La comunidad PRIME inspira un punto de encuentro común que reúne estudiantes, egresados y docentes; un valioso equipo que entiende la importancia del networking y el valor de las relaciones al interior de esta Escuela de Negocios. El trabajo que allí se cumple se sustenta en un gran objetivo: el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.
De ahí la importancia de querer formar parte de un grupo de ejecutivos y emprendedores que persiguen un propósito común: continuar su preparación académica, con una connotación práctica y profunda que les permita no solo dirigir grandes empresas, sino además la oportunidad de liderar equipos de trabajo de alto desempeño. Personas con experiencia ejecutiva, empresarial o emprendedora relevante, enfrentadas a retos similares en sus organizaciones para enriquecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de redes relacionales (networking) entre los participantes.
El objetivo PRIME busca que el alumno, desde el primer día, se sienta parte de la comunidad; una comunidad dispuesta a acompañarlo durante su carrera y a lo largo de su vida.
Y como complemento ideal está la oportunidad de pertenecer a la Comunidad de Egresados de la Universidad, por supuesto, con los beneficios propios de ser Sergista. Estos es, la bolsa de empleo, las becas y descuentos para continuar estudios en la Institución (en Colombia) o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las más recientes noticias alrededor de la comunidad, de los procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.
Cuenta con experiencia de 8 años como Directora Creativa de la marca Alejandra Gómez Zapatos, Subdirectora de Emprendimiento Femenino del Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda. Co-creadora del pregrado en Negocios Estratégicos de Moda y de la Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos de la Universidad Sergio Arboleda en alianza con Inexmoda, Decana de la antigua Escuela de Moda de la Universidad Sergio Arboleda y Directora actual del área de Fashion Business de Prime Business School en alianza con Inexmoda.
Investigador científico en la aceptación de la tecnología digital. Ph.D. en Psicología. Magíster en Psicología del consumidor y Especialista en Gerencia de Marketing y Ventas, Pontificia Universidad Javeriana. Profesor universitario. Director de investigación comercial, BrandMAN American Agency, Miami, Estados Unidos.
Doctorado, Maestría y Especialización en Estadística. Catedrática en sistemas, auditoría de sistemas, matemáticas, probabilidad y estadística. Experiencia en modelos aplicados a riesgos financieros. Certificación internacional en manejo de riesgos. Asesora en estadística aplicada en diversas entidades.
Doctorando en Innovación y Negocios, PRIME Business School. Candidato a Magíster en Economía Urbana y Regional, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Administración de Negocios MBA. Especialista en Economía Urbana y Regional. Actualmente es vicedecano de la Escuela de Economía, Universidad Sergio Arboleda.
Candidato a Doctor en Administración de Negocios – Doctorate of Business Administration (DBA) y Máster en Mercadeo, Swiss Management Center, Suiza. Master Executive en Mercadeo, Escuela de Organización Industrial, Madrid España. Bilingüe inglés-español. Consultor asociado, Cámara de Comercio de Bogotá, Creación de Empresa, Plan de Negocio emprendedor, Gerencia de Marketing y Direccionamiento Estratégico de Negocios.
Doctorado Honoris Causa, OIICE. Magíster en Derecho, Especialización en Derecho Administrativo y abogado, Universidad Sergio Arboleda. Conciliador, Pontificia Universidad Javeriana. Mediator, IMCR, NY, Advanced Arbitration Training, CPR, NY, QMRP, New York State, PON Harvard University. Speaker y consultor nacional e internacional. Ganador del Galardón a la Excelencia Educativa – OIICE. CEO International Negotiation Services (INS).
Máster en Gerencia de Marketing y Ventas, Universidad San Pablo-CEU y licenciada en Ciencias de la Información, Universidad de Málaga, España. Amplia experiencia gerencial en marketing. Fue directora de mercadeo en Alpina y Acerías Paz del Río. Actualmente es directora de mercadeo y canal alternativo en Helados Popsy.
Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios (EMBA), PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda. Contador Público, Universidad de La Salle. Especialista en Finanzas, Universidad del Rosario. Financial Management, Rockford University. Experiencia en administración y direccionamiento de áreas financieras, contables, administrativas y de control. Actualmente es Controller, Grupo Bimbo, América Central.
