Las estrategias metodológicas que se utilizan para el desarrollo del programa son:
Clases magistrales:
Dictadas por conferencistas especializados en cada tema.
Electiva internacional:
Los estudiantes deben realizar una electiva internacional, la cual complementa su formación.
Participación en estudios de caso y elaboración de ensayos:
Casos prácticos que nutren el conocimiento.
Talleres prácticos:
Con el fin de complementar y llevar a la práctica los conocimientos con la asistencia de profesores en cada materia.
Capacitación para la certificación Lean Six Sigma acreditada por el Consejo Americano de Six Sigma:
Durante el primer año, los estudiantes se capacitarán como Yellow Belt, certificados por el Consejo Americano de Six Sigma.
Proyecto de grado:
Aplicado a la solución de problemas reales de empresas o instituciones y cuyo factor determinante es el aseguramiento y la optimización de la calidad, con la propuesta de soluciones creativas e innovadoras, modelos de excelencia y organizacional, y modelos de aseguramiento y optimización de la calidad.
El aspirante a la Maestría en Gestión y Optimización de la Calidad de la Universidad Sergio Arboleda, debe tener los siguientes requisitos:
SEMESTRE I | SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV |
Teoría introductoria a los sistemas de gestión | Gerencia total de la calidad | Auditoría líder | |
Teorías de administración | Auditorías de calidad | ||
Administración estratégica de la calidad | Diseño de sistemas integrados de gestión | ||
Normatividad |
SEMESTRE I | SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV |
Diseño de procesos | Control estadístico de calidad | Aseguramiento de la calidad | Diseño de modelos de optimización de la calidad |
Gestión de riesgos | Estadística | Modelos de excelencia | |
Métodos estadísticos avanzados |
SEMESTRE I | SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV |
Diseño y desarrollo de productos | Gerencia comercial y servicio al cliente | Modelos financieros avanzados | |
Gerencia estrategica costos y modelos financieros | |||
Procesos productivos y logística |
SEMESTRE I | SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV |
Seminario de Investigación I | Taller de Avance II | Seminario de Investigación III | Seminario de Investigación IV |
Seminario de Investigación II | Proyecto de grado |
SEMESTRE I | SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV |
Electiva Internacional |
Director de la maestría
Ingeniero Industrial, especialista en Administración de Negocios, Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Experto en administración, planeación estratégica, gerencia de producción, reingeniería y desarrollo organizacional. Autor del libro “modelo integral para ña optimización de la productividad”. Director de la Especialización En Gerencia de Producción y Operaciones y Especialización en Gerencia Integral de la Calidad.
Máster en Administración de Negocios. Experto en manejo de áreas de calidad de empresas de manufactura y servicios. Con más de ocho años de experiencia en la implementación de estrategias de calidad, mejoramiento continuo, sistemas de gestión y Balanced Scorecard. Capacidad para diseñar, implementar y administrar sistemas de gestión bajo estándares ISO (9001, 14000, BASC, etc.) y sistemas de gestión de la estrategia como BSC y Hoshin Kanri. Capacidad para realizar proyectos de mejora bajo la metodología Lean Six Sigma Master Black Belt avalado por el Consejo Americano de Six Sigma.
Amplia experiencia en asesoría y consultoría para el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de la calidad; aseguramiento de la calidad; elaboración, control y divulgación de la documentación de un sistema de gestión de la calidad; capacitación en auditorías de calidad; planeación y realización de auditorías; planeación estratégica; planificación de la calidad; diseño, establecimiento, monitoreo y control de indicadores de gestión; identificación de problemas y análisis de causa raíz; implementación de control estadístico de procesos, y diseño y mejora de procesos.
Ingeniero Industrial. Maestría en Ingeniería Industrial. Doctor en estadística y optimización. Investigador y par evaluador Colciencias.
Ingeniero Industrial. Máster en Ingeniería Industrial. Con experiencia en optimización analítica avanzada, inteligencia de negocios, planeación de proyectos y cloud management services. Asesor de proyectos Colciencias-Universidad de los Andes.
Ingeniero Industrial. Maestría en Diseño, Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos, Universidad Politécnica de Valencia, España. Maestría en Gestión de Marketing, Instituto Portugués de Administración y Marketing.
Química farmacéutica con especialización en Gerencia Integral de la Calidad. Experiencia en aseguramiento de calidad, validaciones de procesos y control estadístico.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: