La comunidad PRIME inspira un punto de encuentro común que reúne estudiantes, egresados y docentes; un valioso equipo que entiende la importancia del networking y el valor de las relaciones al interior de esta Escuela de Negocios. El trabajo que allí se cumple se sustenta en un gran objetivo: el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.
De ahí la importancia de querer formar parte de un grupo de ejecutivos y emprendedores que persiguen un propósito común: continuar su preparación académica, con una connotación práctica y profunda que les permita no solo dirigir grandes empresas, sino además la oportunidad de liderar equipos de trabajo de alto desempeño. Personas con experiencia ejecutiva, empresarial o emprendedora relevante, enfrentadas a retos similares en sus organizaciones para enriquecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de redes relacionales (networking) entre los participantes.
El objetivo PRIME busca que el alumno, desde el primer día, se sienta parte de la comunidad; una comunidad dispuesta a acompañarlo durante su carrera y a lo largo de su vida.
Y como complemento ideal está la oportunidad de pertenecer a la Comunidad de Egresados de la Universidad, por supuesto, con los beneficios propios de ser Sergista. Estos es, la bolsa de empleo, las becas y descuentos para continuar estudios en la Institución (en Colombia) o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las más recientes noticias alrededor de la comunidad, de los procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.
Ph.D. en Economía, ESEADE, Argentina. Magíster y Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Economista Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Diplomático, representante del gobierno venezolano: CAF, SELA, CAN. Líder empresarial, Venezuela: Fedecámaras, ICE, Universidad IESA. Actualmente, Director MBA, Universidad Sergio Arboleda.
Economista, Universidad La Gran Colombia. Especialista en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos, Universidad de los Andes. Experto en Régimen Cambiario e Inversiones Internacionales. Actualmente es socio consultor en la firma Reyes & Hurtado Consultores S.A.S. Catedrático en maestrías y posgrados en las universidades Externado de Colombia, Rosario, Sergio Arboleda, Piloto de Colombia, Central, Eafit y Pontificia Bolivariana de Medellín (Medellín), Javeriana de Cali, de Caldas (Manizales), entre otras, en la materia de Régimen Cambiario e Inversiones Internacionales. Conferencista en todo el país sobre los mismos temas.
Historiador, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos, mención meritoria, IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Candidato a Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en docencia, gestión e investigación en instituciones públicas y privadas. Formación dual en el sector Financiero- Banca de desarrollo: análisis de contextos, comunicación y ética. Capacitación, selección y evaluación de personal. Consultoría e investigación en el sector financiero público y en procesos de recuperación de patrimonio documental, intervención de archivos de gestión y acumulados.
Abogado, Universidad del Rosario. LLM del London School of Economics. Especialista en Negocios y Relaciones Internacionales, Universidad de los Andes. LLM in International Economic Law, Universidad de Warwick. Doctor en Derecho (Summa cum Laude), Universidad Sergio Arboleda. Investigador senior reconocido por Colciencias, EIAM, Universidad Sergio Arboleda. Consultor en Derecho Económico Internacional. Profesor titular de Propiedad Intelectual en la EIAM y en la EMD, Universidad Sergio Arboleda. Profesor de la Maestría de Derecho y de Comercio Internacional. Director, especialización en Derecho de la Propiedad Intelectual, Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.
Director Ejecutivo, Cámara Fedemetal – ANDI. Director Técnico de Desarrollo Industrial, Ministerio de Desarrollo Económico. Gerente de Planeación, Banco Central Hipotecario – BCH. Consultor internacional, Sistema Financiero Habitacional, Honduras. Consultoría internacional BID. Gerente financiero AIRES S.A. Director, División de Cartera, Subgerencia de Operaciones, Banco Central Hipotecario – BCH. Asesor de proyectos, Subgerencia de Operaciones. Director(E), Oficina de Planeación y Actuaría. Profesor de pregrado y posgrado. Actualmente es profesor de Competitividad en la Maestría de Comercio Internacional.
Abogado, Especializado en Derecho Público Económico y Licenciado en Ciencias Sociales, Doctor en Economía de la Escuela Superior de Economía y Administración de Negocios, ESEADE, Buenos Aires, Argentina. Con experiencia investigativa sobre temas económicos, históricos y pedagógicos con varias publicaciones al respecto e invitado por diversas instituciones educativas como conferencista. Docente e investigador universitario y experiencia en trabajo editorial con prestigiosas revistas académicas. Docente e investigador de la EIAM-PRIME.
Abogada, Universidad Externado de Colombia. Maestría en Derecho Internacional Público y Administración Internacional, Universidad de Paris II Panthéon-Assas. Se destaca por sus habilidades para planear, asesorar, dirigir, asistir y coordinar actividades legales, de interpretación, investigación, logística y procesos legales relacionados con derecho colombiano, derecho internacional público y privado. Especializada en relaciones internacionales y acciones constitucionales. Abogado consultor, Consejo de Estado – Sección Quinta. Actualmente es docente en la Universidad Sergio Arboleda.
Ph.D. en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Master Business Administration – MBA de Northern Illinois University- NIU, USA. Especializado en Derecho Tributario, Universidad del Rosario. Curso de Derecho Tributario, Universidad de Salamanca, España. Abogado. Director de Investigación, Escuela Internacional de Administración y Marketing – EIAM y de PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero – ICDA y del Comité Jurídico de FITAC, federación que aglutina agentes de carga y agentes de aduana.
Abogada. Especialista en Derecho Aduanero, Cambiario, Tributario y Administrativo. Con alto grado de liderazgo y orientación al logro de resultados, capacidad de análisis y de planeación. Buen manejo de la comunicación y excelentes relaciones interpersonales. Magíster en Tributación y Política Fiscal.
Magíster en Economía, Universidad del Este de Michigan, Estados Unidos. Economista y experto en relaciones internacionales, Universidad del Estado de la Florida, Estados Unidos. Consultor en comercio exterior y estrategias de internacionalización. Representante permanente adjunto ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Ginebra, Suiza. Fue embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y viceministro de Comercio Exterior
La Especialización en Comercio Internacional está dirigida a profesionales de diversas disciplinas, egresados de universidades reconocidas por las autoridades colombianas o de otros países, con capacidad de lectura del idioma inglés.
A quienes cursen y aprueben, de acuerdo con el Reglamento de Postgrados, los módulos o áreas propuestas en el programa, se les otorgará el título de Especialista en Comercio Internacional
BASICO