Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Nuestro objetivo es formar profesionales con las capacidades necesarias para enfrentar los fenómenos actuales y futuros de la globalización, y las tensiones a las que se enfrentan las democracias. Desde el Programa de Política y Relaciones Internacionales nos proponemos formar profesionales, que:
• Participen en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
• Propongan alternativas de decisión/acción a los actores privados frente a las políticas gubernamentales/estatales.
• Utilicen las herramientas de investigación (cualitativas, cuantitativas, de inteligencia artificial) para analizar realidades políticas internacionales o nacionales (en perspectiva comparada).
• Se desempeñen en delegaciones diplomáticas y del servicio exterior, organizaciones internacionales, oficinas de asuntos internacionales.
Nuestra misión es Formar profesionales cuyos análisis de los fenómenos políticos, nacionales e internacionales, contribuyan a la búsqueda de soluciones democráticas para problemáticas sociopolíticas que enfrentan la sociedad, los representantes políticos y el sector empresarial.
En ese sentido, el programa de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda ofrece un programa con un plan curricular:
• Estructurado a partir de referentes internacionales de ciencia política y relaciones internacionales.
• Proyectado para analizar y responder a las problemáticas políticas y sociales del país.
• Que atiende las necesidades del sector empresarial en cuanto a su rol en el sistema político.
• Con un alto componente en investigación y el uso de nuevas tecnologías
• Que fomenta la formación interdisciplinaria y enfatiza en la educación humanista.
Nuestros estudiantes tienen acceso a diversos espacios de debate académico y formación investigativa, entre ellos:
Semilleros de investigación. Nuestro programa tiene el Grupo de Análisis Político, G.A.P., escalafonado ante MinCiencias como A1, es decir, la más alta categoría. El GAP cuenta con tres semilleros de investigación, en los que los estudiantes ponen a prueba su potencial y pasión por la investigación académica, el análisis y la búsqueda de respuestas a situaciones políticas. Nuestros semilleros son:
• Política Exterior, POLEX: En este semillero se adelantan investigaciones académicas y se realizan eventos relacionados con la política exterior colombiana. También se invitan a delegaciones diplomáticas que tienen presencia en el país.
• Democracia, conflicto y paz:Explora las dinámicas del poder, la resolución de conflictos y la construcción de paz en Colombia, desde una perspectiva comparada.
• Programa Cuba: Los estudiantes participan en la elaboración de investigaciones, eventos y publicaciones relacionadas con los gobiernos autoritarios y las amenazas a la democracia, que en algunos casos se edifican a partir del caso cubano.
Cursos cortos de formación: Nuestros estudiantes tienen la posibilidad cada semestre de tener clases con profesores de las mejores universidades del mundo. Nuestra apuesta es invitar a profesores expertos en una materia, para que la aborden teóricamente y generen vínculos de discusión con nuestros estudiantes y egresados. La mayoría de estos espacios son auspiciados por el Programa Cuba.
• Eventos académicos: Fomentamos espacios de diálogo académico y político. Para esto desarrollamos: Ferias de Partidos; Ferias de Cooperación Internacional; debates con candidatos. También, los profesores del Programa invitan a otros académicos, líderes políticos y empresariales, entre otros, para debatir entorno a situaciones coyunturales que están relacionadas con las relaciones internacionales, la política comparada o la política interna.
• Congreso Internacional en Democracia y Derechos Humanos: En el marco del Programa Cuba se desarrolla anualmente este Congreso, el cual convoca y congrega a las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos en América Latina y el mundo, para revisar los desafíos que se le presentan a los derechos humanos en contextos democráticos y autoritarios.
El aspirante al programa de Política y Relaciones Internacionales es una persona interesada en entender y analizar fenómenos políticos, nacionales e internacionales, que inciden en el funcionamiento de la sociedad y del Estado. Es un líder propositivo, con gran capacidad crítica y sensibilidad social, que busca proponer soluciones viables, efectivas e innovadoras, a las problemáticas político-sociales
El egresado del programa de Política y Relaciones Internacionales es un profesional que puede poner en práctica las bases teóricas y metodológicas aprehendidas para analizar lo político y proponer soluciones a las problemáticas sociopolíticas.
El profesional en Política y Relaciones Internacionales puede desempeñarse en el sector público, en el privado y en el terciario.
En lo público, se puede desempeñar en los ámbitos subnacionales, nacionales e internacionales, tales como:
• Agentes de cooperación Internacional y Diplomacia.
• Asesor de gobiernos y gestión pública.
• Asesor de comunicación política y marketing electoral.
• Candidatos a cargos de elección popular.
• Expertos en resolución de conflictos y construcción de paz.
En lo privado, puede contribuir con las empresas, como:
• Asesores de políticas de Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Empresarial.
• Consultor en lobby y asuntos públicos.
• Profesional empresarial en temas de derechos humanos y empresa.
En el sector terciario, nuestros egresados, pueden desempeñarse en organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin ánimo de lucro.
Finalmente, los egresados del programa podrán desempeñarse como docentes (universitarios y de colegios), investigadores académicos y consultores.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.