La comunidad PRIME inspira un punto de encuentro común que reúne estudiantes, egresados y docentes; un valioso equipo que entiende la importancia del networking y el valor de las relaciones al interior de esta Escuela de Negocios. El trabajo que allí se cumple se sustenta en un gran objetivo: el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.
De ahí la importancia de querer formar parte de un grupo de ejecutivos y emprendedores que persiguen un propósito común: continuar su preparación académica, con una connotación práctica y profunda que les permita no solo dirigir grandes empresas, sino además la oportunidad de liderar equipos de trabajo de alto desempeño. Personas con experiencia ejecutiva, empresarial o emprendedora relevante, enfrentadas a retos similares en sus organizaciones para enriquecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de redes relacionales (networking) entre los participantes.
Y como complemento ideal está la oportunidad de pertenecer a la Comunidad de Egresados de la Universidad, por supuesto, con los beneficios propios de ser Sergista. Estos es, la bolsa de empleo, las becas y descuentos para continuar estudios en la Institución (en Colombia) o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las más recientes noticias alrededor de la comunidad, de los procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.
La Maestría en Comercio Internacional cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Comercio, OMC, lo cual se refleja en varios aspectos: la participación de conferencistas enviados a Colombia por dicha entidad, la realización de un seminario en su sede en Ginebra (Suiza), con base en el cual se otorga un certificado adicional de participación y la inclusión del logo de la OMC en el diploma de la Maestría. El costo académico del seminario está incluido en la matrícula. Los costos de desplazamiento y manutención, son asumidos por el participante.
Así mismo, existe la posibilidad de obtener un título adicional con Northern Illinois University (NIU), cursando seis asignaturas adicionales y participando en un seminario en Chicago a lo largo de dos semanas, todo lo cual, le permite al profesional la obtención de un título de Master Business Administration – MBA. Costos adicionales, tanto académicos como de desplazamiento y manutención, los asume el estudiante.
Dado que el primer año de la Maestría es homologado por la Especialización en esta misma área, las personas que cursan la Maestría, reciben además el título de Especialista en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda, que tiene titulación compartida con CIED-Georgetown University.
La metodología empleada en el desarrollo de la Maestría, facilita la participación de profesionales de diversas áreas, quienes ven en el comercio internacional una magnífica oportunidad de ampliar conocimientos, así como todas las posibilidades reales a nivel personal y corporativo. En este sentido, es deseable más no obligatorio, contar con experiencia laboral. Por otro lado, cabe destacar que el proceso de aceptación de los estudiantes inicia con la inscripción y, posteriormente, se programa la entrevista de admisión, en la cual se examinan las calidades profesionales, académicas y personales, definidas por el Comité de Admisiones, con la coordinación del Director del Programa, quien estudia las respectivas hojas de vida de los aspirantes.
El proceso de admisión concluye con la presentación del examen correspondiente (Examen PAEP. Ver http://www.laspau.harvard.edu/es/home ), el cual se debe presentar en la fecha fijada para tal efecto y requiere un puntaje mínimo para su aprobación. Esta prueba contempla la medición de la capacidad de lectura en el idioma inglés.
Las estrategias pedagógicas buscan aproximar al estudiante a los marcos teóricos de las disciplinas de estudio, habilitar al estudiante para el aprendizaje autónomo y apropiar los conceptos y métodos para el diagnóstico y cambio en las organizaciones.
En términos generales, las estrategias pedagógicas más utilizadas son: Clase Magistral, la cual contempla explicaciones profundas y didácticas por parte del docente con respecto al tema estudiado; Método de caso, el cual busca desarrollar competencias en la toma de decisiones con base en la lectura y comprensión de casos, de diversos centros como por ejemplo Harvard y el TEC de Monterrey; Co-teaching, que consiste esencialmente en que dos docentes de manera simultánea ilustran sobre un mismo tema; escritura de casos, proyectos y papers, que permiten a los participantes mejorar sus competencias lecto-escritoras; seminarios internacionales que complementan su formación con una visión internacional.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar el pénsum o los horarios cuando lo estime conveniente.
** Se debe realizar un nivelatorio de matemáticas que no hace parte de la malla curricular, pero debe ser aprobado por el estudiante. Su costo está incluido en el valor de la matrícula.
***Los estudiantes pueden titularse también en Maestría con énfasis en Investigación, cursando 4 créditos adicionales para un total de 49 (sin costo adicional en la matrícula)