del Consejo Nacional Electoral. Destacado experto a nivel nacional como especialista en Derecho Constitucional y Derecho Laboral. Dictó durante varios años la cátedra de Derecho Privado en la Pontificia Universidad Javeriana y recientemente la especialización de Derecho Aeronáutico de la Facultad de Derecho.
Mecanismos de Participación Social
Abogada, Universidad Autónoma. Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Universidad Externado de Colombia. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia.
Veedurías y Observación Electoral
Abogado, Universidad Javeriana. Magíster en Economía de Seguros, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Bases Legales y Jurisprudenciales de la Protección de Datos Personales
Abogado Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, LL.M. en Derecho del London School of Economics & Polotical Science, Londres, UK); LL.M. en Derecho Ecónomico Internacional, Universidad de Warwick, West Midlans, Inglaterra. Especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales, Universidad de los Andes; Investigador y profesor, Universidad Sergio Arboleda.
Marketing Político y Propaganda Electoral
Abogado, Universidad Javeriana, con Maestría en Filosofía Política, Suma Cu Laude, Universidad Gregoriana de Roma. Candidato a Doctor en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Fue Director Jurídico en la Universidad Javeriana. Fundador y Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, Universidad Javeriana; Secretario Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, entidad facilitadora de Paz en Colombia. Director General del Programa Colombia, Universidad de Georgetown, EUA, cargo en el promovió las políticas de seguridad ciudadana en más de 14 ciudades colombianas. Decano de la Escuela de Política, Universidad Sergio Arboleda. Director Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Universidad Sergio Arboleda.
Delitos Electorales
Abogado, Universidad Pontificia Bolivariana. Doctor en Derecho Tendencias Actuales del Derecho Penal, Universidad de Valencia, España. Orientación profesional hacia el Derecho penal y el procesal penal. Vocación hacia el ejercicio profesional, la asesoría, la consultoría y la docencia.
Sistema Electoral Colombiano y Sistemas Electorales Comparados
Licenciado en Filosofía y Letras, Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Ciencia Política. Ph.D., Georgetown University, Washington, D.C. (EE.UU.). Profesor en el pregrado de Política y Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda. Profesor de Sistemas de Partidos y Procesos Electorales.
Régimen de Partidos y Movimientos Políticos
Politólogo, Universidad de los Andes con énfasis en Política Comparada y Política Colombiana. Historiador, Universidad de los Andes y Magíster en Estudios Políticos, Universidad Javeriana. Se desempeñó como monitor del curso “Historia de América Latina siglo XX” y del curso “Historia de Europa Moderna y contemporánea”, en la Universidad de los Andes. Fue Secretario Técnico del Directorio Nacional Conservador, encargado de la Organización Nuevas Generaciones del Partido Conservador en Colombia, al igual que profesor investigador de medio tiempo, dictando los cursos “Historia de Colombia” y “Partidos políticos en Colombia”, en la Facultad de Derecho, Universidad La Gran Colombia.
Mecanismos de Participación Ciudadana Directa
Doctor en Jurisprudencia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España. Especialista en Derecho Comercial, Universidad de los Andes, en Derecho Público Comparado del Instituto de Estudios Europeos de Turín, Italia, y en Derechos Humanos, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.
Estatuto de la Oposición
Periodista y abogado. Es columnista en el diario El Tiempo y de la cadena radial Blu Radio. Fue Alto Consejero Presidencial. Se desempeñó como Ministro de Ambiente y Vivienda. Fue Senador de Colombia para el periodo 2010-2014. En el ámbito jurídico ha sido abogado asociado de la firma internacional de abogados Baker & McKenzie, en Bogotá. Con varios premios Simón Bolívar, el más prestigioso galardón al periodismo en Colombia, así como del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) y otras distinciones especializadas. Fue uno de los fundadores y Director General de Información y Opinión del Canal Citytv. Columnista de los periódicos El Tiempo, El Espectador y La Prensa. Fue Director de la Unidad Investigativa, Editor de Semanarios y miembro del Consejo Editorial de El Tiempo.
Proceso Contencioso Electoral
Abogada, Universidad del Rosario con especialización en Derecho Administrativo de la misma institución. Magíster en Ciencias Administrativas, con énfasis en planeación, organización y decisión estatal, Universidad de Deutsche Hochschule, Alemania. Magíster en Ciencias Jurídicas con énfasis en Derecho constitucional y Derecho administrativo, Universidad Ruprecht, del mismo país. Actualmente se desempeña como Magistrada del Consejo de Estado, Sección Quinta.
Procedimiento Administrativo Electoral y Régimen Jurídico del Sufragio
Abogado, Universidad del Rosario. Con especialización en Derecho procesal civil y Derecho administrativo, Universidad del Rosario y en Derecho público y Derecho constitucional, Universidad Externado de Colombia. En esta institución también obtuvo los títulos de Magíster en Responsabilidad y Magíster en Derecho Público. También ha sido catedrático de la Universidad del Rosario y la Nacional de Colombia, entre otras. Magistrado de la Sección Quinta del Consejo de Estado.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA mercadeopostgrados@usa.edu.co