Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Política y Relaciones Internacionales

SNIES 20505

¿POR QUÉ SER UN PROFESIONAL EN POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES 4.0?

En nuestro pregrado aprenderás a analizar la política local, nacional e internacional. Tendrás sólidas bases teóricas y metodológicas en áreas como: relaciones internacionales y asuntos globales, políticas públicas y economía política, política comparada, comunicación política y asuntos públicos, conflicto y construcción de paz, teoría política y política colombiana.

Nuestro plan de estudios busca formar profesionales competentes, que usen sus conocimientos en la identificación y planteamiento de soluciones político-sociales a los problemas que se enfrentan entidades del sector público, empresas privadas y organizaciones del tercer sector.

De igual forma, nuestros estudiantes tendrán conocimientos para analizar y buscar soluciones a situaciones de conflictividad social, conflicto armado interno y situaciones que involucran conflictos internacionales.

También, podrán desempeñarse en delegaciones diplomáticas y del servicio exterior, organizaciones internacionales, oficinas de asuntos internacionales.

Valor Matrícula 2025: $10'073.500 para estudiantes de primer semestre.

¿POR QUÉ SER UN PROFESIONAL EN POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES 4.0?

En nuestro pregrado aprenderás a analizar la política local, nacional e internacional. Tendrás sólidas bases teóricas y metodológicas en áreas como: relaciones internacionales y asuntos globales, políticas públicas y economía política, política comparada, comunicación política y asuntos públicos, conflicto y construcción de paz, teoría política y política colombiana.

Nuestro plan de estudios busca formar profesionales competentes, que usen sus conocimientos en la identificación y planteamiento de soluciones político-sociales a los problemas que se enfrentan entidades del sector público, empresas privadas y organizaciones del tercer sector.

De igual forma, nuestros estudiantes tendrán conocimientos para analizar y buscar soluciones a situaciones de conflictividad social, conflicto armado interno y situaciones que involucran conflictos internacionales.

También, podrán desempeñarse en delegaciones diplomáticas y del servicio exterior, organizaciones internacionales, oficinas de asuntos internacionales.

Valor Matrícula 2025: $10'073.500 para estudiantes de primer semestre.
Perfil ocupacional El egresado de la Escuela Política y Relaciones internacionales puede desempeñarse en el sector público como funcionarios públicos de alto nivel y en cargos ejecutivos regionales y locales. De igual modo, estará en capacidad de presentarse como candidato a cargos públicos, asesorar procesos electorales, campañas políticas y elaboración de programas de gobierno; formular, implementar y evaluar políticas públicas; asesorar y asistir al legislador (persona que genera las leyes) e integrantes de cuerpos colegiados de elección popular (miembros que representan directamente al pueblo), y participar activamente en procesos de justicia transicional en Colombia. En el sector privado, como director de proyectos y programas que impliquen la participación de múltiples actores en la toma y gestión de decisiones en diferentes proyectos; como diplomático y en la orientación de procesos de toma de decisiones de organismos multilaterales; encargado de los asuntos públicos o internacionales de diferentes entidades; asesorar los departamentos de Responsabilidad Social Empresarial; mediador en situaciones de conflicto entre el sector público y el privado; docentes, investigador o director de laboratorio de ideas “think thank”, laboratorio dedicado a estrategia política y social, cultura, economía entre otros. Slide Slide Slide
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más de Política y Relaciones InternacionalesperfilesPlan de Estudios

Presentación del programa

Nuestro objetivo es formar profesionales con las capacidades necesarias para enfrentar los fenómenos actuales y futuros de la globalización, y las tensiones a las que se enfrentan las democracias. Desde el Programa de Política y Relaciones Internacionales nos proponemos formar profesionales, que:

• Participen en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en los ámbitos nacional, departamental y municipal.

• Propongan alternativas de decisión/acción a los actores privados frente a las políticas gubernamentales/estatales.

• Utilicen las herramientas de investigación (cualitativas, cuantitativas, de inteligencia artificial) para analizar realidades políticas internacionales o nacionales (en perspectiva comparada).

• Se desempeñen en delegaciones diplomáticas y del servicio exterior, organizaciones internacionales, oficinas de asuntos internacionales.

¿Por qué estudiar la carrera en Política y Relaciones Internacionales en La Sergio?

Nuestra misión es Formar profesionales cuyos análisis de los fenómenos políticos, nacionales e internacionales, contribuyan a la búsqueda de soluciones democráticas para problemáticas sociopolíticas que enfrentan la sociedad, los representantes políticos y el sector empresarial.

En ese sentido, el programa de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda ofrece un programa con un plan curricular:

• Estructurado a partir de referentes internacionales de ciencia política y relaciones internacionales.

• Proyectado para analizar y responder a las problemáticas políticas y sociales del país.

• Que atiende las necesidades del sector empresarial en cuanto a su rol en el sistema político.

• Con un alto componente en investigación y el uso de nuevas tecnologías

• Que fomenta la formación interdisciplinaria y enfatiza en la educación humanista.

FORMACIÓN ACTIVA PARA ESTUDIANTES

Nuestros estudiantes tienen acceso a diversos espacios de debate académico y formación investigativa, entre ellos:

Semilleros de investigación. Nuestro programa tiene el Grupo de Análisis Político, G.A.P., escalafonado ante MinCiencias como A1, es decir, la más alta categoría. El GAP cuenta con tres semilleros de investigación, en los que los estudiantes ponen a prueba su potencial y pasión por la investigación académica, el análisis y la búsqueda de respuestas a situaciones políticas. Nuestros semilleros son:

Política Exterior, POLEX: En este semillero se adelantan investigaciones académicas y se realizan eventos relacionados con la política exterior colombiana. También se invitan a delegaciones diplomáticas que tienen presencia en el país.

