Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Dirección de Inclusión y Equidad Social



En esta sección:


logo Universidad Sergio Arboleda


Presentación de la Dirección de Inclusión y Equidad Social

Acerca de la Dirección de Inclusión y Equidad Social

La Dirección de Inclusión y Equidad Social, adscrita a la Vicerrectoría de Gestión Académica, fue creada mediante Resolución Rectoral No.985 del 23 de enero de 2023. Su misión académica es el fortalecimiento de acciones que representen el desarrollo de las políticas de inclusión social para fomentar el acceso a la educación superior, con equidad y no discriminación en la Universidad Sergio Arboleda. Desde esta dirección, la Universidad se propone adelantar acciones encaminadas a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente, que logre impactar la dinámica social, productiva, cultural y humana del país.

Actualmente, tiene a su cargo los siguientes procesos:

  • Programa Jóvenes a la U y algunos convenios que potencian el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la educación superior en la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente y que, por supuesto, tienen gran impacto social, toda vez que favorecen el acceso y permanencia en esa educación superior de las personas, sin distinción de género, ideología, etnia, religión, estado socioeconómico o cultural.
    Más información
    • Jóvenes a la U se privilegia por su flexibilidad. Ofrece distintas rutas de formación, en las que la calidad es el eje fundamental y permite la oferta de diversos programas académicos. Consecuentemente, fomenta mayores oportunidades de empleabilidad, desarrollo profesional y mejores condiciones de vida para los jóvenes en Bogotá.


  • Proyecto USAPI: Un espacio consultor, asesor y de orientación psicopedagógica para apoyar y fortalecer áreas y escuelas en el proceso de educación inclusiva.
    Más información
    • Su objetivo académico se enfoca en reducir las limitaciones a las que se ven enfrentados los jóvenes por diversas situaciones. Así, La Sergio –a través de USAPI (Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión)– recibe y acompaña a aquellas personas diversamente funcionales, víctimas del conflicto armado y minorías étnicas como afro, indígenas, raizales y gitanos.

      Este colectivo está en oportunidad de recibir orientación emocional, académica y familiar, en aras de favorecer su adaptación, accesibilidad a la educación superior y su graduación.

      Por supuesto, este proyecto es coherente con el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad al disponer de un espacio que garantiza y vela por el acceso a la educación de lo que se conoce como estudiantes priorizados en su formación académica. Por tanto, en USAPI se programan acciones que tienen por objetivo la consulta y asesoría en materia de educación inclusiva, siguiendo los lineamientos de la Resolución 008 del 15 de febrero de 2017.

      Cabe destacar que la política de educación inclusiva impacta áreas, tales como:
      • El proceso de admisión, que permite el reconocimiento temprano de grupos poblacionales y la identificación de ajustes razonables requeridos para el acceso a la educación.
      • El área de tecnología, en la cual se debe prever y garantizar el acceso a la educación por medio de diversas herramientas y apoyos tecnológicos.
      • Con la misma intención, impacta el proceso de capacitación del equipo docente de La Sergio, en cuanto a la comprensión e implementación de acciones encaminadas a la educación inclusiva e inspira a la comunidad en procesos de investigación y producción académica y, consecuentemente, promover posibilidades reales de vinculación laboral.


  • Fortalecimiento y consolidación de la política de inclusión y equidad de la Universidad Sergio Arboleda: Mediante el establecimiento de lineamientos institucionales para la prevención, atención y sanción de situaciones de violencia, acoso y cualquier discriminación basada en género, considerando que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, el hostigamiento, el acoso, el abuso y la discriminación son conductas contrarias a los valores y principios de la comunidad Sergista.
    Más información
    • Para tal efecto, existe el comité de atención oportuna a casos de violencia, acoso y cualquier discriminación basada en género (CAOVAS). Un órgano que tiene como misión analizar, deliberar, investigar y decidir acerca de situaciones relacionadas con acoso, maltrato, violencia y discriminación basada en género, así como de la implementación del Protocolo de Prevención, Detección, Atención de Violencia, Acoso y/o cualquier discriminación basada en género, mediante el cual se busca garantizar espacios seguros y libres de violencia para la comunidad.



  • Servicios

    Desde la Dirección de Inclusión y Equidad Social se ofrece:

    • Acompañamiento en el proceso de formación a los beneficiarios de Jóvenes a la U.
    • Orientación en aspectos críticos en cuanto a la ruta de formación de los beneficiarios del programa Jóvenes a la U.
    • Implementación de espacios formativos que busquen satisfacer las necesidades de la comunidad Jóvenes a la U.
    • Asesoría y orientación psicopedagógica a las áreas y Escuelas en el proceso de educación inclusiva.
    • Capacitación para exponer generalidades y funciones del Proyecto USAPI, educación inclusiva y metodologías de enseñanza que responden al diseño universal para el aprendizaje.
    • Acompañamiento psicopedagógico a los estudiantes del proyecto USAPI.
    • Capacitación, diálogo y espacios formativos que buscan la reflexión acerca de manifestaciones propias de la violencia y/o discriminación basada en género.
    • Orientación y acompañamiento en lo concerniente con procedimientos, mecanismos de reporte, denuncia y pasos a seguir que lleven a activar la ruta de atención contenida en el protocolo de prevención, detección, atención de violencias, acoso y cualquier discriminación basada en género.
    • Recepción de quejas inherentes a la comisión de un hecho relacionado con violencia, acoso y cualquier discriminación basada en género.


    Resoluciones y Protocolos
    • PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN, ATENCIÓN DE VIOLENCIAS, ACOSO Y/O CUALQUIER DISCRIMINACIÓN BASADA EN GÉNERO


    • Resolución Rectoral 985 del 23 de enero de 2023

      Por medio de la cual se crea la Dirección de Proyección Social de la Universidad Sergio Arboleda.

    • Resolución No. 008 del 15 de febrero de 2017

      Por medio de la cual se señala la política de inclusión de la Universidad Sergio Arboleda.



    Nuestro equipo

    OLGA VICTORIA RUIZ MANCERA

    Directora

    Abogada con especialización en derecho administrativo y amplia trayectoria como docente, dedicada a promover la inclusión y la equidad social en el ámbito académico. Como directora de la oficina de Inclusión y Equidad Social de la Universidad Sergio Arboleda, lidera iniciativas para diseñar e implementar proyectos educativos innovadores que buscan garantizar el acceso equitativo a la educación superior para poblaciones vulnerables.

    Su enfoque se centra en la creación de políticas y programas que promuevan la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo con la aplicación de normativa relacionada con la accesibilidad y la atención a la diversidad.


    MONICA CASTRO GALINDO

    Coordinadora de Inclusión e Interculturalidad

    Psicóloga, especialista en educación con enfoque en inclusión. Amplia experiencia y competencias en la evaluación, diagnóstico e intervención de problemáticas educativas, clínicas, sociales y familiares. Ha liderado y formulado proyectos con enfoque social y humanitario, contribuyendo activamente a la promoción de entornos inclusivos y equitativos; Su trayectoria incluye también experiencia como docente universitaria, consolidando su compromiso con la formación integral y la excelencia académica.


    POLIANA ANDREA MATEUS GONZÁLEZ

    Profesional legal de alianzas estratégicas

    Abogada con especialización en derecho Constitucional y Maestría en derecho con amplia trayectoria en contratación. Se encarga de desarrollar asociaciones con empresas y organizaciones para fomentar iniciativas con alto impacto social, que promueven la equidad y el acceso en el ámbito académico.


    DANIELA ALEJANDRA PARRA DUQUE

    Profesional de apoyo emocional

    Psicóloga, con énfasis e interés en el ámbito jurídico y clínico. Su experiencia abarca la investigación, el tratamiento e intervención de pacientes con patología dual, así como la formulación y ejecución de proyectos y la elaboración de protocolos. En la actualidad, se encarga del acompañamiento psicoemocional y psicoeducativo de estudiantes beneficiarios de becas otorgadas por convenios como Jóvenes a la U y Jóvenes a la E, Fondo Foes y la Gobernación de Cundinamarca, entre otras, con el fin de mitigar factores de deserción académica.


    PAULA ANDREA PÁEZ BUITRAGO

    Asistente Académica

    Tecnóloga en Gestión Empresarial con experiencia en el campo educativo, especialmente universitario. Actualmente desempeña funciones de Asistente Académica, que tienen como fin la identificación de alertas tempranas para mitigar la deserción académica. Su experiencia se centra en ofrecer una atención de alta calidad, caracterizada por una profunda empatía y habilidad en la gestión de las necesidades estudiantiles.


    Cápsulas Informativas
    Ruta de atención – CAOVAS

    EVENTOS

     

    Próximos eventos

    Noticias