
21 de abril de 2021
Valor: $3.660.000
Intensidad: 100 horas
Lunes a miércoles 6:00 a 9:30 p.m.
Clases Presenciales con Apoyo Tecnológico – CPAT
Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
Pioneros en el desarrollo de la aplicación de sistemas contra el LA/FT, desde hace cerca de tres décadas, Colombia enfrenta, además del flagelo del narcotráfico, los riesgos de nuevos delitos, entre los cuales la corrupción ocupa un lugar sobresaliente. La prevención y control del delito es cada día más importante y urgente, tanto para el sector privado como para el sector público.
La Universidad Sergio Arboleda, desde hace doce (12) años ha venido ofreciendo capacitación, teórica y práctica, tanto a los profesionales designados por las normas legales para cumplir con las labores de prevención y control y administración de riesgo de LA/FT, como a los administradores vinculados de los sectores económicos más expuestos.
Paralelamente, hoy, nuevos retos se analizan y estudian, en concordancia con la situación nacional y la comunidad internacional, particularmente, se ha incorporado al programa la revisión de nuevos procesos y procedimientos de identificación, valoración, control y monitoreo de los riesgos de LA/FT. Riesgos que aparecen y estarán vigentes por la incidencia de la pandemia del coronavirus. Igualmente, se han interrelacionado nuevos conocimientos de cultura informática y electrónica que son, a la vez, oportunidades de mejora empresarial, así como, nuevos elementos de la respuesta de cada entidad.
Desde la iniciación del programa se revisa la coyuntura COVID -19, se analizan las reflexiones que actualmente inquietan, así como los nuevos aspectos sociales, empresariales y profesionales que aparecen, junto a nuevos riesgos, para los cuales, se proponen nuevos procedimientos.
El principal objetivo del programa es satisfacer las exigencias de la normatividad vigente, así como de incorporar el conocimiento para la adopción de medidas tendientes a satisfacer las necesidades y normas de previsible aplicación en el futuro.
Todos los procesos, teorías y procedimientos que componen la temática del curso son de la más alta calidad del mercado.
La Universidad Sergio Arboleda ofrece uno de los mejores programas de conocimientos y práctica de Prevención y Control de Riesgo de LA/FT. Cuenta con un excelente cuerpo de profesores, se hallan vinculados como docentes, muchos de los responsables de certificar los candidatos para ejercer las funciones de Oficiales de Cumplimiento. En síntesis, el curso es referente de aprendizaje teórico y práctico en Colombia y en el exterior.
• Todos los funcionarios responsables de la vigilancia del riesgo, designados por la normatividad nacional e internacional, de los sectores público y privado. En particular, los Oficiales de Cumplimiento y sus colaboradores, Revisores Fiscales, Auditores y encargados de la vigilancia del riesgo de LA/FT/PADM.
• Todos los responsables de management empresarial, que buscan perfeccionar su gestión con los conocimientos de gestión del riesgo.
• Todos aquellos quienes por responsabilidad económica y social de la empresa o por crecimiento intelectual, requieran conocimientos de reconocido valor técnico de administración de riesgos.
Se profundiza individualmente en cada sector de actividad sujeto a la construcción de un sistema de administración del riesgo empresarial de LA/FT. En los sectores vigilados más importantes se cuenta con la vinculación directa de los responsables de las entidades de inspección, vigilancia y control del riesgo de LA/FT.
La Universidad Sergio Arboleda ofrece uno de los mejores programas de conocimientos y práctica de Prevención y Control de Riesgo de LA/FT. Cuenta con un excelente cuerpo de profesores, se hallan vinculados como docentes, muchos de los responsables de certificar los candidatos para ejercer las funciones de Oficiales de Cumplimiento. En síntesis, el curso es referente de aprendizaje teórico y práctico en Colombia y en el exterior.