Democracia, conflicto y paz:Explora las dinámicas del poder, la resolución de conflictos y la construcción de paz en Colombia, desde una perspectiva comparada.

Programa Cuba: Los estudiantes participan en la elaboración de investigaciones, eventos y publicaciones relacionadas con los gobiernos autoritarios y las amenazas a la democracia, que en algunos casos se edifican a partir del caso cubano.

Cursos cortos de formación: Nuestros estudiantes tienen la posibilidad cada semestre de tener clases con profesores de las mejores universidades del mundo. Nuestra apuesta es invitar a profesores expertos en una materia, para que la aborden teóricamente y generen vínculos de discusión con nuestros estudiantes y egresados. La mayoría de estos espacios son auspiciados por el Programa Cuba.

Eventos académicos: Fomentamos espacios de diálogo académico y político. Para esto desarrollamos: Ferias de Partidos; Ferias de Cooperación Internacional; debates con candidatos. También, los profesores del Programa invitan a otros académicos, líderes políticos y empresariales, entre otros, para debatir entorno a situaciones coyunturales que están relacionadas con las relaciones internacionales, la política comparada o la política interna.

Congreso Internacional en Democracia y Derechos Humanos: En el marco del Programa Cuba se desarrolla anualmente este Congreso, el cual convoca y congrega a las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos en América Latina y el mundo, para revisar los desafíos que se le presentan a los derechos humanos en contextos democráticos y autoritarios.


    • Nombre del programa: POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
    • Código SNIES: 20505
    • Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
    • Nivel Académico: PREGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 14201 de 10/12/2019 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 113 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 8 semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias: 1023 del 3/02/2023 vigente por 4 años

Perfil del aspirante

El aspirante al programa de Política y Relaciones Internacionales es una persona interesada en entender y analizar fenómenos políticos, nacionales e internacionales, que inciden en el funcionamiento de la sociedad y del Estado. Es un líder propositivo, con gran capacidad crítica y sensibilidad social, que busca proponer soluciones viables, efectivas e innovadoras, a las problemáticas político-sociales

Perfil del egresado

El egresado del programa de Política y Relaciones Internacionales es un profesional que puede poner en práctica las bases teóricas y metodológicas aprehendidas para analizar lo político y proponer soluciones a las problemáticas sociopolíticas.

Perfil ocupacional

El profesional en Política y Relaciones Internacionales puede desempeñarse en el sector público, en el privado y en el terciario.

En lo público, se puede desempeñar en los ámbitos subnacionales, nacionales e internacionales, tales como:

• Agentes de cooperación Internacional y Diplomacia.

• Asesor de gobiernos y gestión pública.

• Asesor de comunicación política y marketing electoral.

• Candidatos a cargos de elección popular.

• Expertos en resolución de conflictos y construcción de paz.

En lo privado, puede contribuir con las empresas, como:

• Asesores de políticas de Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Empresarial.

• Consultor en lobby y asuntos públicos.

• Profesional empresarial en temas de derechos humanos y empresa.

En el sector terciario, nuestros egresados, pueden desempeñarse en organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin ánimo de lucro.
Finalmente, los egresados del programa podrán desempeñarse como docentes (universitarios y de colegios), investigadores académicos y consultores.

universidad-sergio-arboleda-fachada-escudo-plazoleta-busto

Plan de Estudios DE LA CARRERA DE Política y Relaciones Internacionales

        1 semestre

              • Introducción a la Ciencia Pólitica
              • Introducción a las Relaciones Internacionales
              • Introducción a la Economía Política
              • Historia Política de Colombia
              • Cultura e Historia de las Religiones
              • Ética y Gestión Social
              • Organismos del Estado
              • LEA 1

        2 semestre

              • Teorías de las Relaciones Internacionales
              • Teoría Política
              • Sistema Político Colombiano
              • Pensamiento Investigativo I
              • Análisis del Entorno Económico>/li>
              • Herramientas Pedagógicas y Profesionales
              • LEA 2
              • Electiva 1: Humanidades

        3 semestre

              • Enfoques para el Análisis Político
              • Globalización
              • Política Exterior Colombiana
              • Gestión Pública y Economía Política
              • Pensamiento Investigativo II
              • Diseño de Investigación
              • Electiva 2

        4 semestre

              • Política Comparada 1
              • Políticas Públicas 1
              • Comunicación Política
              • Análisis de Datos Políticos
              • Derecho Internacional Público
              • Economía Internacional
              • Electiva 3

        5 semestre

              • Política Comparada 2
              • Políticas Públicas 2
              • Marketing Político y Campañas Electorales
              • Geopolítica y Seguridad Global
              • DD.HH. Y D.I.H.
              • Análisis Cuantitativo y Trabajo de Campo
              • Electiva 4

        6 semestre

              • Política Comparada 3
              • Políticas Públicas 3
              • Cooperación y Negociación Internacional
              • Teorías de Conflictos
              • Herramientas para la Investigación y la Consultoría
              • Responsabilidad Social Cooporativa
              • Electiva 5

        7 semestre

              • Estudios de paz y Posconflicto en Colombia
              • Lobby y Asuntos Políticos
              • Sostenibilidad y Desarrollo Internacional
              • Liderazgo Estratégico y Manejo de Crisis
              • Estudios Políticos de Área 1
              • Estudios Políticos de Área 2
              • Electiva 6

        8 semestre

              • Opción de Grado


        POSTGRADOS DEL ÁREA ACADÉMICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICA


    Biblioteca

    Biblioteca

    Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

    Read More

    Internacionalización

    DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

    EN LA SERGIO

    EN LA SERGIO