Executive Master in Business Administration, Northern Illinois University. Profesional en Finanzas y Comercio Exterior, Universidad Sergio Arboleda. Certificado en coaching, Coaching Hall. Amplia experiencia en bancos, firmas comisionistas y fiduciarias del país. Actualmente es gerente regional, zona centro, modelo comercial integrado Corficolombiana, Fiducorficolombiana y Casa de Bolsa, responsable de equipos comerciales de alto desempeño.
MBA, con estudios de alta gerencia y especialización en Gerencia de Mercadeo. Amplia experiencia en compañías multinacionales, con diversos cargos directivos y responsabilidades para Colombia, Latinoamérica y Estados Unidos. Actualmente es director de asuntos corporativos para Colombia y head de HR para LATAM, Sodexo y presidente de la junta directiva de Aims International, head hunter.
Magíster en Administración de Empresas (MBA). Especialista en Dirección de Proyectos, Universidad Viña del Mar, Chile. Ingeniero industrial, Universidad de los Andes. Scrum Master Certified, Business Coach Certified. Con certificación como auditor y especialista en la norma ISO 9001. Actualmente es decano, facultad de Ingeniería, Universidad de La Salle. Consultor y conferencista nacional e internacional, en temas de estrategia, BSC, gestión de cambio, liderazgo y coaching organizacional.
MBA en Gestión de Empresas. Ingeniero industrial. Gerente de ventas en diversas empresas. Actualmente es docente en programas de especialización, en Gerencia de Ventas y Marketing. Docente en programas de ventas, mercadeo y servicio al cliente abiertos y cerrados.
Administrador de Empresas y posgrado en Mercadeo, Universidad de los Andes. Diplomado en Consultoría (CCB). Amplia experiencia en desarrollo personal, Salas Sommer Institute. Certificado en DiSC y en IBM Analytics. Tutor en Cámara de Comercio de Bogotá. Managing Partner, Next to Clients. Catedrático en programas de posgrado y MBA en diversas universidades (PRIME, Unab, Barna BS, Rosario, Javeriana). Director Académico, PRIME.
Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera, Universidad EAFIT. Certificaciones vigentes en el SIMEV, Superintendencia Financiera de Colombia, como operador del mercado de divisas. Se ha desempeñado en roles del sistema financiero y bursátil, en Fiduciaria la Previsora, Banco de Crédito. Helm Securities. Recibió el premio al mayor operador en los mercados de divisas y forward de la Bolsa de Valores de Colombia. Actualmente se desempeña en la mesa de derivados del Banco Davivienda.
Especialista en Estudios Políticos, Finanzas y Negocios Internacionales. Formación en alta drección de empresas. Amplia experiencia profesional en direccionamiento integral de procesos comerciales, administrativos y financieros, en empresas líderes de los sectores alimentos, financiero, eléctrico y de servicios. Conocimientos en diseño e implementación de estrategias de comercialización de productos y servicios.
El Advanced Management Program es un programa de profundización académica teórico-práctico en temas específicos de Management, que está dirigido especialmente a estudiantes que se encuentren finalizando alguna de las maestrías de PRIME Business School y que deseen profundizar en las nuevas tendencias del Management.
La Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos, a través de los convenios suscritos por la Universidad, ofrece las siguientes opciones de titulación adicional:
Finalizado el pénsum regular de la Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos, se puede optar al título de Master Executive MBA de dicha universidad, cursando presencialmente en Valencia, España, dos módulos y en forma virtual, dos créditos adicionales, con una inversión complementaria.
La apertura de programas con aliados estratégicos está sujeta a la vigencia del convenio y a que se matricule en cada caso el número mínimo de estudiantes requeridos y por ende se reserva el derecho de apertura. El costo se informa para cada caso de manera independiente.
El aspirante profesional a ingresar a la Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimiento Creativos es un apasionado por la industria de la moda y los negocios de las industrias creativas. Se interesa por comprender las dinámicas que componen el sistema moda en Colombia y por desarrollar un pensamiento crítico que le permita la implementación de estratégicas de alto impacto, formándose como un futuro líder del sector moda colombiano, todo lo anterior dotado de una visión global.