
2023 por confirmar
Inversión: $2.900.000 |
Duración: 100 horas (80 presenciales)
Martes, miércoles y jueves
6:00 p.m.a 10:00 p.m.
Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
Sin embargo, esta gran cantidad de información que internet y las redes sociales proveen cada día, solo es aprovechada por pocas compañías que están en capacidad de analizar o interpretar el gran flujo de datos. Esto hace que este valioso recurso no vaya más allá del número de seguidores, likes o visualizaciones. Por esta razón, el análisis y monitoreo de datos de las redes sociales permite entender, organizar y encaminar las estrategias de marketing digital con estrategias medibles y acordes a las necesidades de la empresa y los usuarios y así generar un beneficio real para la organización.
La gestión de datos de redes sociales permite obtener una comprensión profunda acerca de cómo las personas interactúan con sus productos, qué opinan de éstos y cómo acceden y usan sus sitios web, cuentas o aplicaciones. Además, permite hacer mejor uso de métricas usadas para tomar decisiones que optimicen los recursos empresariales, conocer las necesidades del público, evaluar la presencia frente a la competencia, ajustar su oferta, mejorar la experiencia de sus usuario y atraer nuevos clientes.
Una de las ventajas más importantes de analizar y monitorear estadísticas de datos en redes sociales es que al realizarlo permanentemente esto puede convertirse en un elemento diferenciador sostenible en el tiempo que permita a las empresas y marcas conocer sus clientes, la evolución del mercado, ataques de reputación y estrategias de competidores.
La metodología de este diplomado se basará en el desarrollo práctico de los conceptos trabajados en clase. Durante las sesiones se presentarán herramientas de monitoreo de redes sociales como Google Analytics, Facebook Insights, Twitter Analytics, y herramientas de análisis de datos para redes sociales como Excel y Phyton. La metdología estará basada en las aplicaciones y se hará uso de ejemplos específicos que aporten información para ser analizada, procesada e interpretada en el desarrollo de la clase. Adicionalmente el programa será apoyado en su totalidad por medio de la elaboración de talleres prácticos realizados con las diferentes herramientas y softwares.
MÓDULO I. Manejo de Datos y Análisis Descriptivo
MÓDULO II. Herramientas Estadísticas para Medir Influencia en Redes Sociales
MÓDULO III. Datos en Redes Sociales y Análisis de Modelos
MÓDULO IV. Minería de Datos y Modelos de Optimización
MÓDULO V. Visualización de Datos
MÓDULO VI. Análisis de Datos de Redes Sociales.
Laura Gómez Bermeo
Matemática y Especialista en Matemáticas Aplicadas. MA en Educación, Liderazgo y Gerencia de Bath Spa University (Inglaterra). Joven investigadora de Colciencias en temas de matemática aplicada, específicamente en teoría de grafos y redes complejas aplicadas a economía, comercio y redes sociales. Ponente en eventos nacionales e internacionales de matemática aplicada y educación. Actualmente docente e investigadora en la línea de educación matemática y analítica de datos. Docente de cursos de cursos de Matemáticas y manejo de datos para estudiantes de Comunicación Social y Periodismo. Investigadora colaboradora del experimento DUNE, consorcios de trigger y photon detector.
Ingeniero en mecatrónica e ingeniero en telecomunicaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y Maestría en Matemáticas Aplicadas. Emprendedor digital con múltiples reconocimientos académicos,de emprendimiento y experiencias internacionales; ponente en eventos nacionales de ingeniería. Docente del Departamento de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda; asistente de investigación en robótica modular en la Universidad Militar Nueva Granada; cofundador y CEO de Kóndoro, tecnologías 3D; 1° Dan de Karate-do Shotokan Ryu.