Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Contamos con dos Centros de Excelencia Internacional en algunas de las ciudades más cosmopolitas del mundo: Miami y Madrid. Estos sirven de vínculo entre Colombia, Europa y Estados Unidos, ahondando en su cultura y en su desarrollo científico, empresarial, económico y social. Hoy, cerca de 5000 Sergistas han viajado a nuestras sedes, viviendo una experiencia internacional y abriendo la mente al mundo.
Convenios Internacionales: Más de 25 convenios internacionales para programas de doble titulación, intercambio académico y semanas académicas en el exterior, con universidades de Estados Unidos, México, Chile, Perú, Argentina, Australia y España, entre otras.
Todas las actividades de la Escuela se enfocan en formar profesionales globales que dominen una segunda lengua y que combinen la teoría y la práctica mediante experiencias vivenciales de formación en el exterior y la profundización de las diferentes culturas, industrias y sociedades.
En la Sergio contamos con herramientas de información financiera y económica en tiempo real (Bloomberg); paquetes estadísticos como Stata (Data Analysis and Statistical); herramientas de sistemas de información geográfica (ArcGIS); y métodos computacionales en economía (MATLAB).
Es una persona con un alto sentido humano, interesada en resolver los problemas de la comunidad y orientada al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. Con aptitud latente para el análisis cuantitativo, el interés por la historia y los estudios sociales.
El economista de la Universidad Sergio Arboleda se distingue por las competencias adquiridas en su formación profesional: capacidad de análisis, manejo de herramientas de medición, visión global de la economía y aquellas propias de cada énfasis.
En consecuencia, está preparado para liderar y participar activamente en equipos de trabajo interdisciplinarios, con el fin de formular, ejecutar y evaluar soluciones orientadas a mejorar el bienestar de la sociedad, fundamentado en los preceptos de la economía regional.
En virtud de lo anterior, el economista de la Universidad Sergio Arboleda puede ejercer su profesión en entidades que lideran el diseño y evaluación de políticas públicas; asumir la dirección de organizaciones sociales y empresariales tanto en el sector real como el no real de la economía y desarrollar estudios en centros de investigaciones nacionales, internacionales y multilaterales.
Nuestro profesional en economía se enfoca desde su formación humanista en el entendimiento de la sociedad, a través de la teoría y la aplicación de la economía como ciencia social, teniendo siempre presente los principios éticos y morales en su accionar profesional. Posee altas competencias reflexivas e investigativas, con fortalezas en áreas de énfasis tales como: Derecho Económico, Finanzas Privadas, Política y Relaciones Internacionales, Economía Regional y Economía del Consumidor.
Conscientes de la importancia de una formación flexible y que a su vez responda a los retos de los profesionales de hoy, la Escuela de Economía ofrece a los estudiantes del Pregrado en Economía la posibilidad de profundización en Política Económica, Finanzas Privadas, Derecho Económico, Política y Relaciones Internacionales o Economía del Consumidor.
Así mismo brindamos la opción de cursar créditos homologables en cursos superiores, con la posibilidad de terminar postgrados en menor tiempo, y con un perfil que le permite al estudiante de la carrera de Economía adaptarse e incorporarse rápidamente a la vida laboral.
el egresado del Pregrado en Economía de la Universidad Sergio Arboleda es una persona con gran capacidad argumentativa sustentada en las competencias adquiridas en el área económica, con un fuerte compromiso social y consciente de la importancia de actuar basado en la ética y en la moral.
· Diagnostica y evalúa problemas y oportunidades de los agentes económicos.
· Diagnostica el comportamiento de variables económicas.
· Aplica y diseña modelos económicos para explicar la realidad a nivel local, regional, mundial y global.
· Identifica y evalúa la interrelación de las variables económicas.
· Articula las teorías y conceptos económicos con la realidad.
· Implementa teoría, métodos y técnicas estadísticas en la toma de decisiones.
· Contextualiza y compara los referentes teóricos con la realidad económica.
· Relaciona los acontecimientos y procesos económicos actuales con los del pasado.
· Realiza análisis prospectivo.
· Evalúa el impacto económico y social de las decisiones de los agentes, en los ámbitos privado y público.
Total Créditos: 17
Total Créditos: 17
Total Créditos: 17
Total Créditos: 16
Total Créditos: 17
Total Créditos: 17
Total Créditos: 15
Total Créditos: 17
Total Créditos: 13
Total Créditos: 12
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.