La modalidad del curso se encuadra dentro del sistema de créditos académicos y cátedra presencial. Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del titular de cada asignatura, se verán complementadas con trabajos de investigación dirigida, individuales o colectivos, bajo la directa orientación de los docentes.
El alumno se compromete a asistir a las actividades académicas correspondientes y a dedicar extracurricularmente un número mínimo de horas al estudio y a la investigación.
La Especialización está dividida en dos áreas: el área Comercial y el área Financiera, y tiene una duración de un año.
Director del Programa
henryabecerra@hotmail.com – halbertobecerra5@gmail.com
Coordinadora Académica
coordinacionjuridicasuno@usa.edu.co
Coordinadora de Mercadeo
mercadeopostgrados@usa.edu.co
Abogado. Asesor Jurídico. Director de la Especialización
Abogado, con maestría en Propiedad Intelectual, Diploma en Derecho de la Competencia y en Comercio Internacional y Negocios con Estados Unidos – ATPA y ALCA . Socio de Pinzón Romero & Asociados.
Conferencista Extranjero. Argentina.
Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asesor Jurídico y Financiero. Fue Alcalde Menor de Bogotá D.C., y Jefe Jurídica División Vivienda en la Superintendecia Bancaria hoy Superintendencia Financiera de Colombia.
Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes de Chile. Candidato a Doctor en Derecho de la misma Universidad. Abogado y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Profesor de Derecho Civil y Comercial y Director del Grupo de Investigación en Derecho Privado.
Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. Especialista en Derecho Comercial de la Autónoma de Colombia. Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre. Director de la especialización en Derecho Comercial de la Universidad Santo Tomas.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociables de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es asesor del Superintendente delegado para la protección de la competencia en la Superintendencia de Industria y Comercio.
Abogado de la Universidad Javeriana. Especialista en Derecho de las Sociedades de la Universidad Javeriana. Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana.
Abogado especialista en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana. Magister en Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia Especialista en Ciencias Penales. Magister en Derecho de la Universidad de los Andes. Especialista en Legislación Financiera.
Abogado. Especializado en Derecho Comercial y en Derecho de Sociedades. Asesor, consultor y conferencista.
Abogado. Especializado en Legislación Financiera. Director de la Oficina Jurídica y Director de Seguimiento a Firmas Comisionistas de la Bolsa Valores de Colombia.Universidad Sergio Arboleda
Abogado. Especializado en Derecho Comercial y Financiero. Asesor del despacho Superintendente de Sociedades.
Abogado. Especializado en Derecho Comercial. Jefe de la Oficina de Conglomerados de la Superintendencia de Sociedades.
Abogado y Administrador de Empresas. Especialista en Derecho Procesal Civil. Coordinador del grupo de Acuerdos de Reestructuración de la Superintendencia de Sociedades.
Economista. Especialista en Economía, con experiencia en el sector Financiero, en el área de análisis de crédito, evaluación de proyectos de inversión y gestión comercial en la colocación y captación de recursos. Consultor empresarial en el área financiera.
Economista de la Universidad La Gran Colombia con Especialización en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos. Director del Área de Impuestos del Banco de la República.
Abogado, Especialista en Derecho Financiero y Bursátil, es Abogado de la Gerencia Jurídica de Sodimac Colombia, fue Gerente de la Vicepresidencia Jurídica del Citibank.
Contador Público Universidad Libre. Especialista en Finanzas universidad de los Andes, Candidato a doctor Universidad San Pablo CEU, madrid, España. Fue Vicepresidente Financiero de Inravision, Gerente general del Fondo de empleados del SENA, actualmente es Consultor Senior de Inverbanca.
OBJETIVOS
• La formación estructural del abogado comercialista es el objetivo primordial de la especialización, adecuándolo para el desempeño profesional, ya sea en actividades independientes, como la asesoría o el litigio, o en la administración de justicia o bien en otras ramas del Estado y el manejo de empresas.
• Así mismo, la especialización busca el perfeccionamiento de esta rama del derecho mediante el estudio de la legislación comercial, la jurisprudencia y la doctrina, haciendo especial énfasis en la actividad investigativa y en la realización de seminarios.
• Como objetivos específicos, se busca satisfacer la demanda creciente de egresados de las escuelas de leyes que aspiran a una mayor formación en función de los requerimientos de preparación jurídica y cultural de la sociedad actual; así mismo, impartir la formación académica para egresados de escuelas de leyes en el área del derecho comercial y financiero.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:
Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes de Chile. Candidato a Doctor en Derecho de la misma Universidad. Abogado y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Profesor de Derecho Civil y Comercial y Director del Grupo de Investigación en Derecho Privado.
Abogado especialista en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana. Magister en Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia Especialista en Ciencias Penales. Magister en Derecho de la Universidad de los Andes. Especialista en Legislación Financiera.
Contador Público Universidad Libre. Especialista en Finanzas universidad de los Andes, Candidato a doctor Universidad San Pablo CEU, madrid, España. Fue Vicepresidente Financiero de Inravision, Gerente general del Fondo de empleados del SENA, actualmente es Consultor Senior de Inverbanca.
Ab Abogado de la Universidad de La Sabana, con estudios de especialización en Derecho Tributario en la Universidad del Rosario y Maestría en Derecho Económico en la Universidad Javeriana. Admisión programa PDD INALDE.
Gerente de ACCION FIDUCIARIA y Presidente del Comité Jurídico de ASOFIDUCIARIAS.