El participante del Diplomado en SARLAFT – Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo adquiere los conocimientos y la práctica necesarios para:
El programa tiene una duración de 100 horas presenciales. En sesiones los lunes, martes, miércoles de 6:00 – 9:30 pm
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
MÓDULO I. NIVELACIÓN
MÓDULO II. HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
• Identificación
• Análisis – Valoración
• Evaluación
• Controles – Tratamiento
• Monitoreo
MÓDULO III. ELEMENTOS DEL RIESGO DE LA/FT
MÓDULO IV. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LA/FT
MODULO V. SEGMENTACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA/FT
MODULO VI. SUPERVISIÓN INTERNA DEL RIESGO SARLAFT
MÓDULO VII. RIESGOS APLICADOS Y RIESGO SARLAFT
MODULO VIII. VISION PÚBLICA DE LA LUCHA CONTRA EL LA/FT
MÓDULO IX. FUNCIÓN ANTILAVADO DE ACTIVOS Y CONTRA LA FINANCIACIÓN DEL TERORIRMSO (ALA/CFT) EN SECTOR OFICIAL
MODULO X. FUNCIÓN JUDICIAL ALA/CFT
MÓDULO XI. DEL RIESGO LA/FT A TODOS LOS RIESGOS
MÓDULO XII. RIESGO LA/FT EN SECTORES DE ACTIVIDAD
MÓDULO XIII. FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
MODULO XIV. CONSOLIDACIÓN DE LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
MODULO XV. CONSOLIDACIÓN DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA
MODULO XVI. SEGURIDAD ELECTRONICA LUCHA CONTRA DELITOS ELECTRONICOS Y NUEVA TECNOLOGÍA ELECTRONICA
Director Académico
Francisco Sánchez Beltrán. Director y docente del programa SARLAFT de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor (D.E.A.) en derecho de negocios de la Universidad de París – Sorbona y Maestría (Maîtrise) en negocios internacionales de la misma Universidad, con amplia experiencia en el sector financiero y en el sector real en administración de riesgo empresarial y asesoría jurídica.
Abogado con Maestría en Desarrollo Económico, con extensa experiencia en administración pública en cargos como Ministro de Educación Nacional, Ministro de Relaciones Exteriores, Fiscal General de la Nación y Senador de la República. Ha profundizado en áreas como la anticorrupción y la prevención de fraudes.
Administrador de empresas y licenciado en derecho de la Universidad de Granada – España, Director del área de Prevención del delito y Fortalecimiento de la Justicia – PROJUST de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC.
Ingeniera de Sistemas, con Doctorado, Especialización y Maestría en Estadística, docente de tiempo completo de la Universidad Sergio Arboleda en las cátedras de Sistemas, Auditoría en Sistemas, Matemáticas, Probabilidad y Estadística.
Abogado, Especialista en derecho Financiero y en Sociedades de Capital, después de desempeñarse en el sector privado en diferentes instituciones financieras, se vinculó a la Superintendencia Financiera, a partir de enero 2015 ocupa el cargo de Superintendente Delegado para el riesgo de Lavado de Activos.
Economista, Magister en Ciencias Económicas con corsos de Doctorado en Economía Cuantitativa, después de desempeñarse en varios cargos públicos fue Subdirector de Análisis Estratégico de la Unidad de Información y Análisis Financiero, desde el año 2018 se desempeña como Director de la UIAF.
Contadora Pública, Especializada en derecho Tributario, Aduanero y Cambiario, se desempeña como Jefe de la Coordinación de Control y Prevención de Lavado de Activos de la Dirección de Gestión de Fiscalización de la DIAN.
Abogada, Especializada en derecho Tributario y derecho Administrativo, después de desempañar labores en el sector privado se ha vinculado a Coljuegos, Empresa industrial y comercial del Estado.
Abogado, Especializado en Alta Gerencia y Economía Solidaria, vinculado a la Superintendencia de la Economía Solidaria desde el año 2.000, se desempeña como Jefe de la Oficina Jurídica, Planeación y de Prensa.
Director de la Especialización en seguridad de la información e informática de la Universidad Sergio Arboleda.
Ingeniero Civil, con Estudios Superiores de Liderazgo Gerencial. Vinculado al sector privado en Colombia y en el Exterior.
Abogado, Especializado en Ciencias Penales y Criminologisticas y en Ciencias Administrativas y Constitucionales, vinculado a la Fiscalía General de la Nación, se desempeña como Fiscal Delegado ante Jueces Penales de Circuito Especializados contra el Lavado de Activos.
Abogado, Especializado en derecho penal y derecho Procesal Penal, vinculado a la rama judicial se desempeña como Fiscal Delegado ante Juzgados Penales del Circuito Especializado, Adscrito al Despacho del ViceFiscal General de la Nación.
Economista, MBA especialización en finanzas, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, profesional especializado del área de análisis estratégico de la Unidad de Investigación y Análisis Financiero – UIAF adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Vinculado al sector privado.
Contador Público, especializado en finanzas y especializado en Prevención de Lavado de Activos, con amplia experiencia en el sector financiero como Revisar Fiscal, Contralor, Auditor General, Gerente de Riesgos y Oficial de Cumplimiento.