Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Filosofía y Humanidades

SNIES 1872

El FILÓSOFO Y HUMANISTA EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El Programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, acreditado de alta calidad, propicia múltiples espacios de reflexión académica en torno a problemáticas relacionadas con la aparición de nuevas tecnologías y su impacto en la persona. Mediante un análisis reflexivo y crítico, ofrece los conocimientos de la Filosofía Clásica, Medieval, Moderna y Contemporánea, como de la Literatura, el Arte, la Historia, la Religión y las Lenguas Clásicas. De este modo, responde eficazmente a los desafíos de una sociedad globalizada, en constante cambio, en el entorno de la era digital; fundamentado en una ética basada en una concepción integral del hombre y un respeto profundo por el valor de la vida humana desde el momento de su concepción hasta la muerte. El filósofo humanista afrontará los desafíos de las problemáticas sociales contemporáneas – ecología, política, economía, entre otras – para abrir caminos de diálogo y respuestas acordes a la dignidad de la persona.



Valor Matrícula 2025: $4'602.300 para estudiantes de primer semestre

El FILÓSOFO Y HUMANISTA EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El Programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, acreditado de alta calidad, propicia múltiples espacios de reflexión académica en torno a problemáticas relacionadas con la aparición de nuevas tecnologías y su impacto en la persona. Mediante un análisis reflexivo y crítico, ofrece los conocimientos de la Filosofía Clásica, Medieval, Moderna y Contemporánea, como de la Literatura, el Arte, la Historia, la Religión y las Lenguas Clásicas. De este modo, responde eficazmente a los desafíos de una sociedad globalizada, en constante cambio, en el entorno de la era digital; fundamentado en una ética basada en una concepción integral del hombre y un respeto profundo por el valor de la vida humana desde el momento de su concepción hasta la muerte. El filósofo humanista afrontará los desafíos de las problemáticas sociales contemporáneas – ecología, política, economía, entre otras – para abrir caminos de diálogo y respuestas acordes a la dignidad de la persona.



Valor Matrícula 2025: $4'602.300 para estudiantes de primer semestre
Perfil ocupacional El profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda es un filósofo formado con una visión sistemática de las grandes cuestiones del pensamiento universal, que integra la Historia, la Literatura, el Arte, la Ciencia, el Hecho Religioso, la Filología y la Investigación, entre otras; con base en los principios de la filosofía y el humanismo cristiano. Esto le permite ofrecer soluciones adecuadas a problemas contemporáneos en diversos ámbitos de la vida. Apoyado en una sólida formación humanística, puede desempeñarse como promotor cultural, investigador calificado y gestor de contenidos en el mundo de la política, la cultura y la industria digital, contando para ello con las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC. Igualmente posee las competencias necesarias para desenvolverse como investigador, realizando publicaciones de libros y artículos en revistas científicas. Está calificado para liderar proyectos sociales y políticos en organizaciones no gubernamentales y entidades del Estado; para hacer reseñas, crítica literaria y participar en la industria editorial. Slide Slide Slide
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más de Filosofía y HumanidadesperfilesPlan de Estudiosconvenios

¿Por qué estudiar Filosofía y Humanidades en La Sergio?

El programa de Filosofía y Humanidades ha sido acreditado en 3 ocasiones consecutivas, por su alta calidad académica, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.

Nuestro programa ofrece una visión integral del pensamiento universal, donde se encuentran la filosofía, la historia, la literatura, el arte, la ciencia y las lenguas clásicas dentro de un marco abierto al diálogo, la investigación y el respeto por las diferentes corrientes, que permite a sus egresados dar respuesta a los nuevos desafíos del mundo contemporáneo en la era digital.

El Profesional en Filosofía y Humanidades sergista se caracteriza por un pensamiento crítico y autónomo que le permite profundizar sus intereses intelectuales en diversas áreas del conocimiento, así como apropiarse de auténticos valores humanos que contribuyen a la transformación positiva de la sociedad.

La Sergio es una universidad 4.0, y desde su programa de Filosofía y Humanidades se acerca al mundo, a través de asignaturas e investigaciones bien concebidas, así como de libros de notable factura académica, fruto del trabajo riguroso de sus docentes investigadores.

De igual modo, nuestros estudiantes pueden participar en los semilleros de investigación desde segundo semestre de carrera, y redactar un artículo como opción de grado; además, optar por una doble titulación entre las diferentes carreras que ofrece la Universidad, y disfrutar de los convenios de intercambio suscritos con diferentes universidades del mundo.

