Las empresas colombianas compiten actualmente con compañías de clase mundial, con altísimos estándares de innovación, productividad y calidad de sus productos y/o servicios. Es necesario generar, entonces, estrategias que les permitan cerrar la brecha para alcanzar niveles de excelencia, en todos los sectores económicos en los cuales aspira participar.
Por esto, la Universidad Sergio Arboleda ha desarrollado la Maestría en Gerencia de Producción y Operaciones para la capacitación del recurso humano con altos niveles de conocimiento y gestión, capaces de lograr empresas competitivas, con productos y servicios innovadores que generen mayor valor agregado.
La Maestría en Gerencia de Producción y Operaciones tiene como objetivos específicos: diseño y gestión de sistemas de producción y operaciones y cadenas de producción nacionales e internacionales, Se desarrolló un programa que contempla la formación tecnológica para el modelamiento y simulación, formación avanzada en logística y calidad y, además, un área de alta gerencia en un contexto globalizado.
La Maestría en Gerencia de Producción y Operaciones es el primer programa con esta denominación en Colombia y está orientado al diseño de sistemas de producción y operaciones y cadenas de suministro.
Cuenta con la experiencia de la Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones, la cual tiene más de 20 promociones.
Dispone de una infraestructura adecuada para el desarrollo de los proyectos de investigación, lo cual brinda a los estudiantes un apoyo suficiente para su realización.
Tiene un cuerpo docente con experiencia en consultoría empresarial y cátedra de postgrados.
Nuestro énfasis:Análisis, diseño de sistemas de producción y operaciones y cadenas de suministro, mediante el uso de herramientas de simulación.
Operaciones internacionales.
Gerencia de sistemas de producción y operaciones.
El Magíster en Gerencia de Producción y Operaciones podrá desempeñarse como:
El egresado de la Maestría, estará en capacidad de diseñar, implantar y optimizar sistemas de producción y operaciones y cadenas de abastecimiento, mediante el desarrollo de las siguientes competencias:
Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Certificación Yellow Belt del Consejo Americano de Six Sigma y la Universidad Sergio Arboleda
ROMÁN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ.
Ingeniero Eléctrico. Magíster en Gestión de las Organizaciones. Profesional enfocado en el desarrollo empresarial y la creación de valor en los negocios. Con amplia experiencia laboral en compañías nacionales y multinacionales en áreas relacionadas con administración en ingeniería.
CARLOS ALBERTO HURTADO CHUJFI
Profesional en Ingeniería Electromecánica Universidad del Valle, experiencia laboral de más de 32 años; Gerente General de empresas, durante 25 años; Gerente de Logística, durante 5 años; y en Docencia Universitaria en Pregrados y Postgrados durante más de 10 años. Con conocimiento global de la pequeña, mediana y gran empresa.
LUIS EDUARDO QUIÑONES
Ingeniero industrial con nueve años de experiencia en logística, manejo de inventarios y Sales and operation planning. Desempeño exitoso dirigiendo equipos de proyectos de diseño de la cadena de suministro, administrando la relación con el cliente y siendo responsable del desarrollo comercial de los mismos.
RAMON EDUARDO GUACANEME PINEDA
Director de la maestría en Comercio internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Profesor de a nivel de Master, Especializaciones y Pregrado de la Universidad Sergio Arboleda, Universidad Externado de Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad Autónoma del Caribe y Fundación Universitaria San Martín, entre otras.
ROGELIO GUTIERREZ P.
Consultor Internacional en Gestión de cadena de Abastecimiento SCM. Consultor en diferentes programas de PROEXPORT para Mipymes. Consultor invitado para proyectos del sector publica, por firmas consultoras como, Remolina & Estrada, Ernst & Young, Booz Allen & Hamilton inc., y JS & Asociados entre otras.