
3 de marzo de 2021
Inversión: $ 3.424.000 |
Intensidad: 100 horas
Lunes, martes y miércoles 6:00 p.m. - 9:30 p.m. | Clases Presenciales con Apoyo Tecnológico – CPAT
Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
El programa tiene una duración de 100 horas presenciales en sesiones los lunes, martes y miércoles, de 6:00 p.m. a 9:30 p.m.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
Al finalizar el Diplomado en Alta Gerencia los asistentes estarán en condiciones de:
El Diplomado de Habilidades para la Alta gerencia pretende desarrollar los elementos teóricos y experiencias prácticas para que todos los participantes desarrollen habilidades y adquieran herramientas y metodologías que les permitan conocer y entender los temas del día a día de las organizaciones. A partir de casos prácticos, juegos de rol y talleres desarrollar la aplicación de los conceptos desarrollados particularizándolos a las necesidades de los participantes.
El Diplomado en Alta Gerencia de PRIME Business School se desarrolla en el formato de charla magistral acompañada con talleres y actividades de aplicación práctica, simulaciones, desarrollo de casos, videos y discusión reflexiva en torno a las diferentes situaciones vividas en clase.
MÓDULO I. GERENCIA Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
MÓDULO II. REDES RELACIONALES Y MERCADEO ESTRATEGICO
MÓDULO III. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO – MAM
MÓDULO IV. MANEJO EFECTIVO DE LOS RECURSOS GERENCIALES – MERG
MÓDULO V. INTELIGENCIA RELACIONAL Y NEGOCIACION
MÓDULO VI. DESARROLLO HABILIDADES PARA LA ALTA DIRECCION
MÓDULO VII. ACTIVIDAD OUT DOOR
FERNANDO DÍAZ RODRIGUEZ
Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Colombia con especialización en Sistemas de gestión de calidad y Buenas Prácticas de la Universidad Industrial de Santander, Auditor Líder para sistemas de gestión de calidad de SGS Colombia, Especialización en formulación y evaluación de proyectos de la Universidad del Rosario, consultor del programa de formación de consultores de la Cámara de Comercio de Bogotá, Master en finanzas y mercados financieros de la Fundación Sergio Arboleda – San Pablo Ceu de España y Coach profesional de OLA COACH de España. Estudios en Biología Cultural en la Escuela matriztica de Santiago de Chile y Master en Biología Cultural en la Universidad Mayor de Santiago de Chile.
Experiencia de 20 años en consultoría para el sector público y privado en procesos de mejoramiento continuo, transformación cultural, desarrollo organizacional e implementación de sistemas de gestión. Gerente y consultor de la firma Diza Prime Ltda. y consultor adscrito a la Cámara de Comercio de Bogotá, a la Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM y a la Universidad Sergio Arboleda.
Docente en programas de pregrado, posgrado y educación continuada en las universidades Sergio Arboleda, La Sabana, El Bosque, Fundación USE San Pablo CEU de España, Escuela Internacional de Negocios EIN y Cámara de Comercio de Bogotá. Docente y consultor del Centro de Negociación Relacional CNR de la Universidad Sergio Arboleda.
Docente en programas de pregrado y posgrado en Prospectiva (Estudios de Futuro), Gerencia y Planeación Estratégica, de las Universidades Externado, Jorge Tadeo Lozano, Politécnico Gran Colombiano, Universidad Piloto de Colombia y Universidad de Católica de Manizales y docente en programas pregrado, posgrado y de educación continuada en la Universidad Sergio Arboleda (Negociación Relacional, Alta Gerencia y Gestión Humana). Investigador del centro de Estudios en Prospectiva de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Consultor Empresarial en temas relacionados con estudios de Futuro, Planeación Estratégica, Gestión Humana por Competencias y Desarrollo Organizacional. Consultor adscrito a la Cámara de Comercio de Bogotá y a la asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM. Docente y consultor del Centro de Negociación Relacional CNR de la Universidad Sergio Arboleda.
Profesor de las cátedras Formulación y Evaluación de Proyectos y Negociación Relacional en el pregrado de Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda y estructura de proyectos en la Universidad el Rosario, miembro activo, docente e investigador del Centro Estratégico de Negociación y Relaciones para América Latina de la Universidad Sergio Arboleda. Trabajo en proyectos de finca raíz y fue analista de crédito para hipotecas bancarias en Estados Unidos. Consultor empresarial en temas de administración financiera y negociación.
Actualmente es el director del área de Finanzas para la Escuela de Administración de la Universidad Sergio Arboleda y miembro de Profundiza centro de estudios para el desarrollo del sistema financiero.
Administrador de empresas de la Universidad de EAN, Especialización en Gerencia de Mercadeo del Politécnico Grancolombiano, Máster en Comercio Internacional del Instituto Europeo de Posgrados y la Universidad San Pablo CEU de Madrid – España, Diplomado en alta Gerencia de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional. Fue Gerente de de mercadeo y ventas de diferentes empresas del sector real y de servicio, Director de Mercadeo de Acicam, Desarrollo de proyectos nacionales e internacionales con Proexport, SENA, Bancoldex, Ministerio de Industria y Comercio, Programa de Transformación Productiva.
Actualmente consultor empresarial especializado en Mercadeo estratégico, planes de negocio, internacionalización de empresas, aprovechamiento de Tratados de Libre Comercio, Plataformas comerciales de exportación. Docente de la Universidad Politécnico Grancolombiano para planes exportadores e internacionalización.
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Formulador y Evaluador de Proyectos, Universidad de Chile. Master of Science in Environmental Technology, New York Institute of Technology, USA. Master in Business Administration, Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), España. Profundización en estudios empresariales y emprendimiento en Linkoeping Universitet de Suecia, como becado erasmus por el programa MBA. Certificado en conversaciones colaborativas con fundamento en sus estudios en Biología Cultural en la escuela Matríztica de Santiago de Chile con el Dr. Humberto Maturana y la Ximena Dávila Yañez.
Trabajó como Gerente General de Hidrolab Colombia S.A., empresa del Holding Chileno de Inversiones Hidrosan para el análisis y control de contaminación hídrica y ambiental. Se desempeñó como Ingeniero Ambiental en el Departamento de Protección Ambiental de la ciudad de Nueva York y como Ingeniero de producción en la Compañía de Cerveceras Unidas de Chile.
En el área académica, es docente e investigador de la Escuela Internacional de Administración y Marketing de la Universidad Sergio Arboleda y del Centro de Negociación Relacional de la misma Universidad, con publicaciones científicas y académicas en temas relacionados con la sostenibilidad empresarial, aspectos financieros en la reducción certificada de gases de efecto invernadero e inteligencia relacional aplicada en los negocios.