¿Qué habilidades puede desarrollar un filósofo y humanista Sergista?

A medida que el estudiante avanza en la carrera, desarrolla ciertas habilidades que lo ayudarán a enfrentar los desafíos del mundo académico y laboral. Su desempeño es alto en:

• Análisis de textos.

• Compresión de lectura

• Redacción académica y literaria.

• Profundizar textos antiguos, ayudado con las lenguas clásicas (latín y griego).

• Traducir textos clásicos al español.

• Estudios desde la lógica matemática.

• Pensamiento crítico desde valores humanos

• Planeación, desarrollo y solución de problemas de investigación.

¿Qué más necesitas saber del programa de Filosofía?

El programa de Filosofía y Humanidades de La Sergio se destaca por:

• Plan de estudios flexible, en el que se integran armónicamente las diversas áreas humanísticas: filosofía, arte, literatura, cultura e historia de las religiones, lenguas clásicas y modernas e historia.

• Cuerpo docente altamente calificado.

• Estímulos académicos a los estudiantes que buscan la excelencia.

• Grupos pequeños que facilitan el aprendizaje y la discusión.

• Programas de pregrado por créditos, conectados mediante asignaturas coterminales con diversos postgrados, de acuerdo con las actuales tendencias pedagógicas.

• Los requisitos de grado refuerzan los conceptos aprendidos por el alumno, que se ven reflejados en la tesis o monografía, la pasantía y los preparatorios.

• Grupos de investigación consolidados y participación en semilleros de investigación.




    • Nombre del programa: FILOSOFIA Y HUMANIDADES
    • Código SNIES: 1872
    • Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
    • Nivel Académico: PREGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 16145 de 18/12/2019, vigencia 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 124 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 8 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias: 9729 del 11/09/2019 – Vigencia 6 años
 

PERFIL DEL ASPIRANTE

El estudiante del programa Filosofía y Humanidades está interesado en buscar la verdad y ampliar sus conocimientos, a través de las diferentes áreas que ofrece el programa. Así mismo, el aspirante está rodeado de cuestiones filosóficas que lo llevan a preguntarse por el sentido de la vida, el amor a la sabiduría y la búsqueda de encontrarse a sí mismo como ser humano, con marcada vocación intelectual.

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda es un filósofo formado con una visión sistemática de las grandes cuestiones del pensamiento universal, que integra la Historia, la Literatura, el Arte, la Ciencia, el Hecho Religioso, la Filología y la Investigación, entre otras; con base en los principios de la filosofía y el humanismo cristiano. Esto le permite ofrecer soluciones adecuadas a problemas contemporáneos en diversos ámbitos de la vida.

Apoyado en una sólida formación humanística, puede desempeñarse como promotor cultural, investigador calificado y gestor de contenidos en el mundo de la política, la cultura y la industria digital, contando para ello con las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC. Igualmente posee las competencias necesarias para desenvolverse como investigador, realizando publicaciones de libros y artículos en revistas científicas. Está calificado para liderar proyectos sociales y políticos en organizaciones no gubernamentales y entidades del Estado; para hacer reseñas, crítica literaria y participar en la industria editorial.

PROGRAMA FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Nuestro Programa proporciona los conocimientos básicos de la filosofía, las humanidades y la investigación, mediante un análisis reflexivo y crítico, con una visión sistemática de las grandes cuestiones del pensamiento universal, para que el estudiante pueda dar respuestas con solidez intelectual, a los desafíos que surgen en los diferentes ámbitos de la vida contemporánea.

La formación en Filosofía y Humanidades comprende las siguientes áreas:

Área Filosófica Sistemática: incluye los grandes tratados de la filosofía, asignaturas troncales dentro del Plan de Estudios, tales como: Introducción a la Filosofía, Teoría del Conocimiento, Metafísica, Ética, Epistemología, entre otras.

Área Filosófica Histórica: comprende la historia de la filosofía desde la antigüedad hasta la llamada posmodernidad.

Área Humanística: Integra asignaturas como Lectura y Escritura Académicas, Gramática Avanzada, Teoría Literaria, Cultura e Historia de las Religiones, Lenguas Clásicas como el griego (3 niveles) y el latín (4 niveles), Arte, Literatura e Historia.

Área de Investigación: comprende varios seminarios que inician con una introducción a la investigación (Preseminario) y continúan con seis seminarios sobre los autores más representativos del pensamiento, que son de carácter obligatorio, para culminar con el seminario de Integración Filosófica.
Adicionalmente entre IV y VIII semestre, es requisito tomar tres seminarios complementarios para acceder a las teorías de los grandes filósofos y a las corrientes artísticas, literarias e históricas más destacadas.

Área de Electivas*:

Electivas de Filosofía y Humanidades obligatorias, dentro de una oferta que el estudiante puede escoger.

• Están las electivas de libre configuración, que se cursan en 3 semestres diferentes, y permiten al estudiante acceder a temáticas de su interés, para enriquecer su formación profesional.

• En VIII semestre el alumno puede elegir entre Filosofía de la Educación y Filosofía del Arte. También puede optar entre Literatura Hispanoamericana y colombiana, y Arte Hispanoamericano.


Plan de Estudios

124 Créditos

        1 semestre

              • Introducción a la Filosofía
              • Lógica
              • Lectura y Escritura Académicas I
              • Gramática Avanzada
              • Latín I
              • Teoría Literaria
              • Informática
              • Preseminario

        2 semestre

              • Historia de la Filosofía Antigua
              • Teoría del Conocimiento
              • Introducción Filosófica a las NTIC
              • Lectura y Escritura Académicas II
              • Latín II
              • Griego I
              • Seminario I – Platón

        3 semestre

              • Historia de la Filosofía Medieval
              • Metafísica
              • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde
              • Latín III
              • Griego II
              • Seminario II – Aristóteles
              • Puedes elegir una de estas asignaturas

              • Literatura Antigua y Medieval
              • Historia Antigua y Medieval
              • Arte Antiguo y Medieval

    4 semestre

          • Historia de la Filosofía Moderna
          • Filosofía de la Naturaleza
          • Cultura e Historia de las Religiones
          • Latín IV
          • Seminario III – Santo Tomás
          • Seminario Complementario I **
          • Puedes elegir una de estas asignaturas

          • Literatura Moderna y Contemporánea
          • Historia Moderna y Contemporánea
          • Arte Moderno y Contemporáneo

    5 semestre

          • Historia de la Filosofía Contemporánea
          • Antropología Filosófica
          • Filosofía de la Ciencia
          • Historia de Colombia
          • Seminario IV – Descartes
          • Electiva de Libre Configuración I

    6 semestre

          • Ética General y Especial
          • Teodicea
          • Filosofía Política
          • Griego III
          • Seminario V – Kant
          • Seminario Complementario II**
          • Electiva de Libre Configuración II
          • Puedes elegir una de estas asignaturas

          • Filosofía de la Economía
          • Filosofía de la Matemática
          • Filosofía de la Tecnología

    7 semestre

          • Lógica Matemática
          • Filosofía del Lenguaje
          • Filosofía de la Historia
          • Dirección de Monografía I
          • Seminario VI: Husserl / Heidegger
          • Seminario Complementario III**
          • Electiva de Libre Configuración III
          • Puedes elegir una de estas asignaturas

          • Filosofía de la Religión*
          • Filosofía del Derecho*
          • Filosofía de la Cultura*

    8 semestre

          • Seminario VII – Integración Filosófica
          • Dirección Monográfica II
          • Pasantía
          • Puedes elegir una de estas asignaturas

            FILOSOFÍA

          • Filosofía de la Educación*
          • Filosofía del Arte*
          • LITERATURA

          • Literatura Hispanoamericana y Colombiana*
          • Arte Hispanoamericano y Colombiano*

    CONVENIOS


          • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA – ARGENTINA
    estudiar filosofia universidad sergio arboleda carrera de filosofia y humanidades
    • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - ESPAÑA - SEMESTRE ACADÉMICO

    estudiar filosofia universidad sergio arboleda carrera de filosofia y humanidades

    • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO - MÉXICO - SEMESTRE ACADÉMICO

    estudiar filosofia universidad sergio arboleda carrera de filosofia y humanidades


    • UCES - ARGENTINA - SEMESTRE ACADÉMICO

    estudiar filosofia universidad sergio arboleda carrera de filosofia y humanidades

    Biblioteca

    Biblioteca

    Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

    Read More

    Internacionalización

    DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

    EN LA SERGIO

    EN LA SERGIO