Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

SNIES 105544

Acerca del Programa La Maestría en Política y Relaciones Internacionales de La Sergio ofrece a los estudiantes una aproximación rigurosa a los elementos fundamentales de la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales, las políticas públicas y la acción política. El programa busca ir más allá de áreas tradicionales, ofreciendo un conjunto de asignaturas que motivan la activa participación en política, como lo son Ética y Liderazgo Político, Comunicación Política y Elecciones, Gestión Pública, y Diplomacia Privada y Lobby; al igual que el diseño e implementación de políticas públicas y el análisis de la política internacional. En su último semestre, los estudiantes se enfocan en uno de dos énfasis: Relaciones Internacionales o Políticas Públicas. Esto garantiza una sólida fundamentación disciplinar, así como una posterior concentración en asuntos mucho más prácticos, de acuerdo con los intereses y campos de acción individual. La maestría incluye tres módulos orientados por profesores internacionales de las universidades más reconocidas del mundo, al igual que una cátedra internacional en nuestra sede en Madrid, España. ¿Qué nos diferencia? La Maestría en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda es la única en Colombia que logra vincular los fundamentos de la Ciencia Política, una clara profundización en Relaciones Internacionales, pero además, el desarrollo de competencias esenciales para la acción política. Se trata de un programa orientado a formar líderes que asuman procesos de cambio e innovación en sus campos de acción profesional. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones IINSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DE ABRIL DE 2025 Inicio de clases: SEGUNDO SEMESTRE DEL 2025 Valor matrícula 2025: $41.924.500 Horario Viernes 5:00 – 9:00 pm Sábado 8:00 – 12:00 am; 2:00 – 6:00 pm Duración Tres semestres académicos El programa tiene convenio con la Universidad de Salamanca de doble titulación (convenio con el programa del máster en Ciencia Política).
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de EstudiosdocentesPerfiles

Metodología de la Maestría en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda

Todos los módulos incluyen estudios de caso, debate y la realización de trabajos de análisis con base a las lecturas realizadas y las exposiciones por parte de los profesores.

Se realizarán visitas a empresas, entidades estatales y organismos multilaterales, al igual que una visita al parlamento europeo, el Congreso de los Diputados de España, entre otros ejercicios que se consideran fundamentales en la formación de un magíster en Política y Relaciones Internacionales.

OBJETIVOS

· Complementar la formación de profesionales interesados en el análisis riguroso de la política y las relaciones internacionales.
· Ofrecer herramientas teóricas y prácticas para la formulación de políticas públicas, teniendo presente el contexto internacional y su impacto en la política doméstica.
· Entender el desarrollo de los sistemas políticos democráticos y el papel que juegan la comunicación política y las estrategias electorales en el ejercicio del gobierno.
· Promover la investigación aplicada desde la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales y su impacto en la acción política.
· Fomentar el liderazgo político transformador y la ética pública como pilares de la democracia.

    • Nombre del programa: MAESTRÍA EN POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
    • Código SNIES: 105544
    • Tipo de formación: MAESTRÍA
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • Maestría en: PROFUNDIZACIÓN
    • No. Resolución del registro calificado: 003495 de 01/03/2023, vigencia 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 42 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 3 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    Fundamentación
      • Historia y contexto político
      • Fundamentos de Ciencia Política
      • Política Latinoamericana
      • Teorías de las Relaciones Internacionales
      • Ética y liderazgo político

    Teoría y praxis de la acción política

      • Fundamentos de Políticas públicas
      • Metodología de la investigación
      • Electiva Internacional
      • Comunicación política y elecciones
      • Proyecto de Grado
    Énfasis
      • Diplomacia privada y lobby
      • Electiva
        – Diseño y formulación de políticas públicas
        – Implementación y evaluación de políticas públicas
        – Gestión pública

        – Análisis de política exterior
        – Economía internacional
        – Geopolítica y Seguridad internacional

      • Trabajo de Grado

La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.


GERMÁN CAMILO QUINTERO RAMÍREZ - DIRECTOR

Master (c) en Filosofía Universidad Nacional de Colombia, Profesional en Política y Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda.

Áreas de interés: Teoría Política, Filosofía Política, Ética, Epistemología, Historia.

Correo: germanc.quintero@usa.edu.co


ALEJANDRO CARDOZO UZCÁTEGUI

Politólogo y Licenciado en Historia. Doctor en Historia (Espacio Europeo de Educación Superior), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Máster interuniversitario en “Historia del mundo atlántico: poder, cultura y sociedad”, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad de Valladolid, España.

Áreas de interés: relaciones civiles y militares latinoamericanas, Estados Unidos y América Latina, la Guerra Fría, historia política latinoamericana, sistemas culturales de propaganda, diplomacia pública y política internacional, con énfasis en las relaciones Venezuela-Eurasia.


FABIO SÁNCHEZ CABARCAS - DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Ph. D., Máster y DEA en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana.

Áreas de interés: la UNASUR, el multilateralismo en Suramérica, la política exterior colombiana, América Latina, seguridad y Oriente Medio.


SERGIO ÁNGEL

Ph. D. (C) en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Politólogo, Universidad Nacional de Colombia; Estudios en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Profesor-Investigador.

Áreas de interés: Cultura política, política educativa, teoría política, pensamiento latinoamericano, epistemología de la Ciencia Política y política comparada.


Profesores Invitados


MIGUEL CEBALLOS ARÉVALO

Alto Comisionado para la Paz. Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Abogado de la Universidad Javeriana con Maestría en Filosofía Política de la Universidad Gregoriana de Roma, Alto Comisionado para la Paz la legalidad y la Convivencia.


FELIPE JARAMILLO RUÍZ

Ph. D. en Política y Relaciones Internacionales, Graduate Institute of International and Development Studies, Ginebra; Magister en Democracia y Transformaciones Globales, Universidad de Helsinki; Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de los Andes.


ALBERTO CASTILLO CASTAÑEDA

Director de Gobierno y Gestión Territorial, Ministerio del Interior. Magíster en Política Internacional y Magíster en Desarrollo y Ayuda Internacional de la misma universidad. Actualmente, es candidato a Doctor en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Administración de la Universidad Complutense de Madrid.


CATHERINE ORTIZ MORALES
prime-faculty-personDef

Candidata a Doctora en Estudios Políticos. Magíster en Asuntos Internacionales, Universidad Externado de Colombia. Estudios de pregrado en Relaciones Internacionales, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Áreas de interés: política exterior, regionalismo e integración regional, multilateralismo, Alianza del Pacífico.

Correo: Jenny.ortizm@usa.edu.co


CÉSAR NIÑO

Ph.D. en Cuestiones Actuales del Derecho Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio de España, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Áreas de interés: Terrorismo, Seguridad Internacional, Seguridad y Defensa, Geopolítica, Generaciones de la guerra, violencia y crimen organizado.


Componente investigativo

Los estudiantes de la maestría cuentan la posibilidad de orientar sus trabajos de grado con relación a las áreas de investigación de la Escuela, centradas en diversas líneas temáticas de Instituciones Políticas y Relaciones Internacionales:

Instituciones Políticas Relaciones Internacionales
Partidos Políticos Análisis de Política Exterior (POLEX)
Partidos de Derecha en América Latina Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales (ONUSA)
Políticas de Educación Comparadas Estudios Prospectivos y Análisis Estratégico

Nuestro programa se nutre del proceso investigativo de la Escuela, que inicia con ciclos de semilleros en el pregrado, y se fortalece con los productos de los profesores investigadores, cuyos trabajos están presentes en los syllabus y hacen parte de prestigiosas publicaciones a nivel mundial [http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13600826.2016.1269057]

Asimismo, en nuestro repositorio institucional se encuentran los libros publicados por nuestros investigadores [http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/75] El resultado de todo el proceso, ha hecho que el Grupo de Análisis Político (GAP) se encuentre en Colciencias en Categoría A.

PERFIL OCUPACIONAL

El Magíster en Política y Relaciones Internacionales podrá desempeñarse como funcionario público, asesor en asuntos públicos, analista político, consultor, candidato a cargos de elección popular, gestor y director de proyectos, estratega de comunicaciones, director de asuntos internacionales, enlace con cuerpos colegiados de elección popular, y en otros campos que impliquen el análisis de coyunturas para la acción política tanto a nivel nacional como internacional.

PERFIL DEL ASPIRANTE
La Maestría en Política y Relaciones Internacionales está dirigida a profesionales de todas las áreas y disciplinas que por su formación, experiencia profesional o perspectivas de desarrollo profesional, estén interesados en desarrollar competencias para el análisis político, el liderazgo y la acción política a nivel global.

universidad-sergio-arboleda-fachada-escudo-plazoleta-busto

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO