La Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech de la Universidad Sergio Arboleda, combina la enseñanza activa y colaborativa, basada en el trabajo responsable del estudiante que, con su tiempo y dedicación, cumplirá satisfactoriamente los objetivos del programa.
Los contenidos han sido diseñados por docentes expertos en innovación, Derecho digital y legal tech, que, junto con la dirección de Educación Virtual de la Universidad Sergio Arboleda, ponen a disposición de sus estudiantes un plus de herramientas de aprendizaje y aulas virtuales, que responden al nivel de exigencia de la maestría con apropiación integral de la tecnología.
El programa se compone de cuatro semestres, con asignaturas dispuestas para cursar en orden progresivo, acompañadas de un tutor experto, quien estará disponible en tiempo presente para resolver dudas y hacer seguimiento al progreso de los estudiantes.
En el desarrollo de cada cátedra se convoca a un profesor, referente nacional o internacional para potenciar, a través de un master class, el cumplimiento de las competencias específicas del estudiante. De igual modo, se programan seminarios, talleres y eventos con los aliados de la maestría, con miras a otorgar al estudiante una visión holística de las temáticas del programa.
* La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el programa. Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la maestría
La Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech le da un perfil a sus Magister para que pueden responder pertinentemente a los desafíos legales propios de una sociedad digital en permanente transformación, y así ser líderes en diversos escenarios como entidades gubernamentales, juzgados, tribunales y altas cortes, tribunales arbitrales, firmas de abogados, departamentos jurídicos de pequeñas, medianas y grandes, compañías de tecnología, compañias de industria colaboratica y en general compañías propias de la industria 4.0
El Magíster en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech cuenta con la fundamentación teórica y práctica necesaria para evaluar y responder pertinentemente a los desafíos jurídicos propios de un mundo digital.
Así, el Magíster en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech está en capacidad de reconocer y dar soluciones prácticas a las problemáticas jurídicas propias de la actual sociedad digital. Las competencias en innovación y legal tech le servirán como herramientas para dar respuesta a estas problemáticas.
La maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech admite profesionales en áreas del Derecho, administración, ingeniería, diseño, programación, ciencias sociales, ciencias humanas y afines, interesados en tener una mirada jurídica de la transformación digital. Por tanto, es indispensable que se distingan por su capacidad crítica, sentido de responsabilidad social, espíritu innovador y emprendedor. Esto, en la nueva industria legal, despachos de abogados, administración de justicia y departamentos legales, en pequeñas, medianas y grandes empresas.
Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Leyes de Propiedad Intelectual, Universidad Queen Mary, Londres. Director Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech, Universidad Sergio Arboleda. Árbitro Cámara de Comercio de Bogotá. Presidente Asociación Colombiana de Legal Tech – Alt+co.
Abogado, Universidad del Rosario. Especialización en Derecho Comercial, Universidad de los Andes. Especialista en Derecho Público comparado, Universidad de Torino, Italia. Especialización en Derecho Humanos, ESAP. Doctorado en Derecho, Universidad de Navarra, España. Miembro de número, Academia Colombiana de Jurisprudencia. Exmagistrado, Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Excontralor de Bogotá. Exdirector editorial, Legis. Exregistrador Nacional del Estado Civil. Director Doctorado Escuela Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda.
Abogado, Universidad La Gran Colombia. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Docencia e Investigación, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad del Rosario. Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda y Universidad Alfonso X el Sabio, España. Doctor en Derecho, Universidad Alfonso X el Sabio. Actual Decano ejecutivo, Escuela Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda.
Abogado y Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España. Actual vicedecano ejecutivo, Escuela Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda.
Ingeniero de Sistemas de Información, Fundación Universitaria Los Libertadores. Magíster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocios, Universidad de Valencia, España. Decano programa de Innovación y Desarrollo Digital, Universidad Sergio Arboleda.
Abogada y Especialista en Economía, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho Privado, Universidad Carlos III de Madrid y Doctorado en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Abogado, Universidad Externado de Colombia. Asesor, consultor y profesor universitario en temas de propiedad intelectual, Derecho informático – TIC, comercio electrónico, Habeas Data, y nombres de dominio. Expresidente, Centro Colombiano del Derecho de Autor (CECOLDA). Miembro, Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual (ACPI). Miembro Honorario, Asociación Colombiana de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACODITIC).
Abogado, Universidad de los Andes. Especialista en gestión y regulación de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, Universidad Externado de Colombia. Maestro en Derecho económico, Universidad Javeriana. Director de asuntos legales y regulatorios, Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones – CCIT. Vicepresidente Asociación Colombiana de Legal Tech-Alt+co.
Ingeniero de Sistemas. Especialista en Telecomunicaciones. Magíster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC. Certificado en Guidance Software, Access Data, Course Advanced Analysis and Reporting Encase. Técnicas de hacking y manejo de software forense (FTK). Forense y exjefe, unidad de delitos informáticos, Fiscalía General de la Nación. Director Especialización de Seguridad de la Información e Informática, Universidad Sergio Arboleda.
Abogado, Universidad de los Andes. LLM International Economic Law and Policy, Universidad de Barcelona, España. Fellow Legal Design Lab, Stanford Law School, Estados Unidos. Estudios en la OMC del World Trade Institute. Se ha desempeñado en World Trade Organization, Posse Herrera Ruíz, Banco Davivienda, Skadden, Arps, Slate, Meagher; Flom LLP, Organización Mundial de Comercio, Legis y Lexia Abogados.
Cofundador y Head of Innovation, legalnova. MSc en Gerencia de Innovación y Emprendimiento, Universidad de Manchester. Abogado Especialista en Legislación Financiera, Universidad de los Andes. Investigador de “The Manchester Law and Technology Initiative”. Trabajó en Bancolombia como movilizador de innovación. Miembro Junta Directiva, Asociación Colombiana de Legaltech Alt+Co. Escribe en The Business Year, Legal Business World, The Legal Technologiest y The Impact Lawyers.
Abogada, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Legislación Financiera, Universidad de los Andes. Certificada en FIBA Anti Money Laundering Certified Asociate, Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos. Trabajó en la Delegatura para riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, Superintendencia Financiera de Colombia. Docente Universidad del Rosario. Compliance Officer, Lulo Bank. Actualmente trabaja como Compliance; AML officer, Nubank.
Abogado, especialista en Derecho laboral y Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho tributario, Universidad del Norte y en Derecho Administrativo, Universidad Libre. Legal Project Practitioner, International Institute of Legal Project Management. Ha representado a Ecopetrol, Procaps, El Dorado Lounge (VIP Room), Meico, Universidad del Norte, Unidad Laser del Atlántico, Azul K, Concremóvil, Cormagdalena, Ferromotores, Greenyard, Escolar Alemán; Carvajal. Docente, Universidad Sergio Arboleda.
Abogada, Universidad de los Andes. Máster en Derecho Comparado enfocado en Propiedad Intelectual, Universidad California Western School of Law de San Diego, Estados Unidos. Certificada como Auditor Interno de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información – ISO 27001:2013. Miembro Asociación Colombiana de Legaltech ALT+CO, Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP), Asociación Latinoamérica de privacidad (ALAP) y Asociación Internacional de Marcas (INTA).
Abogada, Universidad del Rosario. Magíster en Derecho y Negocios Internacionales, Universidad de Tilburg, Países Bajos. Responsable de Innovación y Transformación Legal, Grupo Bancolombia. Organiza el Capítulo de Legal Hackers en Bogotá. Fue Gerente de Innovación en Legis (uno de los mayores proveedores de tecnología legal en Colombia). Asesor de la Superintendencia de Empresas.
Abogada, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Comercio Internacional, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho, Escuela de Derecho, Duke University, Estados Unidos. Becaria de Fulbright, Ruta de la Innovación, en Estados Unidos. Asociada al Centro de Derecho y Tecnología, Duke University.
Abogada, Universidad Libre. Magíster en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Seguridad de la Información y Seguridad Informática, Universidad Sergio Arboleda. Consultora de 4N SAS, As Technologies LTDA, Sergio Barbosa Style, Cooperativa Multiactiva de Comercio-Coomulcon. Docente Centro de Educación de Adultos Carl Friedrich Gauss.
Abogado, Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Internacional y Comparado, Universidad Nacional de Singapur, y en Derecho y la Economía Global, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Socio de la firma Rincón Cuéllar; Asociados. Profesor de arbitraje, comercio internacional y derecho de los negocios en universidades Externado, Javeriana, de La Sabana y Santo Tomás. Actualmente es árbitro de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
Especialista en tributación, Universidad de los Andes. Abogado, Universidad del Rosario. Amplia experiencia en Derecho Tributario y Corporativo Digital. Ha asesorado emprendimientos y compañías, en asuntos de planeación y litigio tributario. Ha realizado investigaciones en el tratamiento fiscal de operaciones digitales.
Abogado, Universidad Autónoma de Colombia. Especialista en Derecho Laboral y relaciones industriales de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios y Doctor en Derecho Laboral, Universidad de Barcelona, España. Asesor Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE y en la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo. Docente, Universidad Santo Tomás.
Abogado, Universidad del Rosario. Magíster en Educación Superior, Walden University, Estados Unidos. Amplia experiencia en investigación en educatrónica, educación globalizada y Derecho en la cibersociedad. Líder de proyectos de investigación en educatrónica aplicada a entornos locales en Colombia y Centroamérica. Ha sido coordinador académico del programa de Maestría en Educatrónica, Universidad de Santander.
Abogado, Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Comercial, Universidad Javeriana. Magíster en Derecho Comercial, Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Derecho, Universidad Alfonso X el Sabio, España. Árbitro Superintendencia de Sociedades. Director Especialización en Derecho Privado, Universidad Sergio Arboleda.
Abogado, Universidad del Rosario. Candidato a Magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías, Universidad Externado de Colombia. Programador Full Stack tecnologías híbridas, Programa Piensa Digital Fedesoft Colciencias. Programador de IoT, Cisco Networking Academy. Abogado, Comité de Ética de Investigación Biomédica CEDIB.