• Formar líderes que comprendan, analicen y propongan soluciones a situaciones ambientales bajo la óptica de la gestión, con una visión y pensamiento que van de acuerdo con los desafíos presentes y futuros en cualquier contexto, capaces de actuar acertadamente de forma transversal.
• Ampliar las herramientas profesionales que implican evaluación, planeación, ejecución y dirección de actividades económicas y productivas, atendiendo a un enfoque sistémico encaminado al desarrollo sustentable de una organización.
• Fortalecer conocimientos interdisciplinares y concentrarlos en los lineamientos y directrices por las cuales debe conducirse un determinado proyecto, verificando el uso eficiente de los recursos financieros, tecnológicos, materiales, de información y medioambientales, requeridos por las operaciones empresariales u organizacionales.
• Promover estrategias o políticas participativas para el desarrollo de proyectos tendientes a solucionar problemas ambientales existentes nivel local, regional y nacional.
Directora (E) del Programa
martha.merchan@correo.usa.edu.co
Licenciada en Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Doctorado en Química y Tecnología de Materiales de la Universidad Tomas Bata en Zlín (República Checa). Postdoctorado en Fotoquímica la Universidad Blaise Pascal (Francia)
Coordinadora Académica
Ph.D. Universidad Católica de Lovaina. Magister en Economía, Universidad de los Andes. Ex asesor del despacho del Alcalde Mayor de Bogotá. Ex director del CID y ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables, Universidad Nacional de Colombia. Ex director de la Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Ex miembro de la Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas. Ex asesor de la Contraloría General de la República. Docente universitario y consultor. Experto en economía urbana, macroeconomía, teoría económica y política económica.
Ecóloga. Master en Ciencias Ambientales de China University of Geosciences, estudiante de Doctorado en proyectos. Directora del grupo de investigación de IDEASA – medio ambiente y sostenibilidad de la Universidad Sergio Arboleda
Bióloga Marina con estudios de posdoctorado en Brasil. Maestría en Sistemas Biológicos Costeros y Oceánicos y Doctorado en Ecología y Conservación.
Abogado del Colegio Mayor del Rosario con amplia experiencia en derecho administrativo, en particular derecho ambiental y Responsabilidad Social de la Empresa. En estos campos ha liderado la firma SANCHEZ HERRERA & ASOCIADOS en temas de Derecho Ambiental; Derecho de la Responsabilidad Social & Manejo de Comunidades. Además de su fortaleza jurídica destaca su capacidad de negociación de conflictos en estas áreas. Tiene estudios de especialización en la Universidad de Alcalá de Henares (derecho europeo) y en la Universidad del Rosario (derecho ambiental)
Bióloga, Master en Gestión y Evaluación Ambiental, Espc. Gerencia Manejo Recursos Naturales y Prevención de desastres. Consultora a nivel municipal y empresarial en temas de Gestión Ambiental, RSE.
Ingeniero Civil, Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales, Magister en Ingeniería Civil. Asesor Procuraduría General de la Nación.
Administrador de empresas, Especialista en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres, Magíster en Gestión del Riesgo y Desarrollo.
Ingeniero civil con dos Especializaciones y una Maestría con experiencia en Gestión Ambiental para el sector petrolero y planificación de contingencias en el sector de hidrocarburos. Profesional especializado del grupo de direccionamiento ambiental corporativo de Ecopetrol de la Unidad de Gestión Ambiental.
Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Auditor líder internacional en Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental, Candidato a Doctor en Ingeniería, Industria y Organizaciones.
Coordinadora de Mercadeo
mercadeopostgrados@usa.edu.co
Dado el carácter interdisciplinario del programa de Maestría es Gestión y Evaluación Ambiental, está abierto a profesionales interesados en la profundización sobre la Gestión Ambiental y sobre la Gestión de Riesgos de Desastres; que sean propositivos y proactivos, con disposición para el trabajo en equipo y actitud abierta, que permitan un ejercicio óptimo respecto de los procesos de aprendizaje con base en metodologías participativas y de enseñanza activa.
Los profesionales egresados de la Maestría, podrán desempeñarse en la industria como auditores internos en temas de calidad ambiental, en el sector público o privado como directores de oficinas de temas relacionados con la Gestión de Prevención de Desastres y Ambiental, en las diferentes autoridades ambientales, en el sector de las ONG, como planificadores ambientales a nivel Urbano y en otros múltiples campos relacionados con el medio ambiente.
El Magister de este programa se caracteriza por su compromiso con la ética y la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, que conjuga y aplica conocimientos de la administración y de las ciencias ambientales en la creación, proposición, implantación, auditoría, seguimiento y control de políticas, planes, programas y proyectos, encaminados a gestionar el sistema global ambiental, con formación en emprendimiento e investigación aplicada